Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «José Antonio Reyes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
JorgeKamus (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de futbolista |
{{Ficha de futbolista |
nombre = José Antonio Reyes |
nombre = José Antonio Reyes |
|
imagen = [[File:Jose Antonio Reyes 2011.jpg|thumb|José Antonio Reyes en 2011]]|
nombrecompleto = José Antonio Reyes Calderón |
nombrecompleto = José Antonio Reyes Calderón |
apodo = La Perla|
apodo = La Perla|

Revisión del 19:19 7 ene 2012

José Antonio Reyes
Datos personales
Nombre completo José Antonio Reyes Calderón
Apodo(s) La Perla
Nacimiento Utrera (Sevilla)
1 de septiembre de 1983 (40 años)
País España
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Alcalá de Guadaíra (España)
1 de junio de 2019
Altura 1,75
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Debut deportivo 1999
(Sevilla FC)
Club Sevilla FC
Selección nacional
Part. 21

José Antonio Reyes Calderón (Utrera, Sevilla, España, 1 de septiembre de 1983) es un futbolista español. Juega de centrocampista y su equipo actual es el Sevilla FC de la Primera División Española.

Biografía

Debutó con el Sevilla en la temporada 1999-2000, con sólo 16 años, adjudicándose así el récord como jugador más joven en debutar en la historia del Club en Primera División llegando a disputar 2 partidos cuando su equipo estaba prácticamente descendido a Segunda División.

En la temporada siguiente el equipo andaluz volvió a la Primera División tras salir campeón de Segunda de la mano de Joaquín Caparrós. Ya en la máxima categoría volvió a establecer un récord al ser el jugador más joven de la historia de la Primera División Española en marcar un gol. En las siguientes temporadas Reyes pasó a convertirse en el estandarte del conjunto sevillano, liderando una magnífica generación de canteranos entre los que destacaban también Antoñito o Gallardo. Debido a sus actuaciones pasó a convertirse en objetivo de los principales clubes españoles y europeos pero a pesar de las ofertas, permaneció un total de cuatro temporadas y media en el equipo hispalense.

Considerado uno de los mejores jugadores juveniles del mundo, Arsène Wenger se fijó en él y pidió su fichaje en el invierno de la temporada 2003-2004 para el Arsenal a cambio de 20 millones de £. En su primera temporada colaboró a mantener el récord de imbatibilidad del Arsenal y consiguió el título de liguero, siendo el primer futbolista español en conseguir ganar la Premier League.

También fue importante su participación en la Liga de Campeones 2005/2006. Jugó contra el Real Madrid, Juventus y Villarreal, consiguiendo llegar a la final contra el FC Barcelona, donde su equipo perdió por 2-1.

En la temporada 2006-2007 fichó por el Real Madrid, donde no tuvo demasiadas oportunidades de demostrar su talento. A pesar de ello, marcó dos tantos frente al Mallorca, que posibilitaron la consecución de la 30ª liga para el Real Madrid.

El 30 de julio de 2007 se confirmó su fichaje por el Atlético de Madrid por 12 millones de €, y la afición rojiblanca le brindó un desagradable recibimiento debido a que la temporada anterior, teniendo un precontrato con el club rojiblanco, prefirió fichar por los blancos. En esta primera temporada atlética fracasó estrepitosamente. Sus constantes desavenencias con la afición se acrecentaron cuando no saltó al campo frente al Athletic de Bilbao por un bajón de azúcar. Esa temporada no marcó ni un solo gol con la elástica rojiblanca a pesar de ser uno de los jugadores en los que más esperanzas se tenían dentro de la plantilla del club de la ribera del Manzanares.

En agosto de 2008 el Atlético de Madrid lo cede al Benfica de Lisboa, con opción de compra.[2]​ Al finalizar la temporada, el club portugués quiso hacer efectiva la opción de compra pero, finalmente, Reyes regresó a la disciplina del Atlético de Madrid al no llegarse a un acuerdo entre las tres partes.

