Ir al contenido

Llano Grande (Costa Rica)

Llano Grande
Distrito
Llano Grande ubicada en Costa Rica
Llano Grande
Llano Grande
Localización de Llano Grande en Costa Rica
Llano Grande ubicada en Provincia de Cartago
Llano Grande
Llano Grande
Localización de Llano Grande en Provincia de Cartago
Mapa

Llano Grande
Coordenadas 9°56′01″N 83°55′10″O / 9.9337234, -83.9193976
Entidad Distrito
 • País Bandera de Costa Rica Costa Rica
 • Provincia  Cartago
 • Cantón Bandera de Cantón de Cartago Cartago
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de enero de 1938
Superficie  
 • Total 30,35 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 2270 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 4342 hab.
 • Densidad 143,06 hab./km²
Huso horario UTC-6
Código postal 30110[1]
Población histórica
AñoPoblación±%
19501157—    
19631788+54.5 %
19731917+7.2 %
19842288+19.4 %
20003665+60.2 %
20114342+18.5 %
20224859+11.9 %
Fuente: INEC

Llano Grande es el décimo distrito del cantón de Cartago, en la provincia de Cartago, de Costa Rica.[2]

Historia

[editar]

La historia de Llano Grande se remonta al año 1569, cuando el gobernador Perafán de Rivera dividió en encomiendas los terrenos de Cartago.

Las tierras que hoy conforman Llano Grande fueron asignadas al español Pedro Días de Loria, quien en 1589 las heredó a su hijo Felipe Días. Hasta el año 1602, eran conocidas como "las tierras de Felipe Días", quien a su vez las dividió en dos partes al heredar: las tierras del sur quedaron en manos de su esposa Angelina —actualmente conocida como La Angelina— y las del norte fueron entregadas a María Vázquez, quien contrajo matrimonio con Jerónimo de Retes.

En 1643, ambas tierras fueron otorgadas por la Corona Española, valoradas en 300 ducados, a Juan Vázquez de Coronado como parte del dote para el casamiento de sus hijas Ana y Petronila.

Durante el período comprendido entre 1700 y 1800, los pobladores del barrio El Arrabal (actual El Carmen de Cartago), así como los llamados "Tareños", comenzaron a ocupar las tierras de Llano Grande como denuncios.

Posteriormente, el 10 de enero de 1938, mediante el Decreto Ejecutivo n.º 11 emitido por el entonces expresidente de la República, León Cortés Castro, Llano Grande fue oficialmente constituido como distrito n.º 10 del cantón de Cartago, en respuesta a una discrepancia territorial entre los vecinos de Llano Grande, El Carmen y Tierra Blanca.Llano Grande fue creado el 10 de enero de 1938 por medio de Decreto Ejecutivo 11.[2]

Ubicación

[editar]

Se ubica en las faldas del volcán Irazú.

A 4,3 km al norte de la ciudad de Cartago, la parte este de Banderillas.

Geografía

[editar]

Llano Grande cuenta con un área de 30,35 km²[3]​ y una altitud media de 2270 m s. n. m.[4]

Mayor altura: 2800 m s. n. m.

Demografía

[editar]

Para el año 2022, Llano Grande cuenta con una población estimada de 4859 habitantes,[5]​ y para el último censo efectuado, en 2011, Llano Grande contaba con una población de 4342 habitantes.[6]

Localidades

[editar]
  • Barrios: Centro
  • Y griega
  • Sagrada Familia
  • Azahar (Barrio los Ángeles)
  • Los Comunes
  • Banderillas (Parte)
  • La Angelina (Parte)
  • La Trinidad
  • Retes
  • Prusia (Parte)
  • La Laguna
  • Boquerón
  • Las Pavas
  • Varillal
  • Rodeo
  • Potrerillos
  • La Socola (Parte)
  • Barrio La Cruz

Economía

[editar]

En este distrito se producen más de 29 cultivos agrícolas como papa, cebolla, zanahoria, repollo, remolacha, chile, frijol, maíz, fresas, ganadería, etc.

Además a partir de 1969 en inició la actividad de la floricultura la cual ha tomado un gran auge posicionando a esta comunidad como líder nacional en producción de flores de corta.

También el turismo sobre todo en Hacienda Retes y el parque recreativo Ricardo Jiménez Oreamuno (Prusia) el cual parte pertenece al distrito.

Transporte

[editar]

Carreteras

[editar]

Al distrito lo atraviesan las siguientes rutas nacionales de carretera:

Referencias

[editar]
  1. «Código Postal». Correos de Costa Rica. Consultado el 6 de setiembre de 2020. 
  2. a b División Territorial Administrativa de la República de Costa Rica. Editorial Digital de la Imprenta Nacional. 8 de marzo de 2017. ISBN 978-9977-58-477-5. 
  3. «Área en kilómetros cuadrados, según provincia, cantón y distrito administrativo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. Consultado el 5 de setiembre de 2020. 
  4. «Declara oficial para efectos administrativos, la aprobación de la División Territorial Administrativa de la República N°41548-MGP». Sistema Costarricense de Información Jurídica. 19 de marzo de 2019. Consultado el 5 de setiembre de 2020. 
  5. «Estadísticas demográficas. 2011 – 2025. Proyecciones nacionales. Población total proyectada al 30 de junio por grupos de edades, según provincia, cantón, distrito y sexo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 11 de enero de 2022. 
  6. «Censo. 2011. Población total por zona y sexo, según provincia, cantón y distrito». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 20 de octubre de 2021.