Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Peares»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:
En diciembre de [[1999]] se instauró un Consorcio para tratar de dotar de personalidad administratriva a la localidad, pero el sistema no termina de afianzarse, carece de impulso político y ha estado varias veces paralizado -básicamente por las rivalidades entre los vecinos-<ref>[[La Voz de Galicia]], 10 de enero de [[2004]]. *[http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2004/01/10/2316553.shtml]</ref> aunque la oficina para facilitar las gestiones municipales desde la localidad está abierta y presta servicio a los vecinos.
En diciembre de [[1999]] se instauró un Consorcio para tratar de dotar de personalidad administratriva a la localidad, pero el sistema no termina de afianzarse, carece de impulso político y ha estado varias veces paralizado -básicamente por las rivalidades entre los vecinos-<ref>[[La Voz de Galicia]], 10 de enero de [[2004]]. *[http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2004/01/10/2316553.shtml]</ref> aunque la oficina para facilitar las gestiones municipales desde la localidad está abierta y presta servicio a los vecinos.


La victoria del [[Partido Popular de Galicia]] en las [[elecciones al Parlamento de Galicia de 2009]] y de su presidente [[Alberto Núñez Feijoo]], que se crió en esta localidad, ha despertado muchas expectativas de poder afrontar el olvido institucional que en general padece el [[medio rural]] de la zona.
[[Alberto Núñez Feijoo]], presidente del [[Partido Popular de Galicia]] -partido ganador de las [[elecciones al Parlamento de Galicia de 2009|autonómicas gallegas de 2009]]- se haya muy ligado familiarmente a esta localidad ya que en ella está su casa familiar y allí pasó toda su infancia.



== Notas ==
== Notas ==

Revisión del 22:20 4 mar 2009

Confluencia del Sil y el Miño en Los Peares.

Los Peares (en gallego Os Peares) es un núcleo de población español situado entre las provincias gallegas de Orense y Lugo, punto natural de inicio de la Ribeira Sacra en el cual confluyen, junto con el Río Búbal, dos de los grandes ríos del noroeste español, el Sil y el Miño. Su histórica pertenencia a dos provincias ha hecho, y aún hace, imposible su municipalidad. En la actualidad el núcleo de población está dividido administrativamente según su pertenencia a cuatro ayuntamientos: Nogueira de Ramuín y La Peroja en Orense; y Carballedo y Ferreira de Pantón en la parte lucense.

En este último se encuentra el Embalse de Peares, que se comenzó a construir en 1947 -uno de los más antiguos de Galicia- y fue finalmente inaugurado en 1955. Ocupa una superficie de 535 ha y tiene 159,1 MW instalados en 3 grupos, aunque existe un proyecto de ampliación aprobado de dos grupos más.[1]

Este embalse -anticuado en términos de seguridad y ecología- fue una más de las grandes obras públicas que ha padecido la localidad -prácticamente ninguna ha sido llevada a cabo para disfrute de sus habitantes- que empezaron con el ferrocarril y se ha culminado con un gran puente para la nueva vía rápida entre Orense y Monforte de Lemos, pasando por una piscina natural en el Río Búbal, sujetas a controversia por visitantes y lugareños, una controversia ahogada por la escasa fuerza demográfica y aún menor administrativa con la que cuentan los vecinos.

En diciembre de 1999 se instauró un Consorcio para tratar de dotar de personalidad administratriva a la localidad, pero el sistema no termina de afianzarse, carece de impulso político y ha estado varias veces paralizado -básicamente por las rivalidades entre los vecinos-[2]​ aunque la oficina para facilitar las gestiones municipales desde la localidad está abierta y presta servicio a los vecinos.

Alberto Núñez Feijoo, presidente del Partido Popular de Galicia -partido ganador de las autonómicas gallegas de 2009- se haya muy ligado familiarmente a esta localidad ya que en ella está su casa familiar y allí pasó toda su infancia.


Notas

  1. La Voz de Galicia, 5 de octubre de 2007. *[1]
  2. La Voz de Galicia, 10 de enero de 2004. *[2]

Enlaces externos