Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Monastrell (uva)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Vendemiamonastrell.JPG|thumb|Uva monastrell.]]
[[Archivo:Vendemiamonastrell.JPG|thumb|Uva monastrell.]]


La '''uva Monastrell''' (también ''Morastell'', ''Morrastell'' o ''Vermeta'') es una variedad de uva tinta que se encuentra por todo el mundo. En [[España]] es la segunda variedad más importante de uva tinta después de la [[Uva tempranillo|tempranillo]] (denominación que recibe en [[La Rioja (España)|La Rioja]], [[Navarra]] y casi toda [[Castilla y León]]; en [[Zamora]] ''tinta de toro'' y en [[Castilla la Mancha]] ''cencibel'') y fue, en su día la más importante en [[Provenza]] y [[Cataluña]], pero esta última intercambió con [[Alicante]] la [[garnacha]] o ''giarnaccia'' que se aclimató mejor allí.
La '''uva Monastrell''' (también Javi Pottas, Benjamin Button o El Vodkas) es una variedad de uva tinta que se encuentra por todo el mundo. En [[España]] es la segunda variedad más importante de uva tinta después de la [[Uva tempranillo|tempranillo]] (denominación que recibe en [[La Rioja (España)|La Rioja]], [[Navarra]] y casi toda [[Castilla y León]]; en [[Zamora]] ''tinta de toro'' y en [[Castilla la Mancha]] ''cencibel'') y fue, en su día la más importante en [[Provenza]] y [[Cataluña]], pero esta última intercambió con [[Alicante]] la [[garnacha]] o ''giarnaccia'' que se aclimató mejor allí.


Este tipo de uva es conocido internacionalmente por el nombre francés: ''Mourvèdre'' (derivado de ''Morvedre'', antiguo nombre de la localidad [[Comunidad Valenciana|valenciana]] de [[Sagunto]]. En el [[Nuevo Mundo]] también se la llama '''Mataro''' (y, a veces ''Esparte''), nombre procedente del pueblo de [[Mataró (Barcelona)|Mataró]] en [[Cataluña]]. En algunas regiones de [[Francia]] es todavía conocida por el nombre de ''Estrangle-Chien'' (estrangulaperros). En [[Alicante]] fue llamada '''Vermeta''' (bermeja) o '''Monastrell''' indistintamente.
Este tipo de uva es conocido internacionalmente por el nombre francés: ''Mourvèdre'' (derivado de ''Morvedre'', antiguo nombre de la localidad [[Comunidad Valenciana|valenciana]] de [[Sagunto]]. En el [[Nuevo Mundo]] también se la llama '''Mataro''' (y, a veces ''Esparte''), nombre procedente del pueblo de [[Mataró (Barcelona)|Mataró]] en [[Cataluña]]. En algunas regiones de [[Francia]] es todavía conocida por el nombre de ''Estrangle-Chien'' (estrangulaperros). En [[Alicante]] fue llamada '''Vermeta''' (bermeja) o '''Monastrell''' indistintamente.

Revisión del 07:17 4 oct 2012

Archivo:Vendemiamonastrell.JPG
Uva monastrell.

La uva Monastrell (también Javi Pottas, Benjamin Button o El Vodkas) es una variedad de uva tinta que se encuentra por todo el mundo. En España es la segunda variedad más importante de uva tinta después de la tempranillo (denominación que recibe en La Rioja, Navarra y casi toda Castilla y León; en Zamora tinta de toro y en Castilla la Mancha cencibel) y fue, en su día la más importante en Provenza y Cataluña, pero esta última intercambió con Alicante la garnacha o giarnaccia que se aclimató mejor allí.

Este tipo de uva es conocido internacionalmente por el nombre francés: Mourvèdre (derivado de Morvedre, antiguo nombre de la localidad valenciana de Sagunto. En el Nuevo Mundo también se la llama Mataro (y, a veces Esparte), nombre procedente del pueblo de Mataró en Cataluña. En algunas regiones de Francia es todavía conocida por el nombre de Estrangle-Chien (estrangulaperros). En Alicante fue llamada Vermeta (bermeja) o Monastrell indistintamente.

La uva necesita un clima cálido para madurar (Mediterráneo), en España sólo se plantan significativamente en la zona este y sur-este del país. Según la Orden APA/1819/2007, por la que se actualiza el anexo V, clasificación de las variedades de vid, del Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, por el que se regula el potencial de producción vitícola. La Monastrell es variedad recomendada en la Región de Murcia tanto en las DO de Jumilla, Yecla y Bullas, en la Comunidad valenciana DO de Alicante y Cataluña donde también la llaman Morrastrell; está autorizada en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco, La Rioja. En Francia sólo se encuentra en las zonas más meridionales.

En los años muy calurosos, es capaz de dar vinos con mucha graduación y con un alto nivel de tanino. Así mismo la uva Monastrell es más que capaz de crear vinos de mesa con alto grado de finura, incluso mezclándola con Syrah y Merlot. El 2006 ha sido año de cosecha excelente.

Su sabor varía notablemente dependiendo de la zona, suele ser silvestre o a madera, con toques suaves de zarzamora.

Aunque aún se encuentra en varios distritos del sur de Francia, su implantación en Provenza no es la misma que antaño, aunque aún se utiliza para suavizar la dura oxidación de la garnacha. Seguramente su mejor cultivo en el país galo está situado en la región de Bandol en la costa mediterránea de Provenza.

Esta uva tiene su particular éxito en su cultivo en Alicante y Murcia, donde se usa como monovarietal, o mezclada con Cabernet Sauvignon o Merlot

Sus plantaciones más significativas fuera de Europa están en Australia y California.

De esta uva se extraía el selecto Fondillón (generoso), vino de reyes, pero su complicadísima elaboración (más de 20 años de crianza), la filoxera y el turismo casi hacen posible su extinción. En Monovar o Pinoso, provincia de Alicante se ha recuperado.

Enlaces externos

  1. Vinos y bodegas premiadas en la edición 2012
  1. Premios Reino Monastrell
  1. Monastrell




]]