Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Novela policíaca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.138.84.228 a la última edición de 83.33.107.106 con monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Sherlock Holmes - The Man with the Twisted Lip.jpg|right|thumb|250px|[[Sherlock Holmes]] por [[Sidney Paget]].]]
El género policiaco es una combinación de acción, drama y suspense que se puede presentar en la [[literatura]], el [[cine]], la [[historieta policíaca|historieta]] o la [[televisión]]. Se caracteriza por la intensidad y suspenso que debe mantener durante la trama y porque involucra al espectador en la resolución del caso.
La '''novela policíaca''' o '''novela detectivesca''' es una clase de textos o [[Género literario]] dentro de la [[novela]], que es a su vez un género de la [[épica]] o [[narrativa]]. Su principal móvil lo constituye la resolución de un [[caso]]. Por tanto, se trata de una estructura novelística cerrada. El protagonista, un policía o detective, resuelve el caso usando la razón (siglos [[siglo XVIII|XVIII]] - [[siglo XIX|XIX]]), basándose en la indagación y observación, o usando la intuición , los sentimientos y la deducción (siglos [[siglo XX|XX]] - [[siglo XXI|XXI]]).
[[Archivo:Edgar Allan Poe 2.jpg|120px|thumb|Edgar Allan Poe, uno de los creadores del género policiaco]]
== Comienzos ==
El género policiaco comienza cerca de los años [[1840]] con [[Auguste Dupin]] que fue el detective principal del famoso escritor [[Edgar Allan Poe]] en relatos como ''[[El escarabajo de oro]]'', ''[[La carta robada]], ''El gato negro o ''[[Los crímenes de la calle Morgue]]''. Poe se inspiró en novelas como ''[[Frankenstein]]'', que dieran un aspecto no policiaco sino de suspense o de miedo, al principio lo logró con sus primeras historias, pero luego cambiaron a ser básicamente ''policiacas''.


Entre los antecedentes que dieron origen a este tipo de escrito se encuentran otras manifestaciones literarias como la [[novela gótica]] o de horror ([[siglo XVIII]]), que desarrolla dos tipos: una novela con hechos de horror, como El Monje ([[1796]]) de [[Matthew Lewis]] y otra con hechos de misterio como [[Frankenstein]] ([[1818]]) de [[Mary Shelley]]. Estos tipos de novela aportaron al género policíaco el carácter racional, ya que en ellas los misterios siempre tenían una explicación lógica al final del relato. Otra manifestación literaria que influyó en el género fue la [[novela de aventuras]], que era un relato extenso donde el protagonista sufría numerosas peripecias, para llegar al final de un difícil viaje. Su protagonista es un héroe que representa al ser humano como debería ser, un hombre lleno de [[virtud]]es.
Aunque Poe le dio impulso al género, [[Sir Arthur Conan Doyle]] creó al famoso personaje [[Sherlock Holmes]] que se hizo más famoso de lo que se esperaba porque era una representación más moderna que Dupin y el escritor (Sir Arthur Conan Doyle) le puso un poco más de gracia agregándole a Holmes una lupa que siempre llevaba con él, la cual aparte de caracterizarlo era su mejor ayuda, ya que con ella encontraba las claves o pistas que al final determinarían quien sería el culpable.


Un antecedente histórico importante para el desarrollo de este tipo de novela fue la creación de la [[policía|institución policial]] en [[Prusia]] ([[1822]]) y luego en [[Londres]] ([[1829]]), con la Policía Metropolitana en [[Scotland Yard]]. En esos años también se prohibió la [[tortura]] para la confesión de los criminales y comenzó a buscarse indicios para que un sospechoso confesara su culpabilidad.
[[Archivo:Nationaltheater B3 Sophokles-Tondo.jpg|120px|left|thumb|Sófocles el autor de ''[[Edipo rey (Sófocles)|Edipo rey]]''.]]


El género comienza cerca de los años [[1840]] pero se han encontrado textos que son de hace más de 2000 años. Su claro ejemplo es la obra de [[Sófocles]] [[Edipo rey (Sófocles)|Edipo Rey]]. La obra trata de la [[tragedia griega]] en la cual Edipo lleva a cabo una investigación en la que se da cuenta de que él es el culpable por eso mismo él se quita los ojos diciendo:''Me quito los ojos, porque cuando no debieron haber visto lo hicieron''.


