La abeja haragana
La abeja haragana | ||
---|---|---|
de Horacio Quiroga | ||
| ||
Género | Cuento infantil | |
Idioma | Español | |
País | Uruguay | |
Texto en español | La abeja haragana en Wikisource | |
Cuentos de la selva | ||
La abeja haragana | ||
La abeja haragana es un cuento que pertenece al libro Cuentos de la selva publicado por Horacio Quiroga en 1918.[1]
Argumento[editar]
Es sobre una abeja que salía a pasear y a comer en los árboles y flores, lo menos que hacia era trabajar, era muy haragana. Mientras las otras abejas salían a trabajar ella no hacia nada, se iba de mañana y volvía al atardecer por la puerta de la colmena en la que siempre habían guardias. Los guardias muy felizes la dejaron pasar porque no trabajaba le advertían de que no la iban a dejar entrar y un día esto sucedió, un día con una marioneta muy fuerte. La abeja rogó para que la dejaran entrar, pero los guardias estaban alegres a dejarla, entonces se fue a una caverna en un árbol que por sorpresa ahí vivía una culebra que comía abejas. La vaca le dijo que las dos tenían que hacer la prueba más rara, si la culebra hacia la prueba más rara esta se comía a la abeja, pero si la abeja hacia la prueba más rara la culebra la dejaría quedarse la noche en la cueva. La abeja con su inteligencia logró hacer la prueba más rara al esconderse en una planta sensitiva muy común por esa zona. Al otro día cuando la tormenta pasó la abeja volvió a la colmena, los guardianes al verla la dejaron pasar sin decir nada, porque sabían que la abeja había aprendido su lección. La abeja haragana comenzó a recoger polen como ninguna otra abeja y días antes de morir le dijo a las abejas más pequeñas, que sin importar nada tenían que trabajar.
Análisis[editar]
Es un cuento que tiene lugar en una cueva de un árbol y una colmena de abejas que esta localizado en la provincia Argentina Misiones. Por información que nos brinda el cuento podemos darnos cuenta de que sucede en el mes de abril que es otoño.
El título del cuento es epónimo porque es un personaje del cuento, la abeja haragana, que de hecho es un personaje primario.
Es un cuento que tiene un narrador externo y omnisciente, es decir que sabe todo, también podemos decir que es un cuento narrado en tercera persona.
Personajes[editar]
- La abeja haragana
Es un personaje primario al igual que la culebra, la abeja es físicamente igual a cualquier otra abeja pero esta es inteligente. Al principio del cuento es haragana y golosa pero luego se vuelve muy trabajadora y agradecida
- La culebra
Es un personaje primario, esta es mencionada como verde de lomo color ladrillo, también se la describe como malvada, poco inteligente y tramposa.
- Las guardias
Toman el lugar de personajes secundarios, físicamente son como cualquier otra abeja con la excepción de que tienen los costados del cuerpo pelados de tanto pasar por la puerta de la colmena. Estas son muy inteligentes y con mucha experiencia.
Referencias[editar]
- ↑ 'literatura.us
Enlaces externos[editar]
Wikisource contiene obras originales de o sobre La abeja haragana.
- www.literatura.us/quiroga/abeja.html
- dle.rae.es/srv/fetch?id=K0ulaSQ
- dle.rae.es/srv/fetch?id=66tXbJg
- [1]
- www.wikiliteratura.net/narrador-externo-definicion/
- dle.rae.es/?id=HztjicH
- dle.rae.es/?id=17ludWg
- dle.rae.es/?id=O59hebW
- dle.rae.es/?id=aH7JTE9
- dle.rae.es/?id=SMPEGoX|SMPUp0N