Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mugía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Xoan22 a la última edición de Alexbot usando monobook-suite
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Mugía
| nombre = Muxía
| nombre_oficial = Muxía
| nombre_oficial = Muxía
| bandera = no
| bandera = no
| escudo = Escudo de Muxia.svg
| escudo = Escudo de Muxia.svg
| imagen = [[Archivo:Situacion Muxía.PNG|255px|Localización de Mugía en Galicia.]]
| imagen = [[Archivo:Situacion Muxía.PNG|255px|Localización de Muxía en Galicia.]]
| cod_provincia = 15
| cod_provincia = 15
| cod_municipio = 052
| cod_municipio = 052
| comarca = [[Comarca de Finisterre|Finisterre]]
| comarca = [[Comarca de Finisterre|Fisterra]]
| partido = [[Corcubión]]
| partido = [[Corcubión]]
| cp =
| cp =
Línea 14: Línea 14:
| altitud =
| altitud =
| distancia = 98
| distancia = 98
| referencia = [[La Coruña]]
| referencia = [[A Coruña]]
| gentilicio = Muxiano
| gentilicio = Muxiano
| alcalde = Félix Porto Serantes ([[PSdeG-PSOE]])
| alcalde = Félix Porto Serantes ([[PSdeG-PSOE]])
| web = [http://www.concellomuxia.com/ www.concellomuxia.com]
| web = [http://www.concellomuxia.com/ www.concellomuxia.com]
}}
}}
'''Mugía'''<ref>[http://www.ine.es/intercensal/index Instituto Nacional de Estadística]</ref><ref>Pancracio Celdrán: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios'', Editorial Espasa Calpe, Madrid, 2ª edición, julio 2003, pág. 530, ISBN 84-670-0416-1 </ref>(en [[idioma gallego|gallego]] y oficialmente desde [[1983]] ''Muxía'') es un [[municipio]] situado en la [[provincia de La Coruña]], [[comunidad autónoma]] de [[Galicia]]. Pertenece a la [[comarca de Finisterre]].
'''Muxía'''<ref>[http://www.ine.es/intercensal/index Instituto Nacional de Estadística]</ref><ref>Pancracio Celdrán: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios'', Editorial Espasa Calpe, Madrid, 2ª edición, julio 2003, pág. 530, ISBN 84-670-0416-1 </ref>(en [[idioma gallego|gallego]] y oficialmente desde [[1983]] ''Muxía'') es un [[municipio]] situado en la [[provincia de A Coruña]], [[comunidad autónoma]] de [[Galicia]]. Pertenece a la [[comarca de Fisterra]].


== Demografía ==
== Demografía ==
Línea 65: Línea 65:
{{Coord|43|6|17|N|9|13|5|W|type:city(243000)_region:ES_source:dewiki|display=title}}
{{Coord|43|6|17|N|9|13|5|W|type:city(243000)_region:ES_source:dewiki|display=title}}


[[Categoría:Municipios de la provincia de La Coruña]]
[[Categoría:Municipios de la provincia de A Coruña]]
[[Categoría:Localidades de la provincia de La Coruña]]
[[Categoría:Localidades de la provincia de A Coruña]]


[[ar:موتشيا]]
[[ar:موتشيا]]

Revisión del 11:28 11 abr 2010

Muxía
municipio de Galicia

Escudo

Localización de Muxía en Galicia.
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Fisterra
• Partido judicial Corcubión
Ubicación 43°06′22″N 9°13′03″O / 43.1061695, -9.2174608
Superficie 121,19 km²
Parroquias 14
Población 4450 hab. (2023)
• Densidad 40,04 hab./km²
Gentilicio Muxiano
Código postal 15124
Alcalde Félix Porto Serantes (PSdeG-PSOE)
Sitio web www.concellomuxia.com

Muxía[1][2]​(en gallego y oficialmente desde 1983 Muxía) es un municipio situado en la provincia de A Coruña, comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la comarca de Fisterra.

Demografía

Evolución de la población de Mugía - desde 1900 hasta 2022 -
 1900  1930  1950  1981  2004  2007  2010  2011  2012  2013  2020  2021  2022
 6.542  7.296  7.612  7.080  5.899  5.663  {{{7}}}  {{{8}}}  {{{9}}}  {{{10}}}  {{{11}}}  {{{12}}}  {{{13}}}
Fuentes: INE e IGE

(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.)

Plantilla:Demography 4col

Parroquias

  • Bardullas (San Xoán)
  • Caberta (San Fins)
  • Coucieiro (San Pedro)
  • Frixe (Santa Locacia)
  • Leis de Nemancos (San Pedro)
  • Moraime (San Xulián)
  • Morquintián (Santa María)
  • Muxía (Santa María)
  • Nemiña (San Cristovo)
  • Nosa Señora da O (Santa María)
  • San Martiño de Ozón (San Martiño)
  • Santiso de Vuiturón (San Tirso)
  • Touriñán (San Martiño)
  • Vilastose (San Cibrán)

Fiestas

La Romería de la Virgen de la Barca es celebre en toda la provincia teniendo lugar el último domingo del mes de septiembre, siendo frecuentes las procesiones y verbenas. De más ámbito local es la Fiesta del Carmen, celebrada el último domingo del mes de julio, teniendo lugar una animada procesión marítima que lleva a los barcos participantes hasta las proximidades del vecino puerto de Camariñas.

Personajes de fama

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística
  2. Pancracio Celdrán: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios, Editorial Espasa Calpe, Madrid, 2ª edición, julio 2003, pág. 530, ISBN 84-670-0416-1

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página