Ir al contenido

Lavandula latifolia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:01 19 may 2008 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Lavandula latifolia
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Lavanduleae
Género: Lavandula
Especie: L. latifolia
Medik.

La Lavandula latifolia es un arbusto de la família de las Lamiaceae, presente en España, sur de Inglaterra, Francia. Sobre todo en comunidades de zonas montañosas, matorrales. También puede encontrarse en los Pirineos y en las montañas que separan Valencia de Aragón y de Cataluña, viviendo juntas la Lavandula latifolia y la Lavandula spica, abriendo las primeras flores la latifolia, y spica acabando la floración.

El aroma de la Lavandula latifolia es desagradable, y el de la spica muy bueno. Por esta razón se las cultiva en campos separados.

Descripción

Es un arbusto perenne en forma de mata. Alcanza los 80 cm de altura. Las hojas son lineales-oblongas de unos 10 cm de longitud. Las flores son perfumadas y hermafroditas y son polinizadas por diferentes insectos, son de color azul o violeta, aparecen en agosto y se producen en [[espiga]s terminales. Toda la planta desprende un olor alcanforado.

Composición química

  • d-alcanfor (36%)
  • 1-8 cineol (33%)
  • d-borneol (4%) (Substancia conocida como cámfora de Borneo, de fórmula C10H18O)
  • alfa Pineno (4%)
  • beta pineno (3%)
  • cariofileno (2%)
  • d-canfeno (2%)
  • azulenol 2%.
  • Lineol
  • geraniol


Usos medicinales

  • La lavanda Latifolia tiene características medicinales similares a la lavanda común (angustifolia del L.). Produce un aceite esencial pero de inferior calidad. El aceite esencial obtenido de las flores, es abortivo, antibacteriano, antiséptico, etc... Puede ser utilizado con fines de aromaterapia.
  • Antibacteriano es utilizada vía tópica para tratar heridas, quemaduras, picaduras, etc. También puede ser utilizada para tratar desórdenes digestivos y del sistema inmunitario.

Sinónimos

  • Lavandula spica subsp. latifolia Bonnier & Layens [1894]
  • Lavandula latifolia var. tomentosa Briq. [1895]
  • Lavandula latifolia var. erigens (Jord. & Fourr.) Rouy [1909]
  • Lavandula interrupta Jord. & Fourr. [1868]
  • Lavandula inclinans Jord. & Fourr. [1868]
  • Lavandula guinandii Gand. [1875]
  • Lavandula erigens Jord. & Fourr. [1868]
  • Lavandula decipiens Gand. [1875]
  • Lavandula cladophora Gand.
  • [1]

Referencias bibliográficas

  • Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000.
  • Grases F, Melero G, Costa-Bauza A et al. Urolithiasis and phytotherapy. Int Urol Nephrol 1994; 26(5): 507-11.
  • Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971. Tome .
  • PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.

Enlaces externos