Laguna Dalga
Laguna Dalga | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Casa consistorial | ||||
Ubicación de Laguna Dalga en España. | ||||
Ubicación de Laguna Dalga en la provincia de León. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | El Páramo[1] | |||
• Partido judicial | La Bañeza | |||
• Mancomunidad | El Páramo | |||
Ubicación | 42°19′55″N 5°45′01″O / 42.331944444444, -5.7502777777778Coordenadas: 42°19′55″N 5°45′01″O / 42.331944444444, -5.7502777777778 | |||
• Altitud | 799 msnm | |||
Superficie | 38,41 km² | |||
Núcleos de población | Laguna Dalga, San Pedro de las Dueñas, Santa Cristina del Páramo y Soguillo del Páramo | |||
Población | 640 hab. (2020) | |||
• Densidad | 17,78 hab./km² | |||
Código postal | 24248 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2015) | Eloy Bailez Lobato (PP)[2] | |||
Presupuesto | 315.100 € (2008)[3] | |||
Sitio web | www.aytolagunadalga.es | |||
Laguna Dalga es un municipio y villa española perteneciente a la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra enclavado en la comarca natural del Páramo Leonés. El municipio está compuesto por 4 núcleos de población: Laguna Dalga, San Pedro de las Dueñas, Santa Cristina del Páramo y Soguillo del Páramo.
Símbolos[editar]
El escudo heráldico que representa al municipio se define a partir del siguiente blasón aprobado el 26 de febrero de 1999:
«En campo de gules, Iglesia de plata, vestido de plata con león rampante de gules a la diestra y yelmo, también de gules, a la siniestra. En punta, ondas de plata y azur. Al timbre, Corona Real cerrada.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 148 de 03 de agosto de 1999[4]
La descripción de la bandera municipal, aprobada de manera simultánea a la del escudo, es la siguiente:
«Bandera rectangular, de proporciones 2:3, formada por un paño blanco con un triángulo rojo que tiene sus vértices en los extremos del asta y el punto medio del batiente con un yelmo blanco en el mismo.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 148 de 03 de agosto de 1999[4]
Demografía[editar]
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Laguna Dalga entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE.[5] En el censo de 1842, el municipio se llamaba Soguillo. Entre 1842 y 1877 pierde habitantes porque se independiza Pobladura de Pelayo García. Población según la relación de unidades poblacionales del INE. |
Personajes destacados[editar]
En este municipio nació el cantante Roberto Rey.
Véase también[editar]
Portal:León. Contenido relacionado con la provincia de León.
Referencias[editar]
- ↑ Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 62. ISBN 84-87081-49-5.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España. «Alcaldes 2015». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2015. Consultado el 31 de octubre de 2015.
- ↑ Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2009. Consultado el 20 de abril de 2010.
- ↑ a b «EDICTO relativo a la aprobación del Escudo Heráldico y Bandera de este Municipio.». Boletín Oficial de Castilla y León nº 148. Junta de Castilla y León. 3 de agosto de 1999.
- ↑ INE. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de mayo de 2016.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Laguna Dalga.
- Ayuntamiento de Laguna Dalga