== El reconocimiento del género ==


== Referencias ==
[[Archivo:Battle of moscow14.jpg|120px|thumb]]
{{listaref}}
es sexy


== Véase también ==
En sus comienzos, el género policiaco no fue bien recibido en la [[sociedad]], las personas que eran críticas del [[cine]] y también las que no, decían que era ''literatura barata'' o ''cine barato'', cerca de 1910 a 1950 se consideraba así, pero cambió al llegar las guerras, en especial la [[segunda guerra mundial]]. El género se transformó en algo parecido a la crítica y la gente comenzó a través de la literatura y el cine a darse cuenta de lo que pasaba.
* [[Literatura]]

* [[Novela]]
Varios escritores o [[cineastas]] comenzaron a incluir escenas de la guerra en sus producciones haciendo que las personas tomaran conciencia de lo que estaba sucediendo, tal vez no tan directamente sino en ''[[metáfora]]s.
* [[Novela negra]]

* [[Género policiaco]]
== Las divisiones ==
El género policiaco posee dos vertientes. La primera, cronológicamente hablando, fue la [[Detection Club|escuela inglesa]], centrada en la resolución puramente intelectual de un crimen, sin que el análisis de los aspectos sociales y morales del crimen tengan en ella una preponderancia clara; suele ambientarse en los sectores altos de la sociedad y su autor característico es [[Agatha Christie]]; las intrigas de este tipo de escuela son muy elaboradas y complejas. La segunda es la [[Novela negra|escuela estadounidense]], centrada en la llamada [[Novela negra]] que en parte es una evolución de la escuela inglesa pero considera el crimen en su verdadero contexto social y moral, y lo devuelve al entorno donde más se suele dar, las clases bajas y marginales de la sociedad. Sus maestros son escritores como [[Dashiell Hammett]] y [[Raymond Chandler]]. La novela negra concede importante papel a la agresividad y la acción, su tempo es rápido, mientras que la escuela inglesa posee un tempo moroso y un estilo más meditativo y tranquilo.

=== La escuela inglesa ===
La escuela inglesa se diferencia por tener aspectos más tranquilos y el personaje principal (el detective) se encuentra en un rango social más alto que el de la novela negra. Trata los casos con paciencia y los resuelve con un gran análisis que lo llevaran a saber quien es el culpable sin tener que recurrir a la violencia o al uso de [[armas]]. Fue fundada por [[Arthur Conan Doyle]], [[Agatha Christie]], [[Dorothy L. Sayers]], [[Arthur Morrison]], [[Ronald Knox]] y [[P. D. James]], y sus principios fueron establecidos por el llamado [[Detection Club]].

=== Escuela norteamericana ===
*Artículo principal: [[novela negra]].

La Novela negra en cambio, recurre más a la violencia y al uso de armas, se exponen temas como la indiferencia por el el color de piel ([[racismo]]) o por el lugar de nacimiento ([[nacionalismo]]), más que todo en las víctimas pero también en los detectives. Los crímenes son casi siempre en lugares donde hay pobreza y aparecen personajes marginados y desheredados. El detective casi siempre recurre a la violencia y a las armas para obtener la información que lo llevaran a saber quien es culpable. Sus fundadores fueron [[Dashiell Hammett]] y [[Raymond Chandler]]; formuló sus principios en ''El simple arte de matar'', de Chandler, tiene su institución en la asociación [[Mystery Writers of America]] y, aparte de importantes escritores norteamericanos de la misma como [[Jim Thompson]], [[Patricia Highsmith]], [[William Irish]], [[Chester Himes]], [[Ross Mcdonald]], [[William R. Burnett]], [[James M. Cain]], [[Stanley Ellin]] y [[James Hadley Chase]], entre otros muchos, cuenta también con una importante nómina de cultivadores en las demás literaturas europeas e hispanoamericanas ([[Georges Simenon]], [[Manuel Vázquez Montalbán]], [[Leonardo Sciascia]] o [[Andrea Camilleri]], por ejemplo, entre un número tan crecido que no es posible hacer ni siquiera cuenta).

== El cine en el género policiaco ==
{{AP|Cine policiaco}}

El género policiaco se introdujo al cine cerca de los años [[1910]] ó [[1930]], más que todo cuando el cine sonoro llegó por primera vez. De esa forma, varias novelas de escritores mencionados anteriormente, fueron llevadas al cine.

En el cine, el género ganó más popularidad que en los [[libros]] aunque generalmente sólo personas de clase alta podían asistir al [[espectáculo]] porque era bastante caro. La fama de estas películas siguió por varios años hasta que decayó cerca de los años [[1940]] o [[1950]].

== Evolución del género policiaco ==

El género en los últimos años, cambió en bastantes formas, de las cuales se pueden observar claramente dos: la mezcla de la novela negra y la escuela inglesa que dieron como resultado detectives con armas y entrenados para su uso (novela negra), al mismo tiempo también se sigue viendo el análisis que se hace para resolver el caso junto a la observación (escuela inglesa).

Una de las razones de esa mezcla es que ahora la mayoría de novelas policiacas que se ven por la [[televisión]], son producidas en [[Estados Unidos]], lugar en el cual se creó la novela negra; sin embargo, aún se conservan los rasgos de análisis y observación de la escuela inglesa, tal vez porque la hacen más interesante.


