Ir al contenido

Museo Etnográfico de Valencia de Alcántara

Museo Etnográfico de Valencia de Alcántara
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 39°24′44″N 7°14′38″O / 39.412120993439, -7.2439548921194
Tipo y colecciones
Tipo Museo

El Museo Etnográfico de Valencia de Alcántara es un museo ubicado en la localidad cacereña de Valencia de Alcántara (España). Tiene su sede en el claustro del Convento de Santa Clara y está dedicado a recopilar usos, costumbres, tradiciones y oficios antiguos.

Historia[editar]

El Museo se inauguró el 31 de octubre de 2008,[1]​ con el propósito de ser un lugar de referencia del acerbo cultural de Valencia de Alcántara y su campiña, reflejando en las distintas salas que lo componen los oficios y formas de vida de los habitantes de la Raya.[2]

Sede[editar]

Está ubicado en la galería alta del claustro del antiguo Convento de Santa Ana de la Orden de Santa Clara, reformado en 1928 y adaptando las celdas a las aulas del Colegio General Navarro y Alonso de Celada hasta su reconversión en Museo Etnográfico Municipal y Oficina Municipal de Turismo.[1]

Colecciones[editar]

Los objetos recogidos en el Museo fueron cedidos por vecinas y vecinos.[3]​ Se formó a un grupo de mayores quienes, de forma desinteresada, explican el museo.[4]​ Consta de 8 salas, ubicadas alrededor del claustro del Convento.

Sala 1. Homenaje al antiguo colegio General Navarro y Alonso de Celada, ubicado en ese edificio, con fotografías, material escolar, libros y documentación de su inauguración y cedidos por el Consejo Escolar.

Sala 2. Materiales y maquinaria de una imprenta, cedidos por descendientes de la Imprenta Avila.

Sala 3. Fiestas y tradiciones de Valencia de Alcántara, como "Los Mayos", "La Cruz de Mayo" y San Isidro Labrador, con trajes y objetos típicos de las fiestas

Sala 4. Cocina tradicional y una cocina de matanza con útiles y herramientas cedidas por particulares.

Sala 5. Oficios antiguos en el medio rural pero también en una carpintería y una herrería, todos los materiales cedidos por particulares

Sala 6. Técnicas de costura (corte y confección, ganchillo, bordado, bolillos, punto...) y simula estancias de una casa de principios del siglo XX (sala de estar, baño, dormitorio).[1][3]

Sala 7, Muestra de Afiches del Archivo Municipal y fotografías antiguas de eventos culturales y festivos de la primera mitad del siglo XX de la localidad

Sala 8, Materiales y útiles del desaparecido Teatro-Cine Luis Rivera cedidos por su propietario.

Referencias[editar]

  1. a b c Turismo Extremadura. «Museo Etnográfico de Valencia de Alcántara». Consultado el 3 de junio de 2023. 
  2. Company, The Geco (27 de marzo de 2019). «De la imprenta al cine: un reconocimiento a las tradiciones rayanas». RAYANOS. Consultado el 4 de julio de 2023. 
  3. a b Press, Europa (29 de abril de 2011). «El Museo Municipal de Valencia de Alcántara (Cáceres) inaugura una nueva sala etnográfica». www.europapress.es. Consultado el 4 de julio de 2023. 
  4. MoratoX, Dany (22 de mayo de 2019). «Oficina de Turismo y museo Etnográfico de Valencia de Alcántara». Escapadas TAJO Internacional. Consultado el 7 de julio de 2023. 

Enlaces externos[editar]