Ir al contenido

Melchor Cano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:58 26 mar 2009 por Mercenario97 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Fray Melchor Cano O.P. (* Tarancón, Cuenca 1509 - † Madridejos, Toledo, 1560), fraile dominico, teólogo y obispo.

Biografía

Su padre, Fernando Cano, jurista, lo envió a estudiar en la Universidad de Salamanca, donde fue alumno de Francisco de Vitoria y profesó en el convento de San Esteban en 1524. En 1531 fue enviado al colegio de San Gregorio en Valladolid donde estudió con Bartolomé de Carranza y con Fray Luis de Granada. En 1536 obtuvo la cátedra de Teología en San Gregorio y a la muerte de Francisco de Vitoria, la de Salamanca en 1546.

Participó en la primera fase de la Junta de Valladolid (1550) que intentaba resolver la polémica de los naturales o de los justos títulos entre Juan Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas. Carlos I lo envió al concilio de Trento en 1551 y al año siguiente fue promovido por Carlos I a obispo de Canarias, cargo del que dimitió para ser rector de San Gregorio. En 1557 fue nombrado provincial de la orden.

Su obra más importante es De Locis Theologicis (Salamanca, 1563), en la cual estableció las diez fuentes para la demostración teológica: la Sagrada Escritura, la Tradición Apostólica, la autoridad de la Iglesia Católica, la autoridad de los Concilios ecuménicos, la autoridad del Sumo Pontífice, la doctrina de los Padres de la Iglesia, la doctrina de los doctores escolásticos y canonistas, la verdad racional humana, la doctrina de los filósofos y la historia.


Predecesor:
Francisco de la Cerda Córdoba
Obispo de Canarias
1552-1554
Sucesor:
Diego Deza Tello

Enlaces externos