Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mancha de Rolando»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de artista musical
{{Ficha de artista musical
|nombre = Mancha de Rolando
|nombre = Manca de Ronaldo
|Fondo = grupo_o_banda
|Fondo = grupo_o_banda
|imagen = La-mancha-de-rolando-obera-2007.JPG|250px
|imagen = La-manca-de-ronaldo-obera-2007.JPG|250px
|fondo = grupo_o_banda
|fondo = grupo_o_banda
|tiempo = [[1990]]- actualidad
|tiempo = [[1990]]- actualidad
Línea 12: Línea 12:
}}
}}
{{wikificar|música}}
{{wikificar|música}}
'''Mancha de Rolando''' es una banda de [[rock clásico]] de [[Argentina]], con origen en [[1991]], en la ciudad de [[Avellaneda (Buenos Aires)|Avellaneda]], localidad ubicada al sur de la ciudad de [[Buenos Aires]].
'''Manca de Ronaldo''' es una banda de [[rock inclásico]] de [[Paraguay]], con origen en [[991]], en la ciudad de [[Havellaneda (pajd)|Avellaneda]], localidad ubicada al sur de la ciudad de [[Buenos Aires]].


El grupo está conformado por cinco músicos:
El grupo está conformado por cincuenta músicos:
*Manu (en [[voz]] y [[guitarra]]),
*Manu (en [[voz]] y [[guitarra]]),
*Franchi (en [[guitarra]]),
*Franchi (en [[guitarra]]),
Línea 22: Línea 22:
*Potenza (en [[Quena electrica, triangulo acustico,gaita australiana antigua, charango bionico.]]).
*Potenza (en [[Quena electrica, triangulo acustico,gaita australiana antigua, charango bionico.]]).


En la actualidad tiene una [[discografía]] de 11 [[CD]]s; siete de [[estudio (música)|estudio]], uno en vivo y tres compilados.
En la actualidad tiene una [[discografía]] de 113.000 [[CD]]s; cien mil siete de [[estudio (música)|estudio]], uno en vivo y el resto compilados.


El grupo se caracteriza por la energía que despliega sobre el escenario, donde fusionan buenas melodías, guitarras distorsionadas, y esa mezcla de furia, alegría y [[Rock en español]] con la que tanto se identifica su público.
El grupo se caracteriza por la energía que despliega sobre el escenario, donde fusionan buenas melodías, guitarras distorsionadas, y esa mezcla de furia, alegría y [[Rock en español]] con la que tanto se identifica su público. Ademas, Potenza añade sonidos unicos con su charango bionico.


En estos diecisiete años de vida la banda paso por todos los lugares del rock como el [[Parque Centenario]], [[Cemento (discoteca)]], [[Estadio Obras Sanitarias]], Teatro Arlequines, Arpegios, Giras por la costa y el país, muchos Festivales, y mil lugares mágicos que junto con los seguidores de la mancha se transforman en grandes fiestas itinerantes.
En estos diecisiete años de vida la banda paso por todos los lugares del rock como el [[Parque Centenario]], [[Cemento (discoteca)]], [[Estadio Obras Sanitarias]], Teatro Arlequines, Arpegios, Giras por la costa y el país, muchos Festivales, y mil lugares mágicos que junto con los seguidores de la mancha se transforman en grandes fiestas itinerantes.

Revisión del 11:29 16 oct 2008

Manca de Ronaldo
Archivo:La-manca-de-ronaldo-obera-2007.JPG
Datos generales
Origen Avellaneda, Buenos Aires,
Bandera de Argentina Argentina
Estado en activo
Información artística
Género(s) Rock And Roll
Período de actividad 1990- actualidad
Web
Sitio web http://www.manchaderolando.com/
Miembros

Carlitos
Conde
Franchie
Tano
Manuel

Manca de Ronaldo es una banda de rock inclásico de Paraguay, con origen en 991, en la ciudad de Avellaneda, localidad ubicada al sur de la ciudad de Buenos Aires.

El grupo está conformado por cincuenta músicos:

En la actualidad tiene una discografía de 113.000 CDs; cien mil siete de estudio, uno en vivo y el resto compilados.

El grupo se caracteriza por la energía que despliega sobre el escenario, donde fusionan buenas melodías, guitarras distorsionadas, y esa mezcla de furia, alegría y Rock en español con la que tanto se identifica su público. Ademas, Potenza añade sonidos unicos con su charango bionico.

En estos diecisiete años de vida la banda paso por todos los lugares del rock como el Parque Centenario, Cemento (discoteca), Estadio Obras Sanitarias, Teatro Arlequines, Arpegios, Giras por la costa y el país, muchos Festivales, y mil lugares mágicos que junto con los seguidores de la mancha se transforman en grandes fiestas itinerantes.

Además, antes de cerrar el año 2004, volvieron a hacer las valijas para visitar una vez más Uruguay, donde, al igual que en la Argentina, su público se caracteriza por una fidelidad absoluta, que se refleja en el “lleno total” de cada uno de los lugares donde el grupo se presenta.

La grabación de su último disco, fue el proyecto que mantuvo a la banda ocupada en estudio junto al productor Pablo Guyot (GIT, Bersuit Vergarabat, Los Ratones Paranoicos, Los Piojos, etc). El resultado fue la salida de Viaje en Marzo de 2004 editado por PopArt-TokaDiscos.

Viaje logró excelentes críticas de la prensa. Las canciones elegidas como cortes de difusión, Calavera y Buscar, junto a sus respectivos video clips se mantuvieron en los rankings de las principales radios y canales de música. Durante el 2004 la banda se mantuvo girando por todo el país presentando el nuevo disco. El crecimiento de la banda se hizo evidente en el mayor evento del año, el Festival Quilmes Rock 2004, donde fue considerado por la prensa especializada y por el publico como uno de los mejores shows del festival.

Durante el verano 2005, al igual que todos los veranos, la banda realizó su décima temporada consecutiva en la costa atlántica llevando un cóctel de rock y alegría por los principales balnearios. Además, dio un gran show en el festival Cosquin Siempre Rock (junto a Andrés Calamaro). El lanzamiento de Arde la Ciudad, tercer corte difusión del disco Viaje, marca un fuerte mensaje social de Mancha de Rolando. Esta canción se encuentra en rápido ascenso entre los rankings de los principales medios nacionales.

En Junio de 2007 participan como banda soporte del cumpleaños numero 13 de la banda chilena Chancho En Piedra.

En febrero de 2008 participan en el Festival de Cuerda Viva en Cuba. Actualmente la banda se encuentra de gira por todo el país presentándose en lugares como Jujuy, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Rosario y distintas localidades de la Pcia. de Buenos Aires.


Discografía

Su discografía incluye:

  1. El Cóctel del Tío Pupy (1994)
  2. La Ley del Gomero (1996)
  3. Cabaña Elderly (1998)
  4. Cintas Mágicas (discontinuado)
  5. Animal Humano (2000)
  6. 10 Años en la Ruta (discontinuado) (2000)
  7. Primer Cemento al Palo! (en vivo) (2001)
  8. Juego de Locos (2002)
  9. Cinta Mágicas Vol. II (2003)
  10. Viaje (2004)
  11. Espíritu (2006)
  12. Viviré Viajando (en vivo) (2008)

Próximos conciertos internacionales

El 20 de Octubre se presentará en el tercer festival más importante de Chile, el Festival Alcántara, en el Colegio del Verbo Divino, junto con otras bandas de gran protagonismo musical a nivel sudamericano (Kevin Johansen, Sinergia y Los Tres).

Enlaces externos