Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nicolás Avellaneda»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 39: Línea 39:


En [[1880]], tras resolver un nuevo levantamiento de Carlos Tejedor, el Congreso aprobó, a instancias suyas, la federalización de la [[Ciudad de Buenos Aires]].
En [[1880]], tras resolver un nuevo levantamiento de Carlos Tejedor, el Congreso aprobó, a instancias suyas, la federalización de la [[Ciudad de Buenos Aires]].

{| class="toccolours" style="float: auto; font-size:90%; width:580px; background:F5F5F5;"
!style="background:lavender;" colspan="3"|<div style="float:left;">&nbsp;[[Archivo:Presidential Standard of Argentina.svg|35px|border|Estandarte Presidencial]]</div><span style="color: black;font-family:Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size:100%">Ministerios del Gobierno de<br />Nicolás Avellaneda</span>
|- style="font-weight:bold;"
|Cartera
|Titular
|Período
|-
!style="background:#000000;" colspan="3"|
|-
| [[Ministerio del Interior (Argentina)|Ministerio del Interior]]
| [[Simón de Iriondo]]<br />[[Bernardo de Irigoyen]]<br />[[Saturnino Laspiur]]<br />[[Domingo Faustino Sarmiento]]<br />[[Benjamín Zorrilla]]
| [[12 de octubre]] de [[1874]] – agosto de [[1877]]<br />agosto de [[1877]] – abril de [[1878]]<br />abril de [[1878]] – agosto de [[1878]]<br />agosto de [[1878]] – octubre de [[1879]]<br />octubre de [[1879]] - [[12 de octubre]] de [[1880]]
|-
!style="background:#D3D3D3;" colspan="3"|
|-
| [[Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina|Ministerio de Relaciones<br />Exteriores y Culto]]
| [[Pedro A. Pardo]]<br />[[Bernardo de Irigoyen]]<br />[[Rufino de Elizalde]]<br />[[Manuel Montes de Oca]]<br />[[Domingo Faustino Sarmiento|Domingo F. Sarmiento]]<br />[[Lucas González]]<br />[[Benjamín Zorrilla]]
| [[12 de octubre]] de [[1874]] – [[2 de agosto]] de [[1875]]<br />[[2 de agosto]] de [[1875]] – [[2 de octubre]] de [[1877]]<br />[[2 de octubre]] de [[1877]] – [[8 de mayo]] de [[1878]]<br />[[8 de mayo]] de [[1878]] - [[6 de septiembre]] de [[1879]]<br />[[6 de septiembre|septiembre]] de [[1879]] - [[9 de octubre]] de [[1879]]<br />[[9 de octubre]] de [[1879]] - [[7 de junio]] de [[1880]]<br />[[7 de junio]] de [[1880]] - [[12 de octubre]] de [[1880]]
|-
!style="background:#D3D3D3;" colspan="3"|
|-
|-
| [[Ministerio de Defensa (Argentina)|Ministerio de Guerra y Marina]]
| [[Adolfo Alsina]]<br />[[Julio Argentino Roca]]<br />[[Luis María Campos]]<br />[[Carlos Pellegrini]]
| [[12 de octubre]] de [[1874]] – enero de [[1878]]<br />enero de [[1878]] – octubre de [[1879]]<br />octubre de [[1879]] - [[12 de octubre]] de [[1880]]
|-
!style="background:#D3D3D3;" colspan="3"|
|-
| [[Ministerio de Economía y Producción|Ministerio de Hacienda]]
| [[Santiago Cortínez]]<br />[[Lucas González]]<br />[[Norberto de la Riestra]]<br />[[Victorino de la Plaza]]<br />[[Bonifacio Lastra]]<br />[[Victorino de la Plaza]]
| [[12 de octubre]] de [[1874]] – junio de [[1875]]<br />junio de [[1875]] – abril de [[1876]]<br />abril de [[1876]] - agosto de [[1876]]<br />agosto de [[1876]] – abril de [[1878]]<br />abril de [[1878]] – octubre de [[1879]]<br />octubre de [[1879]] - [[12 de octubre]] de [[1880]]
|-
!style="background:#D3D3D3;" colspan="3"|
|-
| [[Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Argentina)|Ministerio de Justicia<br />e Instrucción Pública]]
| [[Onésimo Leguizamón]]<br />[[Bernardo de Irigoyen]]<br />[[José Maria Gutiérrez]]<br />[[Victorino de la Plaza]]<br />[[Miguel Goyena]]
| [[12 de octubre]] de [[1874]] – junio de [[1877]]<br />junio de [[1877]] – junio de [[1878]]<br />junio de [[1878]] – octubre de [[1879]]<br />octubre de [[1879]] - [[12 de octubre]] de [[1880]]
|}