Reyes comienza la temporada 2009-2010 siendo suplente en el Atlético de Madrid, hasta que de la mano de Quique Sánchez Flores, entrenador que sustituiría al destituido Abel Resino, consigue hacerse un hueco en el once titular, en detrimento de Maxi Rodríguez. La confianza que el técnico depositó en él comenzó a dar sus frutos cuando tras unos partidos muy aceptables consiguió hacer su primer gol con el Atlético el 9 de enero de 2010 en el partido contra el Real Valladolid, después de 2 años y medio sin marcar en la Liga española. Desde entonces, Reyes pasó de ser uno de los jugadores más odiados por la afición a uno de los más queridos, dado su buen rendimiento en la temporada 2009-2010 y su compromiso con el club rojiblanco. Su actuación fue clave en la goleada en semifinales de la Copa del Rey ante el Racing de Santander por 4-0, marcando uno de los goles; asimismo, su participación en la única derrota del FC Barcelona en la Liga, el 14 de febrero de 2010, por 2-1 (asistencia para el primer gol incluida), fue muy alabada. Esa misma temporada volvería a levantar un trofeo: el 12 de mayo de 2010 ganó la Europa League, competición a la que había accedido el club tras su eliminación de la Liga de Campeones, con el Atlético de Madrid, ganando por 2 goles a 1 al Fulham, en la final disputada en Hamburgo. La temporada siguiente llegaría su gol más importante con el Atlético de Madrid (y probablemente de toda su carrera deportiva hasta la fecha). El 29 de agosto de 2010 abrió el marcador en la Supercopa de Europa frente al Inter de Milán, encuentro que finalizó con el resultado de dos a cero a favor de los del Manzanares y que les permitió alzarse con el título continental. Una vez comenzada la temporada regular, el gol se le resistió a José Antonio Reyes hasta la jornada decimoctava en la que anotaría el único gol de la abultada derrota en Alicante frente al Hércules Club de Fútbol por cuatro a uno. Este gol sería el quincuagésimo que anotaba en las diferentes ligas en las que había jugado: española, inglesa y portuguesa. Durante el verano de 2011 el Galatasaray hizo una oferta al Atlético de Madrid para intentar fichar a Reyes. Finalmente la oferta fue rechazada[3]​ y el jugador anunció que no se iba a mover del Atleti. El 27 de octubre, tras haber jugado todos los partidos del Atlético de Madrid disputados hasta la fecha, ya fuera como titular o entrando desde el banquillo, Reyes fue sustituido por cuarta vez en lo que iba de temporada por Salvio en el minuto 57 del partido correspondiente a la décima jornada de liga frente al Athletic de Bilbao cuando el marcador todavía iba empate a cero aunque el partido finalizó con una derrota por tres a cero. El cambio no sentó bien al jugador y las cámaras de televisión le grabaron mientras insultaba al, por entonces, entrenado rojiblanco Gregorio Manzano. En los días posteriores al partido, Reyes se disculpó ante el entrenador y públicamente pero, aún así, no fue convocado en el siguiente partido del Atlético de Madrid. En los siguientes tres partidos del club rojiblanco no volvió a ser convocado oficialmente debido a una gripe que estaba atravesando y regresó a una convocatoria el 20 de noviembre en la decimotercera jornada de liga donde jugó su partido centésimo con la camiseta del Atlético de Madrid en Primera División. El partido finalizó con una victoria de su equipo por tres a dos frente al Levante. A partir de estos incidentes, la participación de Reyes con el Atlético de Madrid se fue reduciendo y se empezó a especular con su marcha[4]​ del club colchonero. Finalmente, el 5 de enero de 2012 regresó al Sevilla FC firmando un contrato que le vincularía al club hasta el año 2015[5]​ por un precio de 3.5 millones de euros[6]​ más cerca de un millón más por variables.

Selección Nacional

Su debut se produjo el 6 de septiembre de 2003 en Guimarães (Portugal), terminando el partido con el resultado Portugal 0 - 3 España. Desde entonces, ha disputado 22 partidos, marcando 4 goles.

Clubes

  • Actualizado el 5 de diciembre de 2011:[7]
Club Temporada Categoría Liga Copa Europa League Champions League Total
Jugados Goles Jugados Goles Jugados Goles Jugados Goles Jugados Goles
Bandera de España Sevilla FC 1999/00 Primera División 1 0 0 0 - - - - 1 0
2000/01 Segunda División 1 0 1 0 - - - - 2 0
2001/02 Primera División 29 8 1 0 - - - - 30 8
2002/03 Primera División 34 8 3 2 - - - - 37 10
2003/04 Primera División 21 5 4 1 - - - - 25 6
Bandera de Inglaterra Arsenal 2003/04 Premier League 13 2 4 2 - - 4 1 21 5
2004/05 Premier League 30 9 7 2 - - 8 1 45 12
2005/06 Premier League 26 5 6 1 - - 12 0 44 6
Bandera de España Real Madrid 2006/07 Primera División 30 6 2 0 - - 4 1 36 7
Bandera de España Atlético de Madrid 2007/08 Primera División 26 0 5 0 6 0 - - 37 0
Bandera de Portugal Benfica 2008/09 Primera División 24 4 1 0 5 1 - - 30 5
Bandera de España Atlético de Madrid 2009/10 Primera División 30 2 9 1 8 1 5 0 52 4
2010/11 Primera División 34 6 5 0 4 0 - - 43 6
2011/12 Primera División 13 0 0 0 7 3 - - 20 3
Bandera de España Sevilla FC 2011/12 Primera División 0 0 0 0 - - - - 0 0
Total 336 55 48 9 30 5 33 3 447 72

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Segunda División Sevilla FC España 2001
Premier League Arsenal FC Inglaterra 2004
Community Shield Arsenal FC Inglaterra 2004
FA Cup Arsenal FC Inglaterra 2005
Liga Española Real Madrid España 2007
Copa de la Liga SL Benfica Portugal 2009

Campeonatos internacionales

Título Club País Año
Campeonato Europeo Sub-19 Seleccion española Noruega 2002
Copa Intertoto de la UEFA Atlético de Madrid España 2007
UEFA Europa League Atlético de Madrid España 2010
Supercopa de Europa Atlético de Madrid España 2010

Referencias

Enlaces externos