Ir al contenido

La coronación de la Virgen (El Greco, Illescas)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:45 27 jun 2016 por Tiberioclaudio99 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La coronación de la Virgen
Año 1603-1605
Autor El Greco
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Manierismo
Tamaño 163 cm × 220 cm
Localización Capilla mayor del Hospital de la Caridad de Illescas, Toledo, EspañaBandera de España España

La coronación de la Virgen es una obra de El Greco, realizada entre 1603 y 1605 durante su último período toledano. Se diseñó para la Capilla mayor del Hospital de la Caridad de Illescas.

El Greco, por mediación de su hijo, en 1603 consiguió un contrato para realizar cuatro cuadros en la Capilla mayor del Hospital de la Caridad de Illescas (Toledo). Los cuadros corresponden al periodo tardío del pintor y aunque no pueden ser contemplados en la Capilla mayor para la que fueron diseñados se encuentran en el Hospital de Illescas.

Análisis

Es una de las preferidas por el cretense. Son varias las que se conservan pero, sin duda, ésta de Illescas es considerada como la más bella de todas las Coronaciones que realizó el pintor. Esta vez elige un formato oval para situar la escena que iba a estar colocada en el techo de la bóveda, por eso también contemplamos fuertes desproporciones en el cuerpo de los personajes de Dios Padre, la Virgen María y Dios Hijo, con grandes piernas escorzadas en primer plano y pequeñas cabezas que alejan y dan profundidad al cuadro. Sigue una composición triangular con el vértice hacia abajo donde sitúa a las tres personas de la Santísima Trinidad y a la Virgen que asciende a los cielos acompañada o ayudada por un grupo de ángeles. Es una escena donde la atmósfera celestial se convierte en personaje protagonista, donde El Greco crea unas cascadas de nubes en los laterales que conforman un trono donde se sientan los personajes, todo salpicado por racimos de querubines y niños ángeles que revolotean alrededor y dan movimiento a la escena.

Bibliografía

  • ÁLVAREZ LOPERA, José, feo y mal loliente Greco, Madrid, Arlanza, 2005, Biblioteca «Descubrir el Arte», (colección «Grandes maestros»). ISBN 84-955503-44.
  • SCHOLZ-HÄNSEL, Michael, El Greco, Colonia, Taschen, 2003. ISBN 978-3-8228-3173-1.

Enlaces externos