Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Leopold von Buch»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 216.52.207.101 (disc.) a la última edición de Copydays
Línea 26: Línea 26:
Gracias a los avances que ayudó a dar a la geología y la paleontología, fue nombrado [[chambelán]] del [[rey de Prusia]].
Gracias a los avances que ayudó a dar a la geología y la paleontología, fue nombrado [[chambelán]] del [[rey de Prusia]].
hola profesor que esta en el cumbres bosquez
== Honores ==
La "Sociedad Germana Geológica" (DGG) nombra a su Plaqueta "Leopold-von-Buch-Plakette".

* Miembro de la [[Academia de Berlín]] asociado al [[Instituto de Francia]]

* [[15 de mayo]] de [[1828]] se convierte en primer miembro extranjero de la [[Royal Society]] , siendo condecorado en [[1842]] con la [[medalla Wollaston]]

==== [[Epónimo]]s ====
;[[genus|Género]]:
* ([[Verbenaceae]]) ''[[Buchia]]'' <small>[[D.Dietr.]]</small><ref> Syn. Pl. (D. Dietrich) iii. 370. 1843 (IK)</ref>

;[[Especies]]:
* ([[Acanthaceae]]) ''[[Justicia (planta)|Justicia]] buchii'' <small>[[Urb.]]</small><ref> Symb. Antill. (Urban). 7(3): 388. 1912 (IK)</ref>
* (Acanthaceae) ''[[Siphonoglossa]] buchii'' <small>([[Urb.]]) [[Hilsenb.]]</small><ref> Brittonia 31(3): 378. 1979 (IK) </ref>
* ([[Apiaceae]]) ''[[Pimpinella]] buchii'' <small>[[Webb]] & [[Berthel.]]</small><ref> Hist. Nat. Iles Canaries (Phytogr.). ii 151 (IK)</ref>
* ([[Asteraceae]]) ''[[Coreopsis]] buchii'' <small>[[S.F.Blake]]</small><ref> Contr. U.S. Natl. Herb. 22: 641. 1924 (GCI)</ref>
* (Asteraceae) ''[[Gochnatia]] buchii'' <small>(Urb.) [[J.Jiménez Alm.]]</small><ref> Phytologia viii. 327. 1962 (IK) </ref>
* ([[Bignoniaceae]]) ''[[Tabebuia]] buchii'' <small>[[Britton]]</small><ref> Bull. Torrey Bot. Club, xlii. 377. 1915 (IK)</ref>
* ([[Malpighiaceae]]) ''[[Mascagnia]] buchii'' <small>[[Urb.]] & [[Nied.]]</small><ref> Symb. Antill. (Urban). 2(3): 452. 1901 (IK) </ref>
* ([[Melastomataceae]]) ''[[Miconia]] buchii'' <small>[[Cogn.]]</small><ref> Symb. Antill. (Urban). 5(3): 448. 1908 (IK)</ref>
* ([[Orchidaceae]]) ''[[Psychilis]] buchii'' <small>(Cogn.) [[Sauleda]]</small><ref> Phytologia 65: 10. 1988 (GCI)</ref>
* ([[Piperaceae]]) ''[[Peperomia]] buchii'' <small>[[C.DC.]]</small><ref> Symb. Antill. (Urban). 5(2): 296. 1907 (IK) </ref>
* ([[Polygonaceae]]) ''[[Coccoloba]] buchii'' <small>[[O.C.Schmidt]]</small><ref> Ark. Bot. 20A, Nº 15: 32. 1926 (GCI)</ref>


== Publicaciones ==
== Publicaciones ==

Revisión del 15:33 23 ene 2012

Leopold von Buch

Leopold von Buch
Información personal
Nombre en alemán Christian Leopold Freiherr von Buch Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 26 de abril de 1774 o 25 de abril de 1774 Ver y modificar los datos en Wikidata
Stolpe (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de marzo de 1853 Ver y modificar los datos en Wikidata
Berlín (Reino de Prusia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad alemán
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Abraham Gottlob Werner Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área naturalista, geólogo , paleontólogo
Abreviatura en botánica Buch Ver y modificar los datos en Wikidata
Afiliaciones Museo de Ciencias Naturales de Berlín Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1828)
  • Medalla Wollaston (1842) Ver y modificar los datos en Wikidata

Christian Leopold Freiherr von Buch ( Christian Leopold von Buch) ( 26 de abril de 1774, Stolpe, Uckermark - 4 de marzo de 1853, Berlín ) fue un naturalista, geólogo y paleontólogo alemán.

Recordado principalmente por sus importantes contribuciones a la geología durante la primera mitad del s. XX. Actualmente es mayormente conocido por su definición científica del Sistema Jurásico.

Estudió junto a Alexander von Humboldt bajo la batuta de Abraham Gottlob Werner adoptando de éste último el neptunismo, pasando posteriormente a alinearse con el plutonismo y a la teoría de los levantamientos. Von Buch acuño la palabra andesita en 1836 para referirse a rocas volcánicas con albita y hornblenda que ocurrian en los Andes.[1]

Sus intereses científicos abarcaban un gran abanico de temas relacionados con la geología: volcanismo, fosiles, estratigrafía, etc.

Posteriormente finalizados sus estudios viajó profusamente, visitando el Vesuvio, los volcanes apagados del Auvergne, los Alpes y las montes alemanes, las islas escandinavas, las Hébridas, las Islas Canarias.

Gracias a los avances que ayudó a dar a la geología y la paleontología, fue nombrado chambelán del rey de Prusia.

hola  profesor que esta en el cumbres bosquez

Publicaciones

Sus principales trabajos se encuentran dentro de las Memorias de la Academia de Berlín.

  • Descripción geognóstica de Silesia (1797)
  • Observaciones geognósticas realizadas en Alemania e Italia (1802-1809)
  • Viaje a Noruega y Laponia (1810)
  • Descripción física de las Islas Canarias (Berlín, 1825, en 8 tomos, con atlas)
  • Mapa geognóstico de Alemania, en 42 hojas (Berlín, 1832) ;
  • Über den Jur in Deutschland, 1839

Véase también

Referencias

  1. Young, Davis .A. 2003 Mind over Magma: the story of igneous petrology. Princeton University Press. Pág. 109.
  2. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Enlaces externos