Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lumbalgia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Correcciones menores (v1.57) PR:CEM.; cambios triviales
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{referencias}}
{{Ficha de enfermedad
El '''tratamiento para el dolor de lumbago''' o [[lumbalgia]] consiste en la aplicación de medidas que hagan desaparecer el dolor y resulta eficaz cuando se implanta de inmediato, es decir a no más de 3 o 4 [[hora|h]] promedio de surgida la lesión. No hay que olvidar que la patología es multicausal y tenemos que realizar una anamnesis directa e indirecta lo más certera posible para encontrar la causa inicial del problema.
| nombre = {{PAGENAME}}
| imagen = Lumbar region in human skeleton.svg
| caption = Ilustración de la [[región lumbar]] en un [[esqueleto humano]].
| CIE-10 = M54.4-54.5
| CIE-O =
| CIE-9 = 724.2
| OMIM =
| Medline = Lumbago
| MedlinePlus = 003108 |
eMedicineSubj = pmr |
eMedicineTopic = 73
| MeshID = D017116
| sinónimos =
}}
La '''lumbalgia''' es un término para el [[dolor]] de espalda baja, en la zona lumbar, causado por un síndrome [[Aparato locomotor|músculo esquelético]], es decir, trastornos relacionados con las [[Vértebra lumbar|vértebras lumbares]] y las estructuras de los tejidos blandos como [[músculo]]s, [[ligamento]]s, [[nervio]]s y discos intervertebrales. Se origina por distintas causas y formas, siendo las más comunes el [[estrés]], el sobreesfuerzo físico y las malas posturas. En su presentación clínica puede ser aguda si dura menos de 4 semanas, subaguda entre 1 y 3 meses o crónica si dura más de 12 semanas. Cuando es aguda lo normal es tener reposo en cama y en la mayoría de las veces, los síntomas de dolor lumbar muestran una mejora significativa dentro de unos días a unas semanas desde su inicio.


En un número significativo de personas, el dolor lumbar puede ser recurrente, mejorando y empeorando con cada ciclo. En una pequeña proporción de personas esta condición puede volverse crónica. Estudios poblacionales muestran que el dolor de espalda afecta a la mayoría de los adultos en algún momento en su vida y representa más casos de permisos laborales por enfermedad y de discapacidad que cualquier otra condición médica.
El tratamiento farmacológico eficaz consiste en:
* [[Antiinflamatorio]]s, tópicos y orales, los más eficaces son; [[naproxeno]], [[diclofenaco]].
* [[Corticoesteroide]]s: [[dexametasona]], o en caso extremo [[betametasona]]
* [[Miorelajante]]s como el [[carisoprodol]], o [[metocarbamol]]


== Clasificación ==
A manera de terapia, es más eficaz el calor seco que el frío, la razón es que el frío aunque sea un inhibidor local del dolor y reduce la inflamación, es causa directa de muchos dolores lumbares por enfriamiento. En cambio, el calor, aunque pueda incrementar la inflamación, siempre es mejor que el frío precisamente por la zona en cuestión. Siempre habrá que valorar si la lesión es externa debida a un traumatismo o es interna debida a lesiones musculares, tendinosas o ligamentosas. Si la lesión es externa, se aplica calor alrededor, ya que el calor a demás de crear dilatación en la zona, es causa del aporte de sangre, responsable del aporte de oxígeno y nutrientes, contribuyendo así a la recuperación. Si es interna, no hay discusión sobre lo que se debe aplicar, calor, pero siempre un calor agradable, por más calor no mejorará antes, tampoco vayamos a producir quemaduras. Deberíamos realizar una terapia de tres veces diarias de 15 minutos de aplicación, mañana, tarde y noche como mínimo, ya que la zona es delicada y el dolor puede durar semanas o meses.

Los procesos lumbares pueden ser de distintas maneras:
Siempre hay que tener en cuenta, que hay que pasar por el médico cuando el dolor deja de ser razonable, una cosa es molestia y otra cosa es dolor intenso.

