Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Margarita Zavala»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de EquisdexD (disc.) a la última edición de Tokvo
EquisdexD (discusión · contribs.)
Línea 35: Línea 35:
Realizó sus primeros estudios en el Colegio Asunción, donde posteriormente llegó a impartir clases y envió a sus hijos.
Realizó sus primeros estudios en el Colegio Asunción, donde posteriormente llegó a impartir clases y envió a sus hijos.
Conoció a [[Felipe Calderón Hinojosa]] al incorporarse al [[Partido Acción Nacional]] e iniciaron su noviazgo en la ciudad de [[Morelia]] casándose en 1994. Es madre de tres hijos: María, Luis Felipe y Juan Pablo.
Conoció a [[Felipe Calderón Hinojosa]] al incorporarse al [[Partido Acción Nacional]] e iniciaron su noviazgo en la ciudad de [[Morelia]] casándose en 1994. Es madre de tres hijos: María, Luis Felipe y Juan Pablo.
SE CASO A LOS 13 AÑOS


== Estudios y Actividad Política ==
== Estudios y Actividad Política ==

Revisión del 23:10 9 ago 2013

Margarita Zavala Gómez de Calderón

Primera Dama de México
1 de diciembre de 2006-30 de noviembre de 2012
Presidente Felipe Calderón Hinojosa
Predecesor Marta Sahagún
Sucesor Angélica Rivera

Información personal
Nombre en español Margarita Zavala Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 25 de julio de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata (56 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Religión católica
Familia
Cónyuge Felipe Calderón Hinojosa
Hijos María, Luis Felipe, Juan Pablo
Educación
Educada en Escuela Libre de Derecho
Información profesional
Ocupación Abogada, profesora, política
Partido político Partido Acción Nacional
Distinciones

Margarita Esther Zavala Gómez de Calderón (n. México, D.F., 25 de julio de 1967) fue la Primera Dama de México durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). A pesar de su intensa actividad política y su papel como primera dama, Margarita Zavala jugó un papel de menor protagonismo a diferencia de su inmediata antecesora Martha Sahagún de Fox.

Primeros años y Vida personal

Realizó sus primeros estudios en el Colegio Asunción, donde posteriormente llegó a impartir clases y envió a sus hijos. Conoció a Felipe Calderón Hinojosa al incorporarse al Partido Acción Nacional e iniciaron su noviazgo en la ciudad de Morelia casándose en 1994. Es madre de tres hijos: María, Luis Felipe y Juan Pablo. SE CASO A LOS 13 AÑOS

Estudios y Actividad Política

Es Abogada por la Escuela Libre de Derecho. Desde 1990 ha alternado su labor política con el trabajo en diversos bufetes jurídicos, así como la docencia en materia de Derecho.[1]​ Comenzó a interesarse en actividades políticas desde el 5o. grado de primaria, cuando compite en un concurso de oratoria con un discurso sobre México. Ingresó al Partido Acción Nacional en 1985.

Cargos públicos

Fue Diputada Local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (1994-1997) y en la Diputada Federal a la LIX Legislatura (2003-2006), donde fue nombrada Subcoordinadora de Política Social del Grupo Parlamentario del PAN.

Cargos partidistas

En el Partido Acción Nacional se desempeñó como Directora Jurídica del Comité Ejecutivo Nacional y Secretaria Nacional de Promoción Política de la Mujer 1999 a 2003. Es consejera Nacional del PAN desde 1993.

Ha participado en diversos foros y conferencias encaminadas a fortalecer la equidad de género, entre ellos la Conferencia Mundial sobre la Mujer (Pekín, 1995), donde participó como ponente con el tema de Derechos de las Mujeres. Es uno de los miembros fundadores de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres.

Actividades durante su Sexenio

Como Primera Dama de México fue la Presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), institución encargada primordialmente del apoyo directo a niños, mujeres y familias de escasos recursos en todo el país. Apoyo, junto con la Red Voluntaria DIF, a las zonas que sean afectadas en casos de desastres naturales. Trabajó constantemente en el tema de protección a niñas y niños migrantes no acompañados, donde ha hecho especial énfasis en la necesidad de tener una mayor coordinación entre las distintas instancias internacionales.

En el mes de junio del 2008, presentó la campaña de información “Para una Nueva Vida” que busca proveer a los padres de familia de información que contribuya a la prevención de adicciones entre niños y jóvenes, esta lucha contra las adicciones se ha convertido en un tema prioritario en su agenda.

Referencias