Juan Pablo Bertazza
Juan Pablo Bertazza | ||
---|---|---|
![]() Juan Pablo Bertazza en 2019 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1983 Buenos Aires (Argentina) | |
Residencia | Praga | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, periodista y profesor universitario | |
Área | Periodismo, filosofía y poesía | |
Lengua literaria | Español | |
Juan Pablo Bertazza (Buenos Aires, 8 de enero de 1983) es un escritor, poeta, periodista y docente argentino.[1][2] Desde el año 2019, reside en la ciudad de Praga.[3] Ha recibido la beca Praga Ciudad de la Literatura en dos ocasiones.[4]
Biografía
[editar]Juan Pablo Bertazza nació el 8 de enero del año 1984 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.[1] Se licenció en Letras por la Universidad de Buenos Aires.[5] Trabajó como periodista cultural para diversos medios, como la revista Anfibia y los diarios La Nación y Página/12.[2][5] Además, fue conductor en el programa de literatura «Hipertexto», del canal CN23.[1] En el 2013, fue invitado al Festival Internacional de Poesía de Trois-Rivières.[6] En el 2017, obtuvo la beca Praga Ciudad de la Literatura para escribir en aquella ciudad su primera novela.[5]
Bertazza publicó los poemarios Los que no hablan (2010), En base doble (2013), Calle Lavalle (2015), La revolución tranquila (2015) y La revolución de terciopelo (2017).[5] Además, escribió el libro de ensayos La furtiva dinamita (2017), prologó el libro Las puertas de lo invisible (2015) y participó de las antologías Poéticas al encuentro (2008) y Si Hamlet duda le daremos muerte (2011).[1]
En el año 2019, publicó en Adriana Hidalgo su primera novela, Síndrome Praga, acerca de un argentino quien cambia su trabajo en el país por otro en la ciudad de Praga.[7][8] En el 2021, editó en la misma editorial su precuela, Alto en el cielo.[9]
Obra
[editar]Novela
[editar]- Síndrome Praga (2019, Adriana Hidalgo)
- Alto en el cielo (2021, Adriana Hidalgo)
Ensayo
[editar]- La furtiva dinamita (2014, octubre)
Poesía
[editar]- Los que no hablan (2010)
- En base doble (2013)
- Calle Lavalle (2015)
- La revolución tranquila (2015)
- La revolución de terciopelo (2017)
Referencias
[editar]- ↑ a b c d «Juan Pablo Bertazza – Editorial Octubre». Consultado el 31 de marzo de 2023.
- ↑ a b «Juan Pablo Bertazza». Revista Anfibia. Consultado el 31 de marzo de 2023.
- ↑ «Juan Pablo Bertazza, la leyenda del Golem y una mirada extraña de Buenos Aires». infobae. Consultado el 31 de marzo de 2023.
- ↑ «Juan Pablo Bertazza: "Me gusta el asombro de descubrir algo que no conocía de mi propia ciudad"». 1 de junio de 2022. Consultado el 31 de marzo de 2023.
- ↑ a b c d «Juan Pablo Bertazza | Adriana Hidalgo editora España». adrianahidalgo.es. Consultado el 31 de marzo de 2023.
- ↑ «Poesía internacional: Juan Pablo Bertazza (Argentina)». Revista Kametsa. 27 de abril de 2021. Consultado el 31 de marzo de 2023.
- ↑ «Reseña: Síndrome Praga, de Juan Pablo Bertazza». LA NACION. 23 de junio de 2019. Consultado el 31 de marzo de 2023.
- ↑ «"Síndrome Praga": un pícaro argentino que pretende ser guía de turismo en una ciudad que no conoce». infobae. Consultado el 31 de marzo de 2023.
- ↑ Basualdo, Sebastián (16 de septiembre de 2021). «"Alto en el cielo", la novela de Juan Pablo Bertazza que abre pasajes entre Praga y Buenos Aires». PAGINA12. Consultado el 31 de marzo de 2023.