Ir al contenido

María Lorena Ramírez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:57 20 abr 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
María Lorena Ramírez
Información personal
Nombre de nacimiento María Lorena Ramírez Hernández Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de enero de 1995 (29 años)
Guachochi,estado de Chihuahua
Residencia Rejocochi
Nacionalidad   Mexicana
Etnia Tarahumara
Familia
Familiares

Hermana: María Juna Ramírez

Hermano : José Mario Ramírez
Información profesional
Ocupación Carrera de fondo, trail running
Conocida por Aparición en la revista Vogue México, corredora internacional de ultramaratones
Proyectos representativos Film Documentaire Netflix: "Lorena, la de los pies ligeros" (estreno el 20 de noviembre de 2019) página de Facebook lorena ramirez y familia
Carrera deportiva
Deporte Atletismo y ultramaratón Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

2 medallas de Plata (2017:Ultratrail Cerro Rojo, 2017: Ultra Marathon des Canyons)

2 medallas de Oro (2016:Ultramarathon Caballo Blanco,2018:Ultra Marathon des Canyons)

María Lorena Ramírez Hernández (Guachochi, estado de Chihuahua, México, 1995) es una corredora de fondo y ultrafondo mexicana perteneciente a la etnia tarahumara o rarámuri, que habita el estado de Chihuahua, en México. Se hizo conocida mundialmente tras haber ganado, en el año 2017, la UltraTrail Cerro Rojo, una carrera de ultrafondo de 50 kilómetros, en un tiempo de 07:20,00 y por haberlo hecho además con huaraches, sin calzado ni equipamiento deportivos.[1]​ A pesar de ser una atleta de alto rendimiento, no recibe apoyos deportivos gubernamentales, pero cada vez que logra un triunfo más, hay reacciones en este ámbito para festejar como mexicanos.[2]​ Cientos de niños rarámuris están siguiendo sus pasos como corredores en las alturas de la sierra en Chihuahua.

Trayectoria

María Lorena Ramírez Hernández nació y ha residido habitualmente en la localidad Ciénaga de Noragachi, en el municipio de Guachochi, y a la fecha de este artículo vive con su hermano en Rejocochi. Cuida el ganado de su familia y también se dedica a la práctica del deporte,[3]​ y pertenece a una comunidad indígena mexicana conocida históricamente por su resistencia y por sus especiales dotes para correr a larga distancia;[4]​ de hecho, el término rarámuri significa "pies ligeros".[5][6]

Su hermano, su padre y su abuelo también han sido corredores, y su hermano, Mario, está participando, a la fecha de este artículo, en las mismas carreras que ella. María Lorena incluso participa en carreras a mayores distancias (100 km.), y ha quedado entre las primeras, en alguna de ellas.[7]

Su primera carrera fuera de su país (el CajaMar Tenerife Bluetrail) la corrió en Europa, exactamente el 10 de junio del 2017, en la isla canaria de Tenerife (España), a donde había sido invitada directamente por la organización.[8][9]​ Sin embargo, en esta prueba tuvo que retirarse por un fuerte dolor de rodilla cuando ya había completado más de la mitad de los casi 100 km de recorrido.[10]​ En el 2018, Lorena volvió a participar en la Tenerife Bluetrail, finalizó en el tercer lugar de la categoría Sénior, Esta hazaña le costo el reconocimiento internacional como "la Rarámuri que conquistó Tenerife", sorprendió al mundo participando en una competencia de 102 kilómetros en la isla española.[11]

Fue la quinta mejor mujer y ocupó el lugar 110 en Overall, en el ultramaratón.[12]

Siempre que le es posible, prefiere correr con sandalias y con la ropa tradicional de su comunidad e incluso ha rechazado las ofertas comerciales de importantes marcas para que vista o calce su material deportivo.[13]