* Lumbalgia aguda sin radiculitis: Dolor de naturaleza lumbar de aparición inmediata (aguda), que se puede extender por la extremidad inferior, muchas veces no más allá de la [[rodilla]], habitualmente sin radiculitis. Es producida por una [[torsión]] del [[columna vertebral|tronco]] o un esfuerzo de flexo-extensión.
* Compresión radicular aguda: [[Inflamación]] de una raíz [[nervio|nerviosa]] de forma aguda, en un 90% causada por [[hernia]] discal.
* Atrapamiento radicular: Irritación de la raíz nerviosa por el desarrollo de procesos degenerativos (espondilosis).
* Claudicación neurógena: Paralización temporal debido a un dolor muscular de naturaleza nerviosa.
cesar estibo aqui

== Etiología ==
Una lesión aguda de la espalda baja puede ser causada por un evento traumático, como un [[accidente vial|accidente automovilístico]] o una caída. Ocurre de repente y sus víctimas suelen ser capaces de identificar exactamente cuándo ocurrió. En los casos agudos, las estructuras que con más probabilidad resulten lesionadas son los tejidos blandos. En casos de un accidente grave, [[osteoporosis]] o de otras causas del debilitamiento de los huesos vertebrales, pueden también aparecer fracturas vertebrales en la columna lumbar. En el extremo inferior de la columna vertebral, algunos pacientes pueden tener dolor de [[coxis]] (también llamado coccigodinia). En otros casos puede aparecer dolor sacroilíaco junto con la parte inferior de la columna lumbar, llamada disfunción sacroilíacas conjunta. El dolor de espalda crónico generalmente tiene un inicio más insidioso, que se producen durante un largo período de tiempo. Las causas físicas pueden incluir la [[osteoartritis]], la [[artritis reumatoide]], la degeneración de los [[Disco intervertebral|discos entre las vértebras]], de la columna vertebral o una [[hernia discal]], una fractura vertebral (por ejemplo, de la osteoporosis) o, raramente, un tumor (incluyendo [[cáncer]]) o infección.

== Prevención ==

La mejor prevención es evitar los movimientos bruscos, adoptar buenas posturas, calentar antes de hacer ejercicio, evitar el sobrepeso y la [[obesidad]].

También aplicando la técnica de levantamiento de peso:
* 1) Doblar la rodilla para que la fuerza se haga con éstas, nunca con las piernas rectas(esta posición es muy frecuente).
* 2) El objeto levantado debe colocarse cerca del cuerpo (tronco).

== Tratamiento ==
Dependiendo del origen, va desde la aplicación de calor local, reposo y rehabilitación, pasando por las soluciones farmacológicas a través de [[antiinflamatorio|antiinflamatorios]] y [[relajantes musculares]] y en casos serios sobre todo relacionados con la columna vertebral, la intervención quirúrgica. El tratamiento debe estar siempre controlado por un médico ortopédico.

Las lumbalgias simples reaccionan también positivamente a la técnica de la [[hipertermia de contacto]]. Esta disciplina médica y fisioterapéutica permite disminuir la inflamación desde el interior de la lesión. En caso de que exista complicaciones mecánicas, es necesario realizar tracción o manipulación vertebral para mejorar el pronóstico posterior con la terapia de la hipertermia.

Los casos viejos de espondilosis en su mayoría son solamente tratables con medicamentos paliativos ([[cannabis]] medicinal[1] y/o [[opioide]]s[2]) y una [[fisioterapia]] tranquila y muy cuidadosa.


== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Escalera analgésica de la columna vertebral OMS]] o [[Tratamiento del dolor|Tratamiento del dolor (OMS)]]
* [[Lumbago]]


* [[Tratamiento para el dolor de lumbago]]
Tambien,proporcionando calor en esa zona, aliviara el dolor
* [[Claudicatio spinalis]]
* [[Cauda-equina-Syndrom]]

== Enlaces externos ==


[[Categoría:Enfermedades reumatológicas]]
[[Categoría:Dolores]]


[[ar:عرق النسا]]
[[Categoría:Diagnósticos en medicina]]
[[de:Rückenschmerzen]]
[[Categoría:Tratamientos en medicina]]
[[en:Low back pain]]
[[Categoría:Anestesiología]]
[[fr:Lombalgie]]
[[he:מתנת]]
[[nl:Lumbago]]
[[ja:腰痛]]
[[no:Lumbago]]
[[pl:Lumbago]]
[[pt:Lumbago]]
[[ru:Люмбаго]]
[[fi:Noidannuoli]]
[[sv:Ryggskott]]
[[tr:Lumbago]]
[[zh:下背痛]]

Revisión del 23:17 22 mar 2010

Lumbalgia

Ilustración de la región lumbar en un esqueleto humano.
Especialidad ortopedia
rehabilitación
eMedicine pmr/73

