Pablo da Silveira

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Pablo da Silveira
Dasilveira.jpg

Coat of arms of Uruguay.svg
Ministro de Educación y Cultura
Actualmente en el cargo
Desde el 1° de marzo de 2020
Presidente Luis Lacalle Pou
Predecesora María Julia Muñoz
Viceministra Ana Ribeiro

Información personal
Nacimiento 21 de septiembre de 1962 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Uruguaya
Educación
Educado en Universidad Católica de Lovaina Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación autor, docente
Distinciones Premio Estrella del Sur


Pablo da Silveira García[1] (Montevideo, 21 de septiembre de 1962) es un autor docente uruguayo, que ejerce como ministro de Educación y Cultura desde el 1° de marzo de 2020.[2]

Biografía[editar]

Da Silveira obtuvo su doctorado en Filosofía en la Universidad de Lovaina, en donde también se desempeñó como investigador.[3]

Autor de "La Segunda Reforma", publicación en la que se opone a la propuesta de Germán Rama por derecha, por ser basada en educación pública y en la que sugiere la transferencia de recursos públicos a la educación privada. Esta es la visión que Da Silveira sostiene hasta el momento y la que le ha dado mayor trascendencia pública.

Cofundador del liceo Impulso junto a Ernesto Talvi (ex Canciller) En la UCUDAL ejerce la docencia en Filosofía Política y dirige el Programa de Gobierno de la Educación.[3]

En la campaña electoral de 2019, Da Silveira se desempeñó como asesor del candidato Luis Lacalle Pou en políticas de educación.[4]​ Fue anunciado como futuro Ministro de Educación y Cultura, cargo que ejerce desde marzo de 2020,[5]​ acompañado por la historiadora Ana Ribeiro en la Subsecretaría.[6]

En 2010, da Silveira fue galardonado con el Premio Estrella del Sur.[7]

Obras[editar]

  • Escrito en la arena. Reflexiones de un intelectual no gramsciano. Montevideo: Planeta. 2019. ISBN 9789974898417. 
  • Padres, maestros y políticos. El desafío de gobernar la educación. Buenos Aires: Taurus. 2009. 
  • Una introducción a la teoría de la argumentación. Buenos Aires: Taurus. 2004. 
  • Liberalismo y jacobinismo en el Uruguay batllista. Montevideo: Taurus. 2003.  (con Susana Monreal)
  • Diálogo sobre el liberalismo. Montevideo: Taurus. 2001.  (con Ramón Díaz)
  • La Segunda Reforma. Por qué necesitamos una enseñanza post-vareliana y cómo ponerla en marcha. CLAEH 1995
  • Las religiones en el Uruguay: algunas aproximaciones. Montevideo: La Gotera. 2004. ISBN 978-9974-7815-8-0.  (con Teresa Porzecanski, Pablo Dabezies y otros autores)

Referencias[editar]

  1. «Nuevos secretarios de Estado firmaron Libro de Actas ante el flamante presidente, Luis Lacalle Pou.». 
  2. «CV del Dr. Pablo da Silveira». UCUDAL. 1 de octubre de 2015. 
  3. a b «Bio del Dr. Pablo da Silveira». UCUDAL. Consultado el 3 de diciembre de 2019. 
  4. «Políticas de educación». Lacallepou.uy. Consultado el 3 de diciembre de 2019. 
  5. «Da Silveira y Silva critican el estado de la educación». Montevideo Portal. 3 de diciembre de 2019. 
  6. «Lacalle Pou anuncia a su gabinete». El Observador. 16 de diciembre de 2019. 
  7. cub (2016). «Pablo da Silveira». Uruguay. Consultado el 8 de septiembre de 2020. 

Enlaces externos[editar]