Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Monitor de video»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rojillo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
→‎Calidad: Puntualizaciones, ampliación.
Línea 13: Línea 13:
Aunque a veces no es importante la calidad de imagen en un monitor de vídeo, en muchos casos es necesario que el monitor refleje lo más fielmente posible la señal de vídeo. Los monitores se pueden ajustar en [[luminosidad|brillo]], [[contraste]], [[colorimetría]], [[Corrección gamma|gamma]].... pero la calidad final depende de muchos factores.
Aunque a veces no es importante la calidad de imagen en un monitor de vídeo, en muchos casos es necesario que el monitor refleje lo más fielmente posible la señal de vídeo. Los monitores se pueden ajustar en [[luminosidad|brillo]], [[contraste]], [[colorimetría]], [[Corrección gamma|gamma]].... pero la calidad final depende de muchos factores.
Los monitores de gran calidad son mucho más caros y se suele renunciar a la calidad de imagen cuando no es necesario.
Los monitores de gran calidad son mucho más caros y se suele renunciar a la calidad de imagen cuando no es necesario.

Algunas marcas fabrican monitores de ''calidad industrial''. Pero esta etiqueta se refiere más a la fiabilidad y resistencia que a la calidad de imagen.


En el ámbito profesional la calidad de un monitor puede ser de ''grado'' 1, 2 ó 3.
En el ámbito profesional la calidad de un monitor puede ser de ''grado'' 1, 2 ó 3.

Algunas marcas fabrican monitores de ''grado industrial'' o ''calidad industrial''. Pero esta etiqueta se refiere a la fiabilidad y resistencia necesarias en entornos industriales y no a la calidad de imagen.

Podemos encontrar también en el mercado monitores de ''grado B''. Esto se refiere a que, aunque funcionan correctamente, presentan pequeños defectos como manchas en la pantalla, [[píxel muerto|píxeles muertos]] o [[pixel tintado|tintados]], desperfectos estéticos, etc. Normalmente se emplean para fines menores. Por ejemplo como monitores de presencia.





Revisión del 16:45 3 jul 2010

Un monitor de vídeo es un dispositivo electrónico que permite monitorizar señales de vídeo. A diferencia de un televisor los monitores de vídeo no suelen tener sintonizador de televisión ni altavoces. Han de ser fiables para estar mucho tiempo funcionando (a veces siempre encendidos) y robustos para soportar el trasiego de una producción o estar instalados en una unidad móvil.

Aunque hasta hace poco eran muy escasos por su alto precio, los monitores de vídeo con pantallas planas tienden a imponerse aunque aún presentan muchos problemas. Se siguen vendiendo monitores de tubo cuando se necesita mayor calidad y fiabilidad.


Uso

Se emplean en seguridad (CCTV), monitorización de procesos industriales y especialmente en cine y televisión durante la captura, grabación, edición, postproducción, procesado y emisión de imagen.

Calidad

La calidad hace referencia a la capacidad del monitor para representar fielmente la señal de vídeo, la calidad de los materiales, la robustez y la fiabilidad del equipo. Aunque a veces no es importante la calidad de imagen en un monitor de vídeo, en muchos casos es necesario que el monitor refleje lo más fielmente posible la señal de vídeo. Los monitores se pueden ajustar en brillo, contraste, colorimetría, gamma.... pero la calidad final depende de muchos factores. Los monitores de gran calidad son mucho más caros y se suele renunciar a la calidad de imagen cuando no es necesario.

En el ámbito profesional la calidad de un monitor puede ser de grado 1, 2 ó 3.

Algunas marcas fabrican monitores de grado industrial o calidad industrial. Pero esta etiqueta se refiere a la fiabilidad y resistencia necesarias en entornos industriales y no a la calidad de imagen.

Podemos encontrar también en el mercado monitores de grado B. Esto se refiere a que, aunque funcionan correctamente, presentan pequeños defectos como manchas en la pantalla, píxeles muertos o tintados, desperfectos estéticos, etc. Normalmente se emplean para fines menores. Por ejemplo como monitores de presencia.


Grado 1

La máxima calidad en un monitor de vídeo indica que se puede usar como "instrumento de medida" pues refleja lo más fielmente posible la imagen tal como fue tomada, generada o procesada. Se emplea normalmente en control de cámaras, puestos de control de calidad (por ejemplo: control central de televisión) y en cualquier otra área donde se revisen técnicamente los parámetros de la calidad de la señal de vídeo para ser evaluados, controlados y, si es necesario, corregidos.

Normalmente donde es necesario un monitor de grado 1 también se usa un monitor forma de onda y un vectorscopio para monitorizar gráficamente la forma eléctrica de la señal al mismo tiempo que el vídeo. Suelen tener varias entradas de vídeo y múltiples posibilidades de conexión.

Los monitores grado 1 tienen una electrónica más compleja y, si es un monitor de tubo, este tiende a ser más grande por lo que estos monitores casi siempre son más caros, grandes y pesados.


Grado 2

La calidad media en un monitor indica que se ha sacrificado parte de la calidad de imagen en beneficio de un precio sensiblemente más bajo o de un menor peso o tamaño. Se usan donde el control estricto de la calidad de la imagen no es necesaria pero se debe seguir asegurando cierta calidad. Lo normal es que estos monitores tengan tolerancias por ejemplo en la fidelidad del color, la estabilidad de la imagen y otros detalles.

Los podemos encontrar en salas de edición de vídeo, posproducciones de vídeo, puentes de monitorado y previsualización de vídeo.

Un caso especial son los monitores de las cámaras. Aunque sería preferible en este caso usar monitores de grado 1, por reducir el peso y el tamaño los monitores de cámara que van encima de las cámaras de estudio y los visores electrónicos (viewfinder) de las cámaras de terreno (ENG) suelen ser un monitor en blanco y negro de grado 2. Pese a todo deben garantizar gran estabilidad en la imagen, fidelidad geométrica y sobre todo un gran rango de brillo que le permita adaptarse a múltiples ambientes de luz. Además debe facilitar el ajuste del foco de la cámara lo más posible.

En muchas ocasiones podemos encontrar monitores de grado 1 y 2 juntos como en muchos puentes de monitores, postproducciones de vídeo y otros. En este caso los monitores de previo y programa suelen ser de grado 1 y el resto de grado 2.


Grado 3

En un monitor de grado 3 (también llamado de presencia) es comparable en muchos aspectos a un televisor doméstico de gama alta. En busca de un menor costo no sólo se renuncia a la calidad de imagen también suelen tener menos conectores (típicamente tienen una o 2 entradas de vídeo), menor robustez mecánica, menor tolerancia al ruido elecromagnético, menor temperatura de trabajo, producen mayor ruido, etc.

Normalmente no traen asas de trasporte ni tienen la posibilidad de montarse en bastidores como la mayoría de los monitores de grado 1 y 2.

Es el monitor que se usa típicamente en CCTV.

En el mundo de la televisión los podemos encontrar donde sólo se trabaja con sonido como en salas de edición de audio, salas de locución, salas de doblaje y puestos de comentarista.

En los platós de televisión hay monitores de presencia para que los presentadores, el personal del set y el público puedan seguir el programa. También hay monitores de presencia para que los presentadores puedan verse a si mismos cuando sea necesario como en el uso del croma en programas sobre el tiempo.

Los monitores de Teleprompter son normalmente de grado 3 ya que es conveniente que pesen lo menos posible.

Enlaces externos