==Enlaces==
==Enlaces==
Línea 48: Línea 24:
* [http://brigada21.com/ Asociación Brigada 21]
* [http://brigada21.com/ Asociación Brigada 21]


==Bibliografía==
== Bibliografía ==
*[[Julian Symons]], ''Historia del relato policial'', Barcelona: Editorial Bruguera, 1982.
*[[Julian Symons]], ''Historia del relato policial'', Barcelona: Editorial Bruguera, 1982.
*Fereydoun Hoveyda, ''Historia de la novela policiaca'', Madrid: Alianza Editorial, 1967.
*Fereydoun Hoveyda, ''Historia de la novela policiaca'', Madrid: Alianza Editorial, 1967.
* {{cita libro
| apellidos = Lorena Amaro, Marcela Cabrera, Alejandra Caballero
| nombre =
| título = Lengua Castellana y Comunicación 2
| año = 2005
| editorial = Santiago de Chile: Editorial Santillana
| id = ISBN 956-15-1019-7
}}
* {{cita libro
| apellidos = ­ Amorós
| nombre = Andrés
| título = ­ Introducción a la novela contemporánea
| año = 1985
| editorial = Madrid: Cátedra
|
}}


[[Categoría:Novela (género)]]
== Véase también ==
* [[Historieta policíaca]]
* [[Cine policiaco]]
* [[Novela policiaca]]
* [[Novela negra]]

{{ORDENAR:Genero policiaco}}

[[Categoría:Géneros literarios]]
[[Categoría:Géneros cinematográficos]]
[[Categoría:Géneros y formatos televisivos]]


[[af:Misdaadroman]]
[[br:Romant polis]]
[[da:Kriminalroman]]
[[de:Krimi]]
[[en:Crime fiction]]
[[en:Crime fiction]]
[[eo:Krimfikcio]]
[[eo:Krimliteraturo]]
[[hu:Krimi]]
[[fi:Rikoskirjallisuus]]
[[fr:Roman policier]]
[[gl:Novela policíaca]]
[[it:Letteratura gialla]]
[[it:Letteratura gialla]]
[[nl:Krimi]]
[[nn:Kriminalroman]]
[[no:Kriminallitteratur]]
[[pl:Powieść kryminalna]]
[[pl:Powieść kryminalna]]
[[pt:Romance policial]]
[[simple:Crime fiction]]
[[sl:Kriminalni roman]]
[[tr:Polisiye roman]]
[[uk:Детективний роман]]
[[zh:犯罪小說]]

Revisión del 20:14 17 nov 2009

Sherlock Holmes por Sidney Paget.

La novela policíaca o novela detectivesca es una clase de textos o Género literario dentro de la novela, que es a su vez un género de la épica o narrativa. Su principal móvil lo constituye la resolución de un caso. Por tanto, se trata de una estructura novelística cerrada. El protagonista, un policía o detective, resuelve el caso usando la razón (siglos XVIII - XIX), basándose en la indagación y observación, o usando la intuición , los sentimientos y la deducción (siglos XX - XXI).

Entre los antecedentes que dieron origen a este tipo de escrito se encuentran otras manifestaciones literarias como la novela gótica o de horror (siglo XVIII), que desarrolla dos tipos: una novela con hechos de horror, como El Monje (1796) de Matthew Lewis y otra con hechos de misterio como Frankenstein (1818) de Mary Shelley. Estos tipos de novela aportaron al género policíaco el carácter racional, ya que en ellas los misterios siempre tenían una explicación lógica al final del relato. Otra manifestación literaria que influyó en el género fue la novela de aventuras, que era un relato extenso donde el protagonista sufría numerosas peripecias, para llegar al final de un difícil viaje. Su protagonista es un héroe que representa al ser humano como debería ser, un hombre lleno de virtudes.

Un antecedente histórico importante para el desarrollo de este tipo de novela fue la creación de la institución policial en Prusia (1822) y luego en Londres (1829), con la Policía Metropolitana en Scotland Yard. En esos años también se prohibió la tortura para la confesión de los criminales y comenzó a buscarse indicios para que un sospechoso confesara su culpabilidad.


Referencias

es sexy

Véase también

Enlaces

Bibliografía

  • Julian Symons, Historia del relato policial, Barcelona: Editorial Bruguera, 1982.
  • Fereydoun Hoveyda, Historia de la novela policiaca, Madrid: Alianza Editorial, 1967.
  • Lorena Amaro, Marcela Cabrera, Alejandra Caballero (2005). Lengua Castellana y Comunicación 2. Santiago de Chile: Editorial Santillana. ISBN 956-15-1019-7. 
  • ­ Amorós, Andrés (1985). ­ Introducción a la novela contemporánea. Madrid: Cátedra.