Llacta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Llajta»)

Llacta o llajta[1]​ es un americanismo del idioma español de origen quechua. En castellano, sobre todo en castellano andino, el término hace referencia a una ciudad o poblado; al conjunto de habitantes de una ciudad o poblado; al lugar de procedencia,[2]​ o, en particular, a una ciudad o asentamiento incaico.[3]​ Este último sentido general para referir a cualquier poblado incaico es el más común en textos de historia y arqueología andinas.[4][5]​ Proviene del término quechua llaqta (escrito así en ortografía quechua contemporánea; en quichua ecuatoriano es llakta), reconstruible al idioma protoquechua.[6]​ En el quechua contemporáneo, llaqta denota o bien un territorio políticamente definido (como un país o una circunscripción subnacional) o bien un asentamiento urbano (como un pueblo o ciudad).[7]​ En español boliviano, llajtamasi quiere decir 'connacional' o 'coterráneo'.[8]

El significado exacto de llacta /ʎaqta/ en la lengua general quechua de los siglos XV y XVI es un asunto no cerrado entre los especialistas. El término aparece definido como "lugar generalmente [de] donde es cada uno" en el Lexicón de fray Domingo de Santo Tomás de 1560[9]​ y simplemente como "pueblo" en el Arte y vocabulario de 1586.[10]​ A la luz de su uso en textos como el manuscrito de Huarochirí y de la definición ofrecida por Santo Tomás, Gerald Taylor[11]​ propuso que su uso para referir a asentamientos urbanos habría sido un significado aculturado, y que su significado previo a la conquista habría sido el de "conjunto de aillus unidos por vínculos económicos, políticos y religiosos estrechos, así como por un territorio común".[12]​ La hipótesis de Taylor no es consensual entre los quechuistas.

[...] antes de adquirir el sentido colonial aculturado de "pueblo", llaqta se refería a la divinidad protectora de una comunidad misma y al territorio protegido y sacralizado por dicha divinidad o huaca [...].

De manera concordante con la hipótesis de Taylor, el lingüista César Itier ha propuesto que en el quechua incaico inmediatamente anterior a la conquista, llaqta habría sido una "confederación de aillus" a cargo de un solo curaca, lo que habría convertido a la llaqta en una importante unidad organizativa dentro de la sociedad inca.[13][14]​ Así, según este autor, el término habría designado a las estructuras estatales andinas compuestas por varios aillus posteriormente denominadas "curacazgos" por los historiadores americanistas. Los pequeños curacazgos eran a su vez federados en un curacazgo más grande[15]​.

