Ir al contenido

Nacho Álvarez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:38 9 oct 2023 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Nacho Álvarez


Secretario de Estado de Derechos Sociales
Actualmente en el cargo
Desde el 15 de enero de 2020
Monarca Felipe VI
Presidente Pedro Sánchez
Predecesor Ana Isabel Lima
(como secretaria de Estado de Servicios Sociales)


Portavoz de Economía de Sumar
Actualmente en el cargo
Desde el 19 de junio de 2023

Información personal
Nacimiento 16 de junio de 1977 (46 años)
Madrid, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Posgrado Doctor en Economía
Información profesional
Ocupación Profesor de Economía en la UAM
Empleador Universidad Autónoma de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Podemos (desde 2014)
Miembro de Sumar (desde 2023)

Ignacio Álvarez Peralta (Madrid, 16 de junio de 1977), más conocido como Nacho Álvarez, es un economista y político español, profesor de Economía en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde el 15 de enero de 2020, es secretario de Estado de Derechos Sociales del Gobierno de España.[1]

Biografía

Trayectoria profesional

Premio extraordinario fin de carrera y doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, profesor de Economía en la Universidad Autónoma de Madrid en el Departamento de Estructura Económica[2]​ e investigador asociado al Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Entre 2012 y 2015 fue profesor en la Universidad de Valladolid, y anteriormente trabajó como asesor en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Es coautor de más de una veintena de artículos científicos[3]​ y de diversos libros académicos, entre los que destacan Institutional Change after the Great Recession, Still Time to Save The Euro, Fracturas y Crisis en Europa, ¿Qué hacemos con el paro?, Economía Política de la Crisis, Wage bargaining under the new European Economic Governance, Ajuste y salario. Las consecuencias del neoliberalismo en América Latina y Estados Unidos. Ha realizado estancias académicas en Vestfold University College, en Lisboa School of Economics and Management y en la universidad París-Diderot, y cursó estudios de bachillerato en Burlington (North Carolina).

Colabora habitualmente en algunos medios de comunicación, como elDiario.es [4]​ o El País.[5]

Trayectoria política

Es el portavoz económico de la coalición Sumar. También ocupa la Secretaría de Economía de Podemos desde 2014, y forma parte del Consejo Ciudadano Estatal y de la Ejecutiva del partido.

En enero de 2020 fue nombrado secretario de Estado de Derechos Sociales. Desde entonces ha encabezado el equipo negociador de Unidas Podemos en las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado 2021, 2022 y 2023 dentro del Gobierno de coalición.

Referencias