MV Doña Paz
Himeyuri Maru MV Don Sulpicio MV Doña Paz | ||
---|---|---|
![]() | ||
Banderas | ||
![]() ![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Onomichi Zosen de Onomichi, Hiroshima Japón | |
Clase | transbordador | |
Tipo | Ferry de pasajeros | |
Operador |
• Ryukyu Kaiun Kaisha • Sulpicio Lines | |
Botado | 25 de abril de 1963 | |
Baja | 20 de diciembre 1987. | |
Destino | Hundido tras colisionar con el MT Vector | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 2602 t | |
Eslora | 93,1 m | |
Manga | 13,6 m | |
Velocidad | 18 nudos | |
Tripulación | 66 personas | |
Capacidad | 1518 pasajeros | |
El MV Doña Paz fue un ferry filipino que se hundió tras colisionar con el petrolero MT Vector, el 20 de diciembre de 1987. Con un resultado de 4341 víctimas mortales,[1] el desastre es el peor sufrido por una embarcación en tiempos de paz. Pertenecía a la empresa naviera San Sulpicio que hacía la ruta entre Manila-Tacloban-Calbalogan-Manila, travesía que recorría 2 veces por semana.
Temprano por la mañana del día 20 de diciembre de 1987 el Doña Paz se disponía a partir del puerto de Tacloban en la Isla de Leyte, oficialmente 675 pasajeros embarcaron en Tacloban y 907 lo hicieron más tarde para un total de 1583 pasajeros y 58 tripulantes, pero como suele suceder la lista no reflejaba la realidad,ya que era un práctica común en la naviera San Sulpicio vender billetes extraoficialmente y el ejército filipino recordó que al menos 100 de sus hombres viajaban en el ferry, en total se calcula que había 4.375 personas a bordo.
A las 22:00 horas el MV Doña Paz chocó con el petrolero MV Vector, un pequeño petrolero cargado con 8.000 barriles de gasolina y queroseno provocando una explosión que envolvió a los 2 barcos, solo 26 supervivientes del Doña Paz y 2 tripulantes del Vector fueron rescatados dejando un total de 4.375 fallecidos.
Las pesquisas posteriores revelaron una cadena de despropósitos, errores y una clara dejación de responsabilidad por parte de ambas compañías. Para empezar, ninguno de los 2 barcos contaba con una radio VHF en funcionamiento; el sobrepeso y el hacinamiento en el Doña Paz impidieron un rescate organizado y el Vector navegaba sin un capitán con licencia, un vigía cualificado y con el timón averiado, lo que le obligaba a navegar en Zig-Zag, con lo que el Vector resultaba muy difícil de gobernar.