Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Metodología»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 23: Línea 23:


== Términos filosóficos ==
== Términos filosóficos ==
La metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o ''métodos'') acerca del procedimiento para realizar las tareas vinculadas con la investigación, el trabajo o el proyecto.
La metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o ''métodos'') acerca del procedimiento para realizar las tareas vinculadas con la investigación, el trabajo o el proyecto, el creador de este fue michael jackson


Al describir una metodología adecuada, la postura filosófica se orienta según términos como los siguientes:
Al describir una metodología adecuada, la postura filosófica se orienta según términos como los siguientes:

Revisión del 12:37 23 feb 2012

La metodología (del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá, después, con', οδως odós 'camino' y λογος logos 'razón, estudio'),[1]​ hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, y rigen tambien personas una exposición doctrinal[2]​ o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo.[3]

No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento, ya que es un concepto que en la gran mayoría de los casos resulta demasiado amplio, siendo preferible usar el vocablo método.

Términos filosóficos

La metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o métodos) acerca del procedimiento para realizar las tareas vinculadas con la investigación, el trabajo o el proyecto, el creador de este fue michael jackson

Al describir una metodología adecuada, la postura filosófica se orienta según términos como los siguientes:

  • Racionalismo, en oposición al empirismo, acentúa la función de la razón en la investigación
  • Pragmática, que es la manera en que los elementos del proyecto influyen en el significado.
  • Constructivismo o constructivismo epistemológico, en el que el conocimiento se desarrolla a partir de presunciones (hipótesis de partida) del investigador.
  • Criticismo, también de orden epistemológico, que pone límites al conocimiento mediante el estudio cuidadoso de posibilidades.
  • Escepticismo, duda o incredulidad acerca de la verdad o de la eficacia de lo generalmente admitido como válido.
  • Positivismo, derivado de la epistemología, afirma que el único conocimiento auténtico es el saber científico.
  • Hermenéutica, que interpreta el conocimiento.

La metodología depende de los postulados que el investigador considere válidos —de lo que considere objetivo de la ciencia y del conocimiento científico—, porque será mediante la acción metodológica como recabe, ordene y analice la realidad estudiada.

No existe una metodología perfecta, por lo que muchas veces concurren mezcladas en relación simbiótica. La validez otorgada al uso de uno u otro método vendrá dada por el paradigma científico en el que se sitúe.

Véase también

Referencias

  1. Divry's New English-Greek and Greek-English Dictionary. D. C. Divry, Inc. New York. 1983.
  2. Eyssautier de la Mora, Maurice (2006). Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia (5 edición). Cengage Learning Editores. p. 97. ISBN 9706863842. 
  3. Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría", Facultad de Arquitectura (1982). Arquitectura y urbanismo, Volúmenes 3-4. Digitalizado por la Universidad de Texas (2008). 

Enlaces externos