Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mónica Pérez (periodista)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Desprotegió «Mónica Pérez (periodista)»: Semiprotegido hace 2 años y medio
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
'''Mónica Ximena Pérez Marín''' ([[27 de agosto]] de [[1966]]) es una [[periodista]] [[Chile|chilena]].
'''Mónica Ximena Pérez Marín''' ([[27 de agosto]] de [[1966]]) es una [[periodista]] [[Chile|chilena]].


Ha participado en diversos programas, especialmente dentro de [[Televisión Nacional de Chile]], conduciendo el noticiero ''[[24 horas (noticiario)|24 horas]]''. Está casada (desde 2008) con el también periodista de TVN Francisco Sagredo Baeza.
Ha participado en diversos programas, especialmente dentro de [[Televisión Nacional de Chile]], conduciendo el noticiero ''[[24 horas (noticiario)|24 horas]]''. Está casada (desde 2008) con el también periodista de TVN [[Francisco Sagredo]].


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 23:32 3 ene 2014

Mónica Pérez

Mónica Pérez en 2013
Información personal
Nombre de nacimiento Mónica Ximena Pérez Marín
Nacimiento 27 de agosto de 1966 (57 años)
Bandera de Chile Chile
Residencia Santiago de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Francisco Sagredo (desde 2008) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Periodista y presentadora de televisión Ver y modificar los datos en Wikidata
Medio Televisión Nacional de Chile
Distinciones

Mónica Ximena Pérez Marín (27 de agosto de 1966) es una periodista chilena.

Ha participado en diversos programas, especialmente dentro de Televisión Nacional de Chile, conduciendo el noticiero 24 horas. Está casada (desde 2008) con el también periodista de TVN Francisco Sagredo.

Biografía

Inicios

Fue alumna del Saint George's College, donde fue vicepresidenta del centro de alumnos durante un año.[1]​ Se tituló de periodista en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posteriormente obtuvo un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown; también ganó la beca de estudios entregada por la Organización de Estados Americanos, realizando su práctica entre 1991 y 1994.

Trayectoria

Inicio su trayectoria en 1995 a través de TVN. En 1997 fue corresponsal desde Inglaterra para cubrir la noticia sobre la muerte y el funeral de la princesa Diana de Gales, pero tendría su mayor figuración pública durante el juicio en el Reino Unido del dictador Augusto Pinochet entre 1998 y 2000.

Ese año, Pérez realizó un viaje especial a los Territorios palestinos para TVN donde realizó un reportaje llamado Belén 2000 en conmemoración del Jubileo del nacimiento de Jesús de Nazaret. En Medio Oriente cubrió los acuerdos de entre Yasir Arafat e Isaac Rabin y el inicio de la Segunda Intifada, participando en programas especiales sobre el conflicto árabe-israelí llamado Gente de la guerra que motivó elogiosos comentarios entre sus pares.

Una vez de vuelta en Chile, en 2003 participó en Teletrece de Canal 13, pero volvería al año siguiente a TVN. En el año 2004 tras varios años siendo corresponsal de TVN en muchos países del mundo asumió la conducción de los noticiero 24 horas en la mañana y 24 horas al día, ambos junto a Mauricio Bustamante, labor que desempeña hasta el día de hoy. También participó como periodista en La entrevista del domingo. El año 2009 fue elegida como Reina Guachaca junto al periodista Ricarte Soto.

En 2011 se incorporó a la conducción del programa Esto no tiene nombre. Uno de los capítulos de la temporada 2011 de dicho programa fue respecto a la compleja situación en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), tras lo cual tanto los alumnos de dicha casa de estudio como la administración de ésta manifestaron su repudio a lo que calificaron un reportaje sesgado y erróneo. Finalmente, se presentó una denuncia ante el Consejo Nacional de Televisión por dicho reportaje,[2]​ que además contenía citas del ministro de Educación Joaquín Lavín que detonarían una serie de protestas universitarias en contra de éste y que desembocarían en la movilización estudiantil en Chile de 2011.

Programas de televisión

Referencias

  1. "Los sorprendentes anuarios de los políticos ex Saint George", El Mercurio, 30 de octubre de 2011.
  2. Charpentier, Denisse (26 de mayo de 2011). «CNTV acoge a trámite denuncia contra programa de TVN interpuesta por alumnos de UTEM». Consultado el 20 de junio de 2011.  Parámetro desconocido |pùblicación= ignorado (ayuda)