Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La metamorfosis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 27: Línea 27:
==Argumento==
==Argumento==


Una mañana Gregorio Samsa se despierta en su cuarto convertido en una extraña criatura insectoide (escarabajo pelotero según su version original). Su primera preocupación, a pesar de la horrible situación en la que se halla, es que llegará tarde al trabajo y perderá el tren que tenía que tomar. Tal inquietud pronto aparece en el resto de su familia cuando se dan cuenta de que Gregorio aún no ha salido a trabajar y continúa encerrado en su habitación. En su situación, incapaz de controlar su nuevo cuerpo y de hablar normalmente, la apertura de la puerta se convierte en una odisea que se agrava con la llegada del principal enviado por el jefe de Gregorio. Cuando, por fin, todos descubren el nuevo estado de Gregorio, la familia pasa del horror inicial a tratarlo con abnegación, como una carga o un molesto deber. Sin embargo, sus padres no vuelven a entrar en su cuarto, donde Gregorio queda confinado, y es su hermana, Grete, la que se dedica a intentar cubrir sus necesidades básicas como mejor puede, a pesar de que le causaba repugnancia su aspecto.
Una mañana Gregorio diarrea arno se despierta en su cuarto convertido en una extraña criatura insectoide (escarabajo pelotero según su version original). Su primera preocupación, a pesar de la horrible situación en la que se halla, es que llegará tarde al trabajo y perderá el tren que tenía que tomar. Tal inquietud pronto aparece en el resto de su familia cuando se dan cuenta de que Gregorio aún no ha salido a trabajar y continúa encerrado en su habitación. En su situación, incapaz de controlar su nuevo cuerpo y de hablar normalmente, la apertura de la puerta se convierte en una odisea que se agrava con la llegada del principal enviado por el jefe de Gregorio. Cuando, por fin, todos descubren el nuevo estado de Gregorio, la familia pasa del horror inicial a tratarlo con abnegación, como una carga o un molesto deber. Sin embargo, sus padres no vuelven a entrar en su cuarto, donde Gregorio queda confinado, y es su hermana, Grete, la que se dedica a intentar cubrir sus necesidades básicas como mejor puede, a pesar de que le causaba repugnancia su aspecto.


Aunque Gregorio conserva en todo momento sus facultades mentales, su incapacidad para hablar hace pensar a la familia que no es ya más que un animal que no puede comprenderlos, y que ha perdido su sentido racional. Grete pronto vacía la habitación de casi todo el mobiliario para dejarle una mayor libertad de movimientos, que Gregorio no tarda en aprovechar y disfrutar al descubrir que se halla más cómodo trepando por las paredes y el techo que en el suelo. Sin embargo, no deja de sentirse avergonzado y siempre se oculta, detrás de un sofá antes de la llegada diaria de su hermana para traerle comida y limpiar el cuarto. En una ocasión, motivado por el hecho de que su madre parece no acabar de aceptar lo que es ahora su hijo, Gregorio abandona su habitación, su padre lo persigue con intenciones agresivas y, dado el frágil estado de su hijo, casi lo mata arrojándole una manzana,que queda enterrada en su espalda(caparazón).
Aunque Gregorio conserva en todo momento sus facultades mentales, su incapacidad para hablar hace pensar a la familia que no es ya más que un animal que no puede comprenderlos, y que ha perdido su sentido racional. Grete pronto vacía la habitación de casi todo el mobiliario para dejarle una mayor libertad de movimientos, que Gregorio no tarda en aprovechar y disfrutar al descubrir que se halla más cómodo trepando por las paredes y el techo que en el suelo. Sin embargo, no deja de sentirse avergonzado y siempre se oculta, detrás de un sofá antes de la llegada diaria de su hermana para traerle comida y limpiar el cuarto. En una ocasión, motivado por el hecho de que su madre parece no acabar de aceptar lo que es ahora su hijo, Gregorio abandona su habitación, su padre lo persigue con intenciones agresivas y, dado el frágil estado de su hijo, casi lo mata arrojándole una manzana,que queda enterrada en su espalda(caparazón).