En arqueología andina, el término llacta (a veces escrito con ortografía quechua como llaqta o llaccta) se usa modernamente en castellano y otras lenguas para cualquier centro urbano o asentamiento incaico con varias edificaciones.[5]​ Asimismo, la Jefatura del Parque Arqueológico Nacional-Santuario Histórico de Machupicchu usa oficialmente la frase "la llaqta de Machupicchu" para referir específicamente a la ciudadela y diferenciarla del resto del área de conservación arqueológico-ecológica del mismo nombre.[16][17]​ El término quechua encuentra también reflejos en varios nombres propios de distintos sitios arqueológicos prehispánicos o, incluso, en el nombre de ciertas festividades locales andinas.[18]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. ASALE (18 de marzo de 2024). «llajta | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 10 de abril de 2024. 
  2. ASALE (18 de marzo de 2024). «llacta | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 9 de abril de 2024. 
  3. Academia Peruana de la Lengua. «llacta». DiPerú | Diccionario de peruanismos en línea. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  4. Koschmieder, Klaus (2017). «La organización sociopolítica de los Chachapoya: implicancias de la evidencia arqueológica de la provincia de Luya (Departamento de Amazonas)». Boletín de Arqueología PUCP (23): 95-125. ISSN 2304-4292. doi:10.18800/boletindearqueologiapucp.201702.003. Consultado el 10 de abril de 2024. 
  5. a b Echevarría López, Gori Tumi; Valencia García, Zenobio (2011). «Choquequirao, un asentamiento imperial cusqueño del siglo XV en la Amazonía andina». Revista Haucaypata. Investigaciones Arqueológicas del Tahuantinsuyo (2): 32-43. . «Choquequirao, como llacta, asiento urbano con arquitectura inscrita, se ha extendido [...]» (p. 34) .
  6. Parker, Gary John (2013). «El lexicón protoquechua». En Cerrón-Palomino, Rodolfo, ed. Trabajos de lingüística histórica quechua. Lima: Fondo Ed. Pontificia Univ. Católica del Perú. p. 110. ISBN 978-612-4146-53-4. 
  7. Itier, César (2017). Diccionario quechua sureño: castellano (con un índice castellano-quechua) (1 a edición edición). Editorial Commentarios. p. 131. ISBN 978-9972-9470-9-4. 
  8. ASALE (18 de marzo de 2024). «llajtamasi | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 10 de abril de 2024. 
  9. Santo Tomás, Domingo de (2013 [1560]). Calvo-Pérez, Julio; Urbano, Henrique, eds. Lexicón, o, Vocabulario de la lengua general del Perú: compuesto por el Maestro Fray Domingo de Santo Thomas de la orden de Santo Domingo 1. Lima: USMP Universidad de San Martín de Porres, Fondo Editorial. p. 364. ISBN 978-612-4088-76-6. 
  10. Anónimo (probablemente Blas Valera) (2014 [1586]). Cerrón-Palomino, Rodolfo, ed. Arte y vocabulario en la lengua general del Perú. Publicaciones del Instituto Riva-Agüero. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero. p. 118. ISBN 978-9972-832-62-8. 
  11. a b Taylor, Gerald (2008). «Glosario de términos que aparecen en el texto quechua y que hoy son desconocidos, raros o que han cambiado de sentido». En Taylor, Gerald, ed. Ritos y tradiciones de Huarochiri. Travaux de l'Institut Français d'Etudes Andines. Lima: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. p. 183. ISBN 978-9972-623-58-5. 
  12. Itier, César (2007). El hijo del oso: la literatura oral quechua de la región del Cuzco. Travaux de l'Institut français d'études andines (1. ed edición). Instituto Francés de Estudios Andinos : Instituto de Estudios Peruanos : Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del Perú : Fondo Editorial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. p. 50. ISBN 978-9972-623-52-3. 
  13. Itier, César (2021). «“HUACA”, UN CONCEPTO ANDINO MAL ENTENDIDO». Chungará (Arica) (en inglés) (ahead): 0-0. ISSN 0717-7356. doi:10.4067/S0717-73562021005001902. Consultado el 10 de abril de 2024. 
  14. Itier, César (23 de junio de 2023). «Las independencias vistas desde las fuentes en lenguas indígenas». Revista del Instituto Riva-Agüero 8 (1): 171-212. ISSN 2415-5896. doi:10.18800/revistaira.202301.006. Consultado el 10 de abril de 2024. 
  15. Itier, César (2008). Les incas (en francés). Paris: Les Belles Lettres. pp. 69-71. 
  16. Bastante Abuhadba, José Miguel (2016). «INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA LLAQTA DE MACHUPICCHU». Arqueología y Sociedad (32): 267-276. ISSN 2810-8566. doi:10.15381/arqueolsoc.2016n32.e13326. Consultado el 10 de abril de 2024. 
  17. Sieczkowska, Dominika; Bastante, José M. (2021). «Las "phaqchas" de Chachabamba (Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, Perú)». Arqueología Iberoamericana 42: 91-101. . «La "llaqta de Machupicchu" es el término oficial utilizado por la Jefatura del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu-Santuario Histórico de Machupicchu en relación con el actual monumento arqueológico, donde "Machupicchu" se escribe conjuntamente (Bastante 2016).» (n. 1, p. 92).
  18. «Raymi Llacta: ¿Qué es?, ¿Cómo se celebra y por qué es la fiesta emblemática de Amazonas?». Andina. 

Enlaces externos[editar]