Ir al contenido

Masacre de Usme de 1991

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Masacre de Usme de 1991
Lugar Usme
Blanco Miembros de comisión judicial
Fecha 26 de noviembre de 1991
Muertos 8 muertos
Heridos 4 heridos
Perpetrador FARC-EP

La Masacre de Usme de 1991 se perpetró en la localidad de Bogotá de Usme el 26 de noviembre de 1991, fue perpetrada por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP) contra una comisión judicial.

Antecedentes[editar]

El territorio de la localidad de Usme era importante para las FARC-EP por su ubicación estratégica al conectar con la localidad de Sumapaz y desde allí con el sur del país, específicamente con los departamentos de Tolima, Huila y Meta. Además dominar esta posición permitiría el acceso a Bogotá de la guerrilla.[1][2]

Acontecimientos[editar]

Una comisión judicial (entre ellos un juez y un médico) que se dirigía a esclarecer el asesinato de César Naranjo, un campesino y líder social de la región, de 70 años de edad y dirigente liberal del grupo de Ricaurte Losada Valderrama, fue sorprendida en la vía que comunica a Usme con La Esperanza por una carga explosiva de dinamita y los funcionarios heridos fueron rematados con armas de fuego. A pesar que una patrulla de la Policía Nacional escoltaba a la comisión la seguridad no fue la adecuada.[3]​Luego del ataque los heridos de los vehículos de escolta, fueron trasladados a varios centros asistenciales de Usme y Bogotá. Un helicóptero enviado por la Policía Nacional también fue hostigado por la guerrilla.[4]​ Solo Nora Navarrete secretaría del juez sobrevivió.[5][6]

Víctimas[editar]

  • Luis Miguel Garavito, juez 75 de Instrucción Criminal Ambulante
  • Jaime Puerta, médico legista
  • Hernando Trujillo, secretario
  • Amanda Gómez, secretaría
  • Héctor Ojeda, secretario
  • Elkin Ruíz, policía
  • Héctor Romero, miembro del Cuerpo Técnico de Policía Judicial (CTPJ)
  • Alfonso García, miembro del Cuerpo Técnico de Policía Judicial (CTPJ).[4]

Condenas[editar]

En noviembre de 1998 el Consejo de Estado ordenó al Ministerio de Defensa y a la Policía Nacional que indemnicen a los familiares de cinco de las víctimas.[7]

Este caso paso a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Carlos Antonio Lozada exguerrillero de las FARC-EP pidió perdón a las víctimas en 2019.[8]

Consecuencias[editar]

En 1993, se presentaría una nuevo ataque por parte de las FARC-EP que dejaría 13 policías muertos que escoltaban a Mauricio Cárdenas, entonces gerente de la Empresa de Energía de Bogotá. Posteriormente se realizó la Masacre de Mondoñedo donde fueron asesinados por la Fuerza Pública 6 estudiantes señalados de pertenecer a la Red Urbana Antonio Nariño de las FARC-EP.[9][2]

Referencias[editar]

  1. «¿Por qué Usme fue un territorio estratégico para las desmovilizadas Farc?». web.comisiondelaverdad.co. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  2. a b Memoria, Hacemos (27 de enero de 2019). «Usme, el bastión urbano de las Farc en la década del noventa». Hacemos Memoria. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  3. Tiempo, Redacción El (28 de noviembre de 1998). «CONDENA POR MASACRE DE USME». El Tiempo (en spanish). Consultado el 24 de junio de 2024. 
  4. a b Tiempo, Redacción El (27 de noviembre de 1991). «FARC MASACRÓ UNIDAD JUDICIAL». El Tiempo (en spanish). Consultado el 24 de junio de 2024. 
  5. «Los familiares de las víctimas de la Masacre de Usme piden ante la JEP conocer la verdad». www.jep.gov.co. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  6. «Hablamos con la única sobreviviente de una masacre de funcionarios judiciales cometida por las Farc hace 25 años». ¡PACIFISTA!. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  7. Consejo de Estado (1998). «FALLA DEL SERVICIO DE POLICIA - Negligencia en la protección a funcionarios del cuerpo técnico de policía / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR OMISION EN LA PROTECCION A FUNCIONARIOS - Masacre de Usme». 
  8. Radio, Caracol (9 de diciembre de 2019). «Carlos Lozada pide perdón por masacre de Usme contra comisión judicial». Caracol Radio. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  9. Espectador, El (17 de septiembre de 2020). «En Bogotá también se vivió la guerra: Usme, un territorio estratégico para las Farc». ELESPECTADOR.COM (en spanish). Consultado el 24 de junio de 2024.