Ir al contenido

Navarrés

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:04 15 nov 2007 por Xic667 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox localidad provincia Valencia Navarrés, es un municipio español de la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España), situado en la comarca de la Canal de Navarrés.

Geografía

Navarrés, arropado en el corazón de la comarca, se encuentra situado en las inmediaciones del río Grande. La llamada Ceja del Río Grande es la ladera del río que transcurre por la carretera que lleva el mismo nombre. Este es un recorrido de excepcional belleza que permite apreciar la impresionante masa boscosa de pinares y matorrales aromáticos del citado río.

En el noroeste del término municipal se encuentra la Presa de Escalona, que recoge agua del río Escalona, afluente del Júcar, y recipiente natural en el que confluyen las aguas del río Grande, el río Fraile y el Ludey. Cercano a este punto se encuentran varias cuevas de interés turístico por su excelente conservación de estalactitas y estalagmitas: Sima de Tous, Cueva del Barbero entre otras.

Se accede a este pueblo, desde Valencia, a través de la A-7 tomando luego la CV-560.

Barrios y pedanías

En el término municipal de Navarrés se encuentra también el núcleo de población de Playamonte.

Localidades limítrofes

El término municipal de Navarrés limita con las siguientes localidades:

Bolbaite, Chella, Quesa, Sumacárcel y Tous, todas ellas de la provincia de Valencia

Historia

En el término de Navarrés abundan yacimientos arqueológicos de casi todas las épocas. Muestra del arte de los antiguos pobladores es el Caballito de La Traviesa, pieza de barro cocido de pequeñas dimensiones.

Se ha constatado presencia de la cultura ibérica bajo la influencia romana. Pero los que dejaron más huellas de su presencia en estas tierras fueron los musulmanes.

Una fecha significativa en la historia de Navarrés fue la expulsión de los moriscos en 1609, ya que en esta fecha la mayor parte de la población era morisca, y la expulsión no se vivió de forma pacífica. El pueblo de Navarrés sufrió un fuerte despoblamiento, situación que el entonces marqués de Navarrés, José de Proxita intento subsanar, mediante la Carta puebla, firmada el 12 de Julio de 1611.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Severino Argente Martínez PSPV-PSOE
1983-1987 Severino Argente Martínez PSPV-PSOE
1987-1991 Pablo Franco Blasco PSPV-PSOE
1991-1995 Salvador Ros Lorente PP
1995-1999 Salvador Ros Lorente PP
1999-2003 Salvador Ros Lorente PP
2003-2007 Salvador Ros Lorente PP
2007-2011 Vicente Huesca Argente PSPV-PSOE
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005
2.840 2.827 2.763 2.772 2.748 2.744 2.882 2.929 2.969

Economía

En la actualidad se distribuye entre la agricultura y la ganadería (granjas de conejos y porcino). Existen también un gran número de invernaderos de flores y una fábrica dedicada a la fabricación de tela pantalón tejano. Cuenta con varios almacenes de ajos y una fábrica dedicada al vidrio.

Hay una empresa de fabricación de dulces ha sido adquirida recientemente por un grupo empresarial importante dándo un fuerte impulso económico, y permitiendo la continuidad y ampliación de los puestos de trabajo.

En el pueblo existe una gran variedad de comercios de telas, calzado, bares y restaurantes, peluquerías, panaderías, supermercados, carnicerías y fruterías que dan un aporte económico fundamental.

Otro tipo de empresas de ámbito pyme son las de construcción, reparto y distribución de productos propios, informática, asesorías, etc... todo un conjunto de tejido industrial que conforman la economía de este pueblo, y que cada día es más amplia la oferta comercial.

En cuanto a la artesanía aún se trabaja el esparto, realizando capazos, correas o también "embogando" sillas. También se hacen "caliqueños" (puros artesanales) de muy buena calidad. Hay que destacar la excelente calidad artesanal de la pastelería que se desarrolla en este lugar.

Monumentos

  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Reconstruida en el Siglo XVIII. Tiene una estructura neoclásica, que se mezcla con una ornamentación rococó. La planta es de cruz latina, con capillas laterales entre los contrafuertes, la cubierta de bóveda de medio cañón, con lunetos y cúpula en el crucero. En el presbiterio tiene un magnífico retablo de madera tallada.
  • Ermita del Santísimo Cristo de la Salud. Construcción del siglo XVIII recientemente reconstruida.
  • "Abribador de los moros".
  • Castillo. Situado en un cerro que domina el pueblo, se encuentran las ruinas de una fortaleza construida sobre un poblado de la Edad del Bronce.
  • La "Tinaja". Silo para guardar el grano de origen árabe.
  • Fuente "La Marquesa" o "fuente de los 24 chorros". Tiene más de doscientos años.

Lugares de interés

Destaca el abrigo montañoso del Garrofero, que recoge un conjunto pictórico de arte rupestre levantino de excepcional originalidad. También el paraje Fuente del Pino, con un precioso manantial.

Fiestas locales

  • Fiestas Patronales. En honor al Cristo de la Salud, se celebran del 8 al 12 de octubre estas fiestas y la Feria de Navarrés.

Gastronomía

Entre la gastronomía más importante destacamos el arroz al horno, los minchos y diversos caldos como la cazuelica en penca. Como dulce destacar las orilletas y los mostachones, galletas cristinas y dulces con cabello de angel.

Véase también

Enlaces externos