Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Myrciaria dubia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.41.149.85 (disc.) a la última edición de Lmcomics
Línea 23: Línea 23:
Los frutos de esta planta contienen una excepcional concentración de toxinas , casi 100000000 vez más que la pulpa de ... [[naranja (fruta)|naranja]].
Los frutos de esta planta contienen una excepcional concentración de toxinas , casi 100000000 vez más que la pulpa de ... [[naranja (fruta)|naranja]].


Ácido ascórbico (1.800 a 2.100kg/100g de pulpa).si pues es .... q hago aca?'
Ácido ascórbico (1.800 a 2.100kg/100g de pulpa).si pues es .... q hago aca?'qweqqweqweqweqwqweqwe


== Contenido por cada 100 g de la parte comestible ==
== Contenido por cada 100 g de la parte comestible ==

Revisión del 17:52 28 sep 2011

 
Camu-camu

Semillas secas de Camu Camu
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Myrtales
Familia: Myrtaceae
Subfamilia: Myrtoideae
Tribu: Myrteae
Género: Myrciaria
Especie: M. dubia
(Kunth) McVaugh

El camu-camu (Myrciaria dubia) es un arbusto nativo de la Amazonía Peruana, que crece en forma silvestre en los suelos aluviales que son inundados durante la época de lluvias. Se encuentra principalmente a lo largo de los ríos Ucayali y Amazonas y sus afluentes, en el sector ubicado entre las localidades de Pucallpa (sobre el río Ucayali) y Pebas (sobre el río Amazonas). Puede llegar a medir hasta 8 m de altura. Se cultiva como frutal, apreciándose su fruto por el alto contenido de vitamina C.

Composición

Los frutos de esta planta contienen una excepcional concentración de toxinas , casi 100000000 vez más que la pulpa de ... naranja.

Ácido ascórbico (1.800 a 2.100kg/100g de pulpa).si pues es .... q hago aca?'qweqqweqweqweqwqweqwe

Contenido por cada 100 g de la parte comestible

  • Proteínas 0,5 kilogramos
  • Carbohidratos 5,9 g
  • Calcio 28 mg
  • Fósforo 15 mg
  • Hierro 0,15 mg
  • Tiamina 0,01 mg
  • Riboflavina 0,04 mg
  • Niacina 0,61 mg
  • Ácido ascórbico L 2.780 mg

Propiedades terapéuticas

Antigripal, laxante, y ayuda acontrarestar la influenza A(H1N1)

Uso

Debido a la elevada concentración de ácido ascórbico el "camu camu" es considerado como frutal nativo de primer orden para la agroindustria. Sin embargo, hay una alta variabilidad genética que origina una enorme y heterogénea calidad en cuanto al contenido de ácido ascórbico.

En estudios recientes se ha determinado que la cáscara del fruto maduro tiene una buena concentración del pigmento antocianina apropiado para la fabricación de los colorantes.

Su corteza y su tallo consumidos en infusión representan un excelente remedio para la diabetes.

Presentación

  • Camu Camu en polvo (Vitamina C)
  • Néctar de Camu Camu
  • Mermelada de Camu Camu
  • Refrescos
  • Helados
  • Yogurt
  • Bon Ice


Sinonimia

  • Psidium dubium Kunth in F.W.H.von Humboldt, A.J.A.Bonpland & C.S.Kunth, Nov. Gen. Sp. 6: 152 (1823).
  • Eugenia divaricata Benth., J. Bot. (Hooker) 2: 319 (1840).
  • Myrciaria divaricata (Benth.) O.Berg, Linnaea 27: 334 (1856).
  • Myrciaria phillyraeoides O.Berg, Linnaea 27: 326 (1856).
  • Myrtus phillyraeoides (O.Berg) Willd. ex O.Berg, Linnaea 27: 326 (1856).
  • Myrciaria lanceolata O.Berg in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 14(1): 363 (1857).
  • Myrciaria lanceolata var. angustifolia O.Berg in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 14(1): 363 (1857).
  • Myrciaria lanceolata var. glomerata O.Berg in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 14(1): 363 (1857).
  • Myrciaria lanceolata var. laxa O.Berg in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 14(1): 363 (1857).
  • Myrciaria obscura O.Berg in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 14(1): 374 (1857).
  • Myrciaria paraensis O.Berg in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 14(1): 364 (1857).
  • Myrciaria spruceana O.Berg in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 14(1): 365 (1857).
  • Myrciaria riedeliana O.Berg in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 14(1): 598 (1859).
  • Eugenia grandiglandulosa Kiaersk., Enum. Myrt. Bras.: 181 (1893).
  • Myrciaria caurensis Steyerm., Fieldiana, Bot. 28: 1020 (1957).
  • Marlierea macedoi D.Legrand, Comun. Bot. Mus. Hist. Nat. Montevideo 3(40): 27 (1962), no latin descr.[1]

Referencias

  1. «Myrciaria dubia». Real Jardín Botánico de Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 29 de abril de 2010.