Ir al contenido

Museo de Historia de Madrid

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:29 24 ene 2014 por Outisnn (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Museo de Historia
Monumento arquitectónico-artístico

El Museo en marzo de 2013.
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Archivo:Bandera de Madrid.svg Madrid
Dirección C/ Fuencarral, 76 (Centro)
Coordenadas 40°25′33″N 3°42′03″O / 40.425833, -3.700833{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Tipo y colecciones
Tipo Público
Historia y gestión
Creación 1929
Inauguración 10 de junio de 1929
Información del edificio
Construcción 1673 (originalmente Real Hospicio de San Fernando)
Información para visitantes
Metro Tribunal Línea 1 Línea 10
Teléfono 917 011 863
Otros datos Edificio B.I.C. (1919)
www.munimadrid.es/museodehistoria

El Museo de Historia de Madrid, antiguo Museo Municipal, se encuentra en el distrito Centro de la capital de España, en la calle Fuencarral. Ocupa el edificio del Real Hospicio de San Fernando, construido por el arquitecto Pedro de Ribera en estilo barroco. La portada principal es considerada como una de las obras más representativas del barroco civil español.

Historia

En 1673 se funda el Real Hospicio del Ave María y San Fernando. Del primitivo edificio solamente se conserva la capilla, ya que fue reformado en el siglo XVIII.

En 1919, el conjunto se declara monumento histórico-artístico gracias a la intervención de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Sociedad Española de Amigos del Arte, lo que permite su conservación ante la amenaza de ruina. En 1926 dicha sociedad organiza, con gran éxito, la Exposición del Antiguo Madrid, restaurando el Ayuntamiento el edificio para la ocasión. Como consecuencia, se decide crear el Museo Municipal, siendo inaugurado el 10 de junio de 1929.

En 2002 comenzaron las obras de rehabilitación integral del edificio, armonizando el respeto por los elementos originales con la adecuación a los criterios museográficos más modernos, con el fin de mejorar la atención al visitante. Por ello, actualmente (2013) se encuentra cerrado.

Contenidos

El museo está concebido como un completo recorrido por la historia de Madrid desde que fue declarada capital de España en el siglo XVI. Las colecciones municipales anteriores a este momento se exhiben en el Museo de San Isidro, llamado también Museo de los Orígenes, situado junto a la iglesia de san Andrés y la capilla del Obispo, en pleno Madrid de los Austrias.

Las colecciones del Museo de Historia se caracterizan por su variedad tipológica y temática. Muy destacables son las de pintura, escultura, muebles, abanicos, planos, maquetas, porcelana y platería.

Entre las obras más representativas, seguramente la más valiosa y célebre es la Alegoría de la villa de Madrid, de Francisco de Goya, cuadro que vivió curiosas peripecias: incluía un retrato oval de José Bonaparte, que posteriormente fue borrado y reemplazado por el de Fernando VII, y este fue igualmente sustituido por sucesivos repintes e inscripciones. Actualmente el óvalo carece de efigie alguna y reza simplemente: «Dos de mayo», en alusión al levantamiento madrileño contra Napoleón.

Otra pieza muy relevante del museo es una pequeña Virgen con el Niño en un trono (o Virgen de la Leche) de Pedro Berruguete, de gran refinamiento, que por la clausura temporal del edificio se exponía desde 2008 en el Museo de San Isidro y que en 2013 fue depositada en el Museo del Prado, en un acuerdo de comodato válido para cinco años prorrogables.[1]

También hay que citar una colosal Virgen con san Fernando de Luca Giordano, que preside la capilla, así como excelentes ejemplares de porcelana del Buen Retiro, y la monumental Maqueta de Madrid, realizada por León Gil de Palacio en el siglo XIX.[2]

Referencias

  1. «El Museo del Prado recibe Virgen de la leche de Berruguete». Sala de prensa. Museo Nacional del Prado. 23 de julio de 2013. 
  2. Francisco Quirós Linares, (1994), Las colecciones militares de modelos de ciudades españolas y el Real Gabinete Topográfico de Fernando VII: una aproximación, ERIA

Enlaces externos