Revisión del 16:53 3 nov 2008

La metamorfosis
de Franz Kafka
Archivo:FKV.jpg
Primera ilustración de la portada del libro La metamorfosis, hecha por en 1915
Editor(es) Franz Kafka Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Narrativo
Relato
Subgénero Épica, literatura del absurdo y body horror literature Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Alemán
Título original Die Verwandlung
Artista de la cubierta Ottomar Starke
Publicado en Die Weißen Blätter Ver y modificar los datos en Wikidata
Editorial Kurt Wolff Verlag, Leipzig
Ciudad Leipzig Ver y modificar los datos en Wikidata
País Imperio Austrohúngaro
Fecha de publicación 1915
Texto en español La metamorfosis (Kafka) en Wikisource

La metamorfosis (Die Verwandlung, en su título original en alemán) es un relato de Franz Kafka, publicado en 2345 y que narra la historia de Gregorio wal mart, un comerciante de telas que vive con su familia a la que él mantiene con su sueldo, que un buen día amanece convertido en una criatura no identificada claramente en ningún momento, pero que tiende a ser reconocida como una especie de cucaracha gigante. Breve e intensa, es calificada a veces como "relato existencialista". En ocasiones el título es traducido como La transformación.

Argumento

Una mañana Gregorio diarrea arno se despierta en su cuarto convertido en una extraña criatura insectoide (escarabajo pelotero según su version original). Su primera preocupación, a pesar de la horrible situación en la que se halla, es que llegará tarde al trabajo y perderá el tren que tenía que tomar. Tal inquietud pronto aparece en el resto de su familia cuando se dan cuenta de que Gregorio aún no ha salido a trabajar y continúa encerrado en su habitación. En su situación, incapaz de controlar su nuevo cuerpo y de hablar normalmente, la apertura de la puerta se convierte en una odisea que se agrava con la llegada del principal enviado por el jefe de Gregorio. Cuando, por fin, todos descubren el nuevo estado de Gregorio, la familia pasa del horror inicial a tratarlo con abnegación, como una carga o un molesto deber. Sin embargo, sus padres no vuelven a entrar en su cuarto, donde Gregorio queda confinado, y es su hermana, Grete, la que se dedica a intentar cubrir sus necesidades básicas como mejor puede, a pesar de que le causaba repugnancia su aspecto.

Aunque Gregorio conserva en todo momento sus facultades mentales, su incapacidad para hablar hace pensar a la familia que no es ya más que un animal que no puede comprenderlos, y que ha perdido su sentido racional. Grete pronto vacía la habitación de casi todo el mobiliario para dejarle una mayor libertad de movimientos, que Gregorio no tarda en aprovechar y disfrutar al descubrir que se halla más cómodo trepando por las paredes y el techo que en el suelo. Sin embargo, no deja de sentirse avergonzado y siempre se oculta, detrás de un sofá antes de la llegada diaria de su hermana para traerle comida y limpiar el cuarto. En una ocasión, motivado por el hecho de que su madre parece no acabar de aceptar lo que es ahora su hijo, Gregorio abandona su habitación, su padre lo persigue con intenciones agresivas y, dado el frágil estado de su hijo, casi lo mata arrojándole una manzana,que queda enterrada en su espalda(caparazón). En realidad su padre no tiene intención de trabajar mientras que trabaje su hijo y le de la buena vida alegando que él ya está demasiado viejo. Pero cuando su familia necesita el dinero para la subsistencia rápidamente encuentra un trabajo y deja de aprovecharse de la buena voluntad de tener horrillo. En otra ocasión, tras largos días de soledad y deterioro físico tras el percance con su padre, la música del violín tocado por su hermana en honor de unos arrogantes inquilinos, con cuya renta la familia puede seguir viviendo tras la pérdida del sueldo de Gregorio, lo hace salir de su habitación en una especie de trance (con intenciones de cariño hacia su hermana). Esto crea nuevos problemas que ponen en peligro los ingresos de los que vive la familia. Entonces, Grete expresa su más total repulsa hacia su hermano y opina que deben librarse de él porque ya han hecho con él todo lo humanamente posible y la criatura no es ya Gregorio. Entonces Gregorio vuelve a su habitación y muere por no comer nada, de inanición, abandono y una infección causada por el ataque de su padre. Al descubrir su cadáver, la familia siente que se les ha quitado un enorme peso de encima y comienzan a planificar el futuro, salen en un viaje y cierran rápida y definitivamente esa etapa de sus vidas con las esperanzas puestas en su hija.

Interpretaciones

La metamorfosis es un relato abierto a múltiples interpretaciones, de hecho, en su libro The Commentator's Despair (La desesperación del comentarista) Stanley Corngold da cuenta de más de 159 interpretaciones.