La lumbalgia es un término para el dolor de espalda baja, en la zona lumbar, causado por un síndrome músculo esquelético, es decir, trastornos relacionados con las vértebras lumbares y las estructuras de los tejidos blandos como músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales. Se origina por distintas causas y formas, siendo las más comunes el estrés, el sobreesfuerzo físico y las malas posturas. En su presentación clínica puede ser aguda si dura menos de 4 semanas, subaguda entre 1 y 3 meses o crónica si dura más de 12 semanas. Cuando es aguda lo normal es tener reposo en cama y en la mayoría de las veces, los síntomas de dolor lumbar muestran una mejora significativa dentro de unos días a unas semanas desde su inicio.

En un número significativo de personas, el dolor lumbar puede ser recurrente, mejorando y empeorando con cada ciclo. En una pequeña proporción de personas esta condición puede volverse crónica. Estudios poblacionales muestran que el dolor de espalda afecta a la mayoría de los adultos en algún momento en su vida y representa más casos de permisos laborales por enfermedad y de discapacidad que cualquier otra condición médica.

Clasificación

Los procesos lumbares pueden ser de distintas maneras:

  • Lumbalgia aguda sin radiculitis: Dolor de naturaleza lumbar de aparición inmediata (aguda), que se puede extender por la extremidad inferior, muchas veces no más allá de la rodilla, habitualmente sin radiculitis. Es producida por una torsión del tronco o un esfuerzo de flexo-extensión.
  • Compresión radicular aguda: Inflamación de una raíz nerviosa de forma aguda, en un 90% causada por hernia discal.
  • Atrapamiento radicular: Irritación de la raíz nerviosa por el desarrollo de procesos degenerativos (espondilosis).
  • Claudicación neurógena: Paralización temporal debido a un dolor muscular de naturaleza nerviosa.

cesar estibo aqui

Etiología

Una lesión aguda de la espalda baja puede ser causada por un evento traumático, como un accidente automovilístico o una caída. Ocurre de repente y sus víctimas suelen ser capaces de identificar exactamente cuándo ocurrió. En los casos agudos, las estructuras que con más probabilidad resulten lesionadas son los tejidos blandos. En casos de un accidente grave, osteoporosis o de otras causas del debilitamiento de los huesos vertebrales, pueden también aparecer fracturas vertebrales en la columna lumbar. En el extremo inferior de la columna vertebral, algunos pacientes pueden tener dolor de coxis (también llamado coccigodinia). En otros casos puede aparecer dolor sacroilíaco junto con la parte inferior de la columna lumbar, llamada disfunción sacroilíacas conjunta. El dolor de espalda crónico generalmente tiene un inicio más insidioso, que se producen durante un largo período de tiempo. Las causas físicas pueden incluir la osteoartritis, la artritis reumatoide, la degeneración de los discos entre las vértebras, de la columna vertebral o una hernia discal, una fractura vertebral (por ejemplo, de la osteoporosis) o, raramente, un tumor (incluyendo cáncer) o infección.

Prevención

La mejor prevención es evitar los movimientos bruscos, adoptar buenas posturas, calentar antes de hacer ejercicio, evitar el sobrepeso y la obesidad.

También aplicando la técnica de levantamiento de peso:

  • 1) Doblar la rodilla para que la fuerza se haga con éstas, nunca con las piernas rectas(esta posición es muy frecuente).
  • 2) El objeto levantado debe colocarse cerca del cuerpo (tronco).

Tratamiento

Dependiendo del origen, va desde la aplicación de calor local, reposo y rehabilitación, pasando por las soluciones farmacológicas a través de antiinflamatorios y relajantes musculares y en casos serios sobre todo relacionados con la columna vertebral, la intervención quirúrgica. El tratamiento debe estar siempre controlado por un médico ortopédico.

Las lumbalgias simples reaccionan también positivamente a la técnica de la hipertermia de contacto. Esta disciplina médica y fisioterapéutica permite disminuir la inflamación desde el interior de la lesión. En caso de que exista complicaciones mecánicas, es necesario realizar tracción o manipulación vertebral para mejorar el pronóstico posterior con la terapia de la hipertermia.

Los casos viejos de espondilosis en su mayoría son solamente tratables con medicamentos paliativos (cannabis medicinal[1] y/o opioides[2]) y una fisioterapia tranquila y muy cuidadosa.

Véase también

Enlaces externos