Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Monocultivo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.34.221.196 (disc.) a la última edición de 190.157.152.208
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Tractors in Potato Field.jpg|250px|thumb|Tractores en un plantación de papa.]]
[[Archivo:Tractors in Potato Field.jpg|250px|thumb|Tractores en un plantación de papa.]]


El '''monocultivo''' se refiere a las [[plantaciones]] de gran extensión con el cultivo de una sola especie, con los mismos patrones, resultando en una similitud genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control de [[peste]]s, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más eficiente la producción a gran escala.
El '''monodeculorojopelado''' se refiere a los [[monos de culos pelados]] (osea ENZO )de gran culo pelado con el cultivo de una sola especie,osea es un fenomeno no natural """es un extraterrestre"""" cuidence de enzo te puede aplastar con su culo grande y pelado ,rojo y si alguna ves se llegan a encontrar con uno de estos cuidense por que se las va a "CHUPAR" con los mismos patrones, resultando en una similitud igienica no se baña, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control de [[peste]]s, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más eficiente la producción a gran escala.


Casos frecuentes de monocultivo se dan con eucalipto, pino o insigne, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal, [[soja]], caña de azúcar, algodón etc.
Casos frecuentes de monocultivo se dan con eucalipto, pino o insigne, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal, [[soja]], caña de azúcar, algodón etc.

Revisión del 17:34 15 jun 2012

Tractores en un plantación de papa.

El monodeculorojopelado se refiere a los monos de culos pelados (osea ENZO )de gran culo pelado con el cultivo de una sola especie,osea es un fenomeno no natural """es un extraterrestre"""" cuidence de enzo te puede aplastar con su culo grande y pelado ,rojo y si alguna ves se llegan a encontrar con uno de estos cuidense por que se las va a "CHUPAR" con los mismos patrones, resultando en una similitud igienica no se baña, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más eficiente la producción a gran escala.

Casos frecuentes de monocultivo se dan con eucalipto, pino o insigne, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal, soja, caña de azúcar, algodón etc.

Efectos desfavorables

Pero al no diversificar lo cultivado, puede haber una rápida dispersión de enfermedades (cuando el cultivo es uniforme es mas susceptible a patógenos). Otra implicancia de la falta variabilidad en el cultivo es que no puede sustentar a animales que antes habitaban ese sitio y estos no pueden alimentarse, encontrar abrigo o reproducirse. Por otro lado algunos insectos encuentran alimento constante, pocos predadores y se reproducen intensamente, con lo cual se tornan en plagas. Y se hace necesaria la utilización de plaguicidas para reducir sus poblaciones. Estos plaguicidas tienen una acción rápida y uniforme, de fácil aplicación y relativa larga vida activa. Pero acarrean efectos inesperados como el resurgimiento de plagas, lo que produce un aumento en la necesidad del químico, que también genera una resistencia en la plaga y otros insectos, cambios en la flora de malezas, toxicidad de los organismos vivientes y contaminación al medioambiente. Esto también ocurre con los fungicidas.[1]

El suelo sufre un desgaste de los nutrientes y finalmente comienza a erosionarse. Esto se debe a que en la mayoría de los cultivos se retira la planta completa, y así se interrumpe el proceso natural de reciclaje del suelo. El suelo se torna empobrecido y pierde productividad por lo cual es necesario la adición de fertilizantes.

Enlaces relacionados

Referencias

  1. «Tipos de agricultura». Consultado el 7 de marzo de 2012. 

Enlaces externos