Entre las más obvias están las referidas al trato de una sociedad autoritaria y burocrática hacia el individuo diferente, donde este queda aislado e incomprendido ante una maquinaria institucional abrumadora y monótona que ni él comprende ni esta lo comprende a él. Otros temas incluyen el de la soledad de las relaciones rotas y las esperanzas desesperadas y poco realistas que crea tal aislamiento. Algunos autores han querido ver también en esta historia, a un mismo tiempo absurda, cruel, conmovedora y con pinceladas cómicas, una alegoría de las diversas actitudes que toma el ser humano ante la enfermedad grave e irreversible y de cómo a pesar de todo, la vida continúa.

Una interpretación reconocida se refiere a la identidad desdoblada de Kafka, quien por un lado siente nostalgia por la identidad judía de sus abuelos y por otro siente que no logra hacer pie en el mundo "gentil" de Praga a la que pertenece su padre. Kafka pertenece a esa generación de judíos que quedaron a mitad de camino entre la secularización y la completa asimilación y que es percibido como tal por la sociedad circundante.

Otra interpretación podría ser la de que la obra plasma el egoísmo humano ante el bienestar de los demás. Esto lo podemos identificar en la obra en la situación en la que se encontraba Gregorio, ya que sobre él recaía todo el peso de mantener económicamente a su familia. Sin embargo cuando la situación vira y ahora es la familia la que tiene que hacerse cargo de Gregorio, ésta rehúye responsabilidades y lo dejan morir. También se dice que Kakfa escribió La metamorfosis en forma de autobiografía, obviamente tergiversada, autobiografía de sus sensaciones anímicas y de un exagerado percibir físico. Precisamente el nombre del personaje, "Samsa", es a su vez un anagrama del propio "Kafka". Son muchas, como ya se ha dicho, las interpretaciones que de este relato se pueden hacer. Gregor Samsa es el reflejo de una energía que viaja porque puede hacerlo, con el único fin de adquirir aquello que cree que es importante. En esta historia, lo que es importante para Gregor es su familia, por ello no duda en esforzarse todo lo que puede, agotando las energias que el cuerpo humano le permite gastar, para tener satisfechas a las personas que quiere. Hasta la transformación, en lo que se traduce como un escarabajo pelotero, Gregor aprende en cada viaje cosas que su familia se niega a desarrollar. De esta forma, Gregor consige evolucionar, ya que su cuerpo humano no puede albergar tal energía. Así pues, sufriendo una metamorfosis necesaría adquiere otro conocimiento más, poder moverse por rincones a los que antes no podía acceder, y en los que no sabía que estaría tan realizado.

Comprobado está que el único ser que habita la Tierra que es capaz de moverse, no sólo a través de muchos lugares sino también a lo largo de diversas eras es este tipo de ser en el que se convierte Gregor. La traslación que Kafka hace deja muy abierto el debate para la interpretación. Gregor consigue un estadio superior al verse realizado y sirviendo de ayuda para su familia, sin embargo, el hecho de que no se vean recompensadas mediante la práctica de las mismas acciones que él hace, es decir, que la família prefiera no hacer nada, dejando que sea otro el que les garantice la subsistencia, y con ello crear la imposibilidad de poder evolucionar, hacen a Gregor sentir tristeza por su familia. La búsqueda de ese conocimiento que sólo se adquiere, viajando, trabajándolo y desarrollándolo, provoca el cambio en Gregor en algo que no es comprendido por su família por simple desconocimiento de lo que dentro de él ocurre.

La historia está llena de filosofía y la filosofía no deja de ser una guía para poder evolucionar. El desprecio que Gregor sufre no es más que la negación de dejar de lado el cuerpo y fijarse en la energía que hay dentro. La incomprensión de la familia de Gregor y el miedo, no es por el mismo Gregor, si no por lo que ha provocado ese cambio. No comprenden, porque no quieren esforzarse en preguntarle qué es lo que ha ocurrido y cómo pueden hacer para que su existencia pueda seguir desarrollándose. La opresión y la no comprensión hacia lo desconocido, ciega a la familia de Gregor y hace que olviden quién es realmente.

Muchos son los datos que se pueden extraer de este relato, como puede ser el hecho de que la hermana sea la que asiste a Gregor, ayudándole sin saber muy bien si es lo que quiere hacer, así como el detalle de que aprenda violín, instrumento por el cual Gregor se siente atraido una vez acepta la soledad de su nueva existencia. Cabe mencionar que los libros de las ediciones recientes no mencionan en que insecto está convertido.

Enlaces externos