Protesta en la Plaza de Shahbag (Bangladés) en 2013

El movimiento de protesta masivo en la Plaza de Shabag, comenzó el 5 de febrero de 2013 en Dhaka, Bangladés. Se inició en demanda de la pena capital para Abdul Quader Mollah (convicto criminal de guerra y político islamista de Bangladesh), y los demás acusados por crímenes contra la humanidad durante la Guerra de Liberación de Bangladés en 1971.[1][2] En tal fecha, el Tribunal Internacional de Crímenes (TIC) de Bangladesh condenó a Mollah a cadena perpetua, por ser culpable de múltiples asesinatos y violaciones (incluyendo menores de edad), y estar directamente involucrado en el genocidio que tuvo lugar durante la guerra.[3][4]El TIC se creó en marzo de 2010 para investigar y juzgar los crímenes cometidos en la guerra de independencia, en la que nacionalistas bangladeshíes, apoyados por India, y las fuerzas paquistaníes se enfrentaron dejando un saldo de tres millones de muertos y 1.000 mujeres violadas.
Índice
El Veredicto[editar]
El 18 de diciembre de 2011, la Fiscalía presentó una acusación formal hacia Abdul Quader Mollah, según lo dispuesto en la Sección 9 de la Ley 1073.[5] El 5 de febrero de 2013, el Tribunal Internacional de Crímenes (Bangladesh) le declaró culpable de crímenes contra la humanidad durante la Guerra de Liberación de Bangladés en 1971.[6]
Mullah fue acusado por los siguientes cargos:
- Los asesinatos de Pallaby
- El asesinato del poeta pro-liberación Meherunnesa, su madre y sus dos hermanos.
- El asesinato de Khandoker Abu Taleb
- La matanza de Ghatar Char y Bhawal Bari Khan
- El genocidio de Alubdi (344 personas)
- El asesinato y violación de Hazrat Ali y sus familiares.
El Tribunal declaró a Mullah culpable de todos los cargos salvo el número 4. En el veredicto se le condenó a cadena perpetúa por las acusaciones de los casos 5 y 6, además de 15 años de cárcel por los casos 1, 2 y 3.[5]
Motivos de la Protesta[editar]
El veredicto no dejó conforme a los ciudadanos de Bangladesh que tras el juicio de Mollah salieron a la plaza con las siguiente exigencias:
- Pena capital para Abdul Quader Mollah.[7][8][9]
- Pena de muerte para todos los criminales de la guerra.[10][11][12]
- Prohibición del partido político Jamaat-e-islami.[13][14]
- Boicotear a todas las instituciones de Jamaat[15]
El comienzo de la protesta[editar]

Las protestas comenzaron apenas unas horas después de que se anunciara el veredicto. Un grupo de activistas online "Bloggers y Activistas online" (Boan), hizo una llamada a través de las redes sociales para animar a los ciudadanos a manifestar su disconformidad con la decisión del jurado. El rechazo hacia el veredicto fue enormemente apoyado en distintos medios de información y redes sociales, y dio comienzo a la protesta la tarde del martes, en la plaza del Shahbag , 'Projonmo Chottor ' [La plaza de la generación]. Los manifestantes llenaron los suelos de la plaza de pinturas y caricaturas, también colgaron efigies de los sospechosos de crímenes de guerra, entre ellos Mollah, con la promesa de continuar con la protesta hasta que el gobierno de respuesta a sus demandas.[16]
En medios internacionales[editar]
BBC,[17] CNN,[18] Yahoo! News,[19] Reuters,[20] Al Jazeera,[21] La Razón[22] y otros han publicado noticias sobre este movimiento en sus sitios respectivos . BBC finalmente cambió su título después de los ciudadanos de Bangladesh llevó a Twitter, Tumblr y Facebook para poner de relieve algunas imprecisiones.
Referencias[editar]
- ↑ «Protesters demand death for Bangladesh war crimes Islamist». Reuters. 6 de febrero de 2013. Consultado el 8 de febrero de 2013.
- ↑ «Thousands in Bangladesh war crimes protest». Aljazeera. 7 de febrero de 2013. Consultado el 8 de febrero de 2013.
- ↑ «Shahbagh grand rally demands ban on Jamaat». The Daily Star. 9 de febrero de 2013. Consultado el 9 de febrero de 2013.
- ↑ «Cry for Jamaat ban». Bdnews24.com. 8 de febrero de 2013. Consultado el 9 de febrero de 2013.
- ↑ a b «Summary of verdict in Quader Mollah case».
- ↑ «guardian-1».
- ↑ «"Huge Bangladesh rally seeks death penalty for War Crimes"».
- ↑ «Hundreds of thousands rally in Bangladesh to demand executions of 1971 war crimes suspects». The Washington Post. 8 de febrero de 2013. Consultado el 9 de febrero de 2013.
- ↑ «Protesters continue to demand death penalty for Bangladesh war criminal Abdul Quader Mollah». newstrackindia. 8 de febrero de 2013. Consultado el 9 de febrero de 2013.
- ↑ «Teeming thousands chant ‘Hang them all’». Bdnews24.com. 8 de febrero de 2013. Consultado el 9 de febrero de 2013.
- ↑ «Bangladesh Protest Calls for Death for War Crimes». ABC News. 8 de febrero de 2013. Consultado el 9 de febrero de 2013.
- ↑ «Nationwide protests in B'desh; death for war criminals demanded». zeenews. 9 de febrero de 2013. Consultado el 9 de febrero de 2013.
- ↑ «Shahbagh grand rally demands ban on Jamaat».
- ↑ «Cry for Jamaat ban».
- ↑ «Vow to boycott Jamaat institutions». 9 de febrero de 2013. Consultado el 9 de febrero de 2013.
- ↑ «Peace, colour, creativity».
- ↑ BBC News - Huge Bangladesh rally seeks death penalty for war crimes
- ↑ Protests erupt in Bangladesh after war-crimes verdict - CNN.com
- ↑ Bangladeshi war crimes protesters turn anger towards feuding politicians - Yahoo! News
- ↑ Protests rage for third day over Bangladeshi war crimes Islamist | Reuters
- ↑ Thousands in Bangladesh war crimes protest - Central & South Asia - Al Jazeera English
- ↑ «Más de 100.000 personas piden la ejecución del islamista Molá durante una protesta récord».