Ir al contenido

Juan de la Cierva y Peñafiel

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:45 5 ene 2008 por Armenteros (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Juan de la Cierva y Peñafiel (* Mula, 11 de marzo de 1864 - † Madrid, 11 de enero de 1938). Abogado y político español, fue ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, de Gobernación, de Guerra, de Hacienda y de Fomento durante el reinado de Alfonso XIII y, nuevamente ministro de Fomento durante la dictadura del general Primo de Rivera.

Hijo del abogado y notario Juan de la Cierva y Soto, afincado en Murcia y casado con una hija del banquero Eleuterio Peñafiel, quien desarrolló su actividad entre 1860 y 1890, se licenció en Derecho por la Universidad de Madrid, iniciando su carrera política en el seno del [[Partido Conservador (España) con el que será concejal y, en 1895, alcalde de Murcia al tiempo que jefe provincial de los conservadores. En 1896 obtiene acta de diputado en el Congreso por su provincia natal y, tras no resultar elegido en el siguiente proceso electoral, volverá a obtener un escaño por la circunscripción murciana en todas las elecciones celebradas hasta 1923 y, en 1927 como "Representante por Derecho Propio".

Fue ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes entre 16 de diciembre de 1904 y el 8 de abril de 1905 en sendos gobiernos presididos por Azcárraga y Villaverde. Posteriomente, entre el 25 de enero de 1907 y el 21 de octubre de 1909, ocuparía la cartera de ministro de Gobernación. Tambíen sería ministro de Guerra en dos ocasiones : entre el 3 de noviembre de 1917 y el 22 de marzo de 1918 en un gabinete García Prieto, y entre el 14 de agosto de 1921 y el 8 de marzo de 1922 en un gobierno Maura, político bajo cuya presidencia también sería ministro de Hacienda entre el 15 de abril y el 20 de julio de 1919. Finalmente, ocuparía la cartera de ministro de Fomento en otros dos gobiernos: entre el 13 de marzo y el 14 de agosto de 1921 en un gabinete Allendesalazar y, ya durante la Dictadura de Primo de Rivera, entre el 18 de febrero y el 14 de abril de 1931.

A partir de 1902, estructuró una red de caciques que mantuvieron un poder omnívoro sobre los pueblos a cambio de fidelidad política a la familia. Este periodo se conoce en Murcia como ciervismo . La hegemonía de Juan de la Cierva cedería ante la presión de la lucha obrera y la instauración de la Segunda República

Plantilla:Start box

Predecesor:
Lorenzo Domínguez Pascual
Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes
1904 - 1905
Sucesor:
Andrés Mellado y Fernández


Predecesor:
Álvaro de Figueroa y Torres
Ministro de Gobernación
1907 - 1909
Sucesor:
Segismundo Moret Prendergast


Predecesor:
José Marina Vega
Luis Marichalar y Monreal
Ministro de Guerra
1917 - 1918
1921 - 1922
Sucesor:
José Marina Vega
José de Olaguer Feliú


Predecesor:
Fermín Calbetón y Blanchón
Ministro de Hacienda
1919
Sucesor:
Gabino Bugallal Araújo


Predecesor:
Luis Espada Guntín
José Estrada
Ministro de Fomento
1931
1931
Sucesor:
José Maestre Pérez
Álvaro de Albornoz Liminiana

Plantilla:End box