Michmole
Michmole | ||
---|---|---|
![]() Jaiba en michmole | ||
Otros nombres |
michimole mixmole | |
Tipo | Guiso de pescado | |
Origen |
![]() | |
El michmole, michimole, mixmole (del náhuatl michi «pescado», y mulli «salsa») o mole de pescado es un guiso típico del centro de México, principalmente en la Ciudad de México, el Edoméx y Michoacán. Como su nombre indica, suele usarse pescados como la carpa, el bagre o el pescado blanco,[1] aunque también son comunes las ancas de rana, ajolotes o acociles guisados en una salsa verde de ajo, cebolla, chile, epazote y tomate verde.[2] Este platillo es uno de los muchos típicos de la gastronomía indígena de México, principalmente nahua.
En la actualidad, puede sorprender que un guiso de pescado sea tradicional de tierras de interior, sin embargo, cabe destacar antiguamente, en el centro de México existían muchos lagos y ríos, en los cuales los pueblos prehispánicos pescaban peces y otros productos lacustres. En este contexto nace el michmulli. Sin embargo, hoy en día los lagos interiores mexicanos, como el de Pátzcuaro, el de Cuitzeo o el Yuriria han sufrido una terrible degradación de sus entornos medioambientales y muchas especies se han extinguido, por lo que los ingredientes del michmole se deben traer de fuera.
Referencias[editar]
- ↑ R. Muñoz. «Michmole». Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. Larousse Cocina. Consultado el 15 de junio de 2020.
- ↑ «Michmole». Rutas Gastronómicas. Consultado el 23 de junio de 2020.