Diferencia entre revisiones de «Mohamed el-Baradei»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 12: Línea 12:
El [[27 de enero]] de [[2003]], ante el [[Consejo de Seguridad]] de la ONU expuso que la AIEA había desmantelado, eliminado o evacuado la mayor parte de las instalaciones iraquíes con capacidad de fabricar [[Arma nuclear|armas nucleares]]. El [[7 de marzo]], ante el mismo órgano, reafirmó su postura y comunicó que no existía [[uranio]] en Irak procedente de [[Níger]], tal y como [[George W. Bush]] había denunciado con anterioridad. Por ello se opuso frontalmente a que [[Estados Unidos]], [[Gran Bretaña]], [[España]] y [[Portugal]] hicieran la ''declaración de las Azores'' que dio lugar a la [[invasión de Irak de 2003]] al considerar que no había pruebas para dicha intervención, y solicitando un plazo de tiempo mayor para que los inspectores realizasen su trabajo.
El [[27 de enero]] de [[2003]], ante el [[Consejo de Seguridad]] de la ONU expuso que la AIEA había desmantelado, eliminado o evacuado la mayor parte de las instalaciones iraquíes con capacidad de fabricar [[Arma nuclear|armas nucleares]]. El [[7 de marzo]], ante el mismo órgano, reafirmó su postura y comunicó que no existía [[uranio]] en Irak procedente de [[Níger]], tal y como [[George W. Bush]] había denunciado con anterioridad. Por ello se opuso frontalmente a que [[Estados Unidos]], [[Gran Bretaña]], [[España]] y [[Portugal]] hicieran la ''declaración de las Azores'' que dio lugar a la [[invasión de Irak de 2003]] al considerar que no había pruebas para dicha intervención, y solicitando un plazo de tiempo mayor para que los inspectores realizasen su trabajo.


El [[7 de octubre]] de [[2005]], fue anunciado como el ganador del [[Anexo:Premio Nobel de la Paz|Premio Nobel de la Paz]] junto a la AIEA en ''"reconocimiento a sus esfuerzos por impedir la proliferación de armas nucleares"''.
El [[7 de octubre]] de [[2005]], fue anunciado como el ganador del [[Anexo:Premio Nobel de la Paz|Premio Nobel de la Paz]]por ser un pin che pu ti to hijo de pe rra porque su mama es una pin che ca ca junto a la AIEA en ''"reconocimiento a sus esfuerzos por impedir la proliferación de armas nucleares"''.


En su tercer mandato, la AIEA y el-Baradei se centraron en dos procesos internacionales de envergadura: el control de la producción de [[uranio]] por parte de [[Irán]] que era renuente a dar explicaciones a la Agencia, y la salida del [[Tratado de No Proliferación Nuclear]] de [[Corea del Norte]] en donde se sospechaba la posibilidad de que se hubiera obtenido material para un número indeterminado de armas atómicas. En ambos casos Estados Unidos era contrario a la política de ElBaradei y pretendió su no reelección.
En su tercer mandato, la AIEA y el-Baradei se centraron en dos procesos internacionales de envergadura: el control de la producción de [[uranio]] por parte de [[Irán]] que era renuente a dar explicaciones a la Agencia, y la salida del [[Tratado de No Proliferación Nuclear]] de [[Corea del Norte]] en donde se sospechaba la posibilidad de que se hubiera obtenido material para un número indeterminado de armas atómicas. En ambos casos Estados Unidos era contrario a la política de ElBaradei y pretendió su no reelección.
Línea 71: Línea 71:
[[sv:Mohamed ElBaradei]]
[[sv:Mohamed ElBaradei]]
[[ta:மொகம்மது எல்பரதேய்]]
[[ta:மொகம்மது எல்பரதேய்]]
[[th:โมฮาเหม็ด เอลบาราดาย]
[[th:โมฮาเหม็ด เอลบาราดาย]]
[[tr:Muhammed El Baradey]]
[[tr:Muhammed El Baradey]]
[[vi:Mohamed ElBaradei]]
[[vi:Mohamed ElBaradei]]

Revisión del 01:50 28 oct 2010

Mohamed el-Baradei.
Archivo:Elbaradei.png
Mohamed el-Baradei.

Mohamed el-Baradei (árabe: محمد البرادعي) (n. 17 de junio de 1942 en El Cairo), es un diplomático egipcio. Entre 1997 y 2009 fue el Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), una organización intergubernamental bajo el auspicio de las Naciones Unidas. Junto a la AIEA, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz de 2005.

El-Baradei se licenció en Derecho en la Universidad de El Cairo en 1962 y está doctorado en derecho internacional por la Universidad de Nueva York. Como diplomático comenzó a trabajar nada más licenciarse en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto, destinado en dos ocasiones en las sedes de Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra.

En 1984 fue nombrado asesor jurídico de la AIEA hasta 1993 y director auxiliar de la oficina de relaciones exteriores de la Agencia hasta 1997. Ese año fue nombrado Director General, cargo que desempeñó hasta noviembre de 2009.

En 2002, junto con Hans Blix, fue encargado por la Agencia y por las Naciones Unidas para certificar el desarme de Iraq, y condujo el equipo de inspectores de la ONU buscando evidencias de armas de destrucción masiva en aquel país.

El 27 de enero de 2003, ante el Consejo de Seguridad de la ONU expuso que la AIEA había desmantelado, eliminado o evacuado la mayor parte de las instalaciones iraquíes con capacidad de fabricar armas nucleares. El 7 de marzo, ante el mismo órgano, reafirmó su postura y comunicó que no existía uranio en Irak procedente de Níger, tal y como George W. Bush había denunciado con anterioridad. Por ello se opuso frontalmente a que Estados Unidos, Gran Bretaña, España y Portugal hicieran la declaración de las Azores que dio lugar a la invasión de Irak de 2003 al considerar que no había pruebas para dicha intervención, y solicitando un plazo de tiempo mayor para que los inspectores realizasen su trabajo.

El 7 de octubre de 2005, fue anunciado como el ganador del Premio Nobel de la Pazpor ser un pin che pu ti to hijo de pe rra porque su mama es una pin che ca ca junto a la AIEA en "reconocimiento a sus esfuerzos por impedir la proliferación de armas nucleares".

En su tercer mandato, la AIEA y el-Baradei se centraron en dos procesos internacionales de envergadura: el control de la producción de uranio por parte de Irán que era renuente a dar explicaciones a la Agencia, y la salida del Tratado de No Proliferación Nuclear de Corea del Norte en donde se sospechaba la posibilidad de que se hubiera obtenido material para un número indeterminado de armas atómicas. En ambos casos Estados Unidos era contrario a la política de ElBaradei y pretendió su no reelección.

En 2008 Mohamed el-Baradei anunció su intención de no continuar al frente de la AIEA durante un cuarto mandato. El 1 de diciembre de 2009 tomó posesión su sucesor en el cargo, el japonés Yukiya Amano.

Enlaces externos