"A lo largo de su trayectoria, Lorena ha logrado colocarse en los primeros lugares de las carreras más famosas de las Barrancas del Cobre, un sistema de montañas que es parte de la Sierra Madre Occidental, superando a corredoras que contaban con más facilidades de entrenamiento y algunas de las cuales incluso eran patrocinadas por marcas comerciales".[14]

Después sus proeza, hay personas y organizaciones dispuestas a apoyar económicamente a Lorena Ramírez en su prometedora carrera como atleta profesional, el deporte nacional tiene una nueva figura, apenas tiene 24 años de edad, por lo que le espera una larga carrera de triunfos y récords. [15]

Es la portada de la revista Vogue, México en octubre de 2019, edición de aniversario, cabe decir que la revista es especializada en entrevistar celebridades.[16]

Lorena Ramírez no utiliza tenis, ropa deportiva ni gadgets para correr, pero ha ganado cinco veces un ultramaratón de 100 km. La corredora rarámuri es la mujer más rápida de México.[17]

Palmarés

Año Competición Lugar Puesto Prueba Tiempo
2016 Ultramaratón Caballo Blanco Chihuahua 2.º 100 km
2017 UltraTrail Cerro Rojo Tlatlauquitepec 1.º 50 km 7:20,00
2017 Ultra Maratón de los Cañones Guachochi, Chihuahua 1.° 100 km 12:44:22
2018 Ultra Maratón de los Cañones Guachochi, Chihuahua 2.° 100 km 13:26:14

Ver también

Referencias

  1. «Una tarahumara gana en México una ultramaratón corriendo con sandalias y falda». 20 Minutos. 20 de mayo de 2017. Consultado el 24 de mayo de 2017. 
  2. Porcayo, Lorena Ramirez corredora rarámuri (30 de julio de 2018). «#PinoleYFrijoles: La vida de Lorena Ramírez, ultramaratonista rarámuri». Barrio. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  3. Olarte, Miguel (21 de mayo de 2017). «La falda de María Lorena». El Progreso. Consultado el 24 de mayo de 2017. 
  4. «Una mujer tarahumara gana un ultramaratón en México sin equipación deportiva». El País (España). 19 de mayo de 2017. Consultado el 24 de mayo de 2017. 
  5. McDoughal, Christopher (2011). «Nacidos para correr». Editorial Debate. Consultado el 25 de mayo de 2017. 
  6. [http://www.megustaleer.com/libro/nacidos-para-correr/ES0099793 Libro Nacidos para correr
  7. «María Lorena Ramírez, la mujer tarahumara que ganó maratón de 50 km en México». La Verdad. 19 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2017. Consultado el 24 de mayo de 2017. 
  8. Eugenia Copell (8 de junio de 2017). «Nacida para ganar: así es la vida de la campeona de ultramaratones que corre en sandalias». El País. Consultado el 11 de junio de 2017. 
  9. «La tarahumara Lorena Ramírez: "Nunca me he entrenado para una carrera"». Marca. 8 de junio de 2017. Consultado el 11 de junio de 2017. 
  10. «La corredora rarámuri Lorena Ramírez se retira de la ultramaratón en Canarias». El País. 11 de junio de 2017. Consultado el 11 de junio de 2017. 
  11. «Lorena Ramírez, la rarámuri que conquistó Europa». Quién. 13 de junio de 2018. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  12. Destacan tarahumaras en ultramaratón
  13. Wookie Williams (14 de septiembre de 2017). «Lorena Ramírez, nacida para correr». RedBull.com. Consultado el 12 de junio de 2018. 
  14. «Lorena Ramírez, la corredora rarámuri que nos enseñó una valiosa lección deportiva». hubsports.mx. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  15. «Lorena Ramírez, una rarámuri que gana ultramaratón | City Express». Hoteles City Express. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  16. Sudcaliforniano, El. «Lorena Ramírez, la rarámuri ultramaratonista es la nueva portada Vogue». El Sol de México. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  17. «Lorena Ramírez, una rarámuri que gana ultramaratón | City Express». Hoteles City Express. Consultado el 19 de octubre de 2019. 

Enlaces externos