Ir al contenido

Palacio Euskalduna

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:02 13 dic 2009 por Zarateman (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Palacio Euskalduna
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Bilbao
Dirección Av. Abandoibarra, 4
Coordenadas 43°16′01″N 2°56′41″O / 43.26694444, -2.94472222
Información general
Tipo Público
Arquitecto Federico Soriano
Dolores Palacios
Fundación 19 de febrero de 1999
Inauguración 19 de febrero de 1999
Características
Aforo 2.164 espectadores
www.euskalduna.net

El Palacio Euskalduna de Congresos y de la Música (en euskera Euskalduna Jauregia), más conocido como Palacio Euskalduna, es un centro de convenciones situado en la ciudad de Bilbao (País Vasco, España). Fue inaugurado el 19 de febrero de 1999. Sus arquitectos son Federico Soriano y Dolores Palacios. Cuenta con espacios hábiles para espectáculos escénicos y para la celebración de reuniones y demás actos del mundo empresarial. Se ubica junto a la ría de Bilbao, ocupando parte de los terrenos sobre los que se levantaron los Astilleros Euskalduna.

Iniciadas las obras en 1994, fue inaugurado en febrero de 1999 y representa la consolidación de la actividad musical y de la actividad de congresos que han caracterizado el papel tradicional de Bilbao como polo de un intenso turismo comercial.

La superficie total del proyecto supera los 25.000 metros cuadrados. Alberga una Sala Principal con 2.164 localidades,[1]​ tres salas menores, ocho salas de ensayo, siete salas para conferencias y ruedas de prensa, así como el resto de instalaciones complementarias (cafetería, restaurante, galería comercial, etc.). El edificio tiene una altura de 53 metros y 7 plantas, y su fachada orientada a la ría se cubre con planchas metálicas oxidadas, en homenaje a la antigua actividad naviera y siderúrgica de la ciudad.

En el año 2003 fue galardonado por la AIPC (Asociación Internacional de Palacios de Congresos) como el mejor centro de congresos del mundo. Junto con el Teatro Arriaga, alberga el grueso de espectáculos musicales y teatrales de la ciudad.

El Palacio Euskalduna está bien comunicado, principalmente por tranvía, ya que dispone de una estación, Euskalduna, junto a la entrada. Otras formas de llegar son el Metro de Bilbao en la Estación de San Mamés (L1 y L2) (salida Sabino Arana) y el tren de Renfe Cercanías Bilbao, en la estación de San Mamés (C-1 y C-2).

Ademas, dentro del edificio, en la tercera planta se encuentra el famoso restaurante Etxanobe. Dirigido por Fernando Canales, cocinero vasco de renombre internacional y, que cuenta con una estrella Michelin y varios premios más.

Junto al Palacio Euskalduna hay varias obras de arte urbano, como el conocido Bosque de árboles: unas farolas en forma de árbol colocadas en grupos, que forman una especie de bosque.

Véase también

Referencias

  1. «Dossier: El edificio». euskalduna.net. Consultado el 06-03-2009. 

Enlaces externos


{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página