== Carrera posterior ==
== Carrera posterior ==

Revisión del 23:31 11 nov 2009

Nicolás Avellaneda

Presidente Nicolás Remigio Aurelio Avellaneda

Senador Nacional de Argentina
por Tucumán
3 de mayo de 1882-25 de noviembre de 1885

3 de mayo-10 de octubre de 1874


8.° Presidente de la Nación Argentina
12 de octubre de 1874-12 de octubre de 1880
Vicepresidente Mariano Acosta
Predecesor Domingo Faustino Sarmiento
Sucesor Julio Argentino Roca

Información personal
Nombre de nacimiento Nicolás Remigio Aurelio Avellaneda Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de octubre de 1837 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Miguel de Tucumán (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de diciembre de 1885 o 25 de noviembre de 1885 Ver y modificar los datos en Wikidata
océano Atlántico Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de la Recoleta Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Padre Marco Avellaneda Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Carmen Nóbrega Miguens de Avellaneda (1861-1885)
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado
Empleador Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Manuel D. Pizarro Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Nacional
Partido Autonomista Nacional
Firma

Nicolás Remigio Aurelio Avellaneda (San Miguel de Tucumán, Argentina; 3 de octubre de 1837 - alta mar; 24 de noviembre de 1885), abogado, periodista y político argentino. Presidente de Argentina entre 1874 y 1880.

Hijo de Marco Avellaneda (ajusticiado por su oposición a Juan Manuel de Rosas) y de Dolores Silva y Zavaleta. Sus restos mortales descansan en el Cementerio de la Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires.

Presidencia de Avellaneda

Políticamente opuesto a las aspiraciones autonomistas de la provincia de Buenos Aires, asumió la presidencia en medio de acusaciones de fraude y enfrentando un alzamiento de Bartolomé Mitre, que sofocó en pocos meses.

Resolvió la crisis de 1874 y 1875 mediante el ajuste del gasto público, incluyendo el despido de funcionarios y la reducción de salarios. Más tarde se inició la exportación de carne argentina en los primeros buques refrigerados.

Si bien inicialmente apoya los planes de Adolfo Alsina para contener el avance de los indios, en 1876 impulsó la Conquista del desierto del ministro de Guerra, general Julio Argentino Roca, quien solucionó finalmente el problema de manera sangrienta y benefició a algunos cientos de argentinos con millones de hectáreas liberadas para sus nuevas estancias.

En 1880, tras resolver un nuevo levantamiento de Carlos Tejedor, el Congreso aprobó, a instancias suyas, la federalización de la Ciudad de Buenos Aires.

Carrera posterior

Dos leyes importantes que llevan su nombre son la de Inmigración, aprobada bajo su mandato, que facilitó la radicación en el país de millones de europeos, y la de Universidades (1885), que da cierta autonomía a esos centros educativos y que constituye uno de los antecedentes de la Reforma Universitaria de 1918.

Nicolás Avellaneda también manifestó una natural inclinación hacia la literatura. Su producción literaria, en la que se encuentran reunidos —entre otros trabajos— sus discursos presidenciales, está agrupada con el título Escritos literarios.

Otros cargos

  • Ministro de Justicia e Instrucción Pública (1868-1873)
  • Rector de la Universidad de Buenos Aires (1881)
  • Senador por Tucumán (1882 hasta su muerte)


Predecesor:
Domingo Faustino Sarmiento
Presidente de la Nación Argentina
1874-1880
Sucesor:
Julio Argentino Roca

Enlaces externos