Ir al contenido

José María Mieres Muró

De Wikipedia, la enciclopedia libre
José María Mieres Muró


Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
18 de febrero de 1992-21 de diciembre de 1992
Predecesor Raúl Lago
Sucesor Manuel Antonio Romay
Presidente Luis Alberto Lacalle
Subsecretario Julio César Baliño


Vicepresidente del Banco Hipotecario del Uruguay
12 de junio de 1990-18 de febrero de 1992
Predecesor Guillermo Bausero
Sucesor Eduardo Palacios Maceira

Información personal
Nacimiento 3 de marzo de 1919
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Fallecimiento 6 de marzo de 2003 (84 años)
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres José María Mieres Reyes
Evangelina Muró Rivas
Cónyuge Elcira Visillac Bugallo (1948-1978)
Beatriz Esther San Román Bascou (1981-2003)
Hijos José María Mieres Visillac
Juan Manuel Mieres Visillac
Amparo Mieres Visillac
Información profesional
Ocupación arquitecto, político
Partido político Partido Nacional

José María Mieres Muró (Montevideo, Uruguay, 3 de marzo de 1919 - Montevideo, Uruguay, 6 de marzo de 2003) fue un arquitecto y político uruguayo, quien se desempeñó como vicepresidente del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) en 1990-1992 y como ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente en el año 1992. Fue también Presidente de la Comisión Honoraria Administradora del Fondo para la Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (MEVIR).

Primeros años[editar]

Nació en Montevideo el 3 de marzo de 1919.[1]

Cursó estudios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, donde en julio de 1951 obtuvo el título de Arquitecto.[2]

Tuvo actividad docente, entre otras, como ayudante del taller Gómez Gavazzo[3]​y luego profesor de la cátedra de taller de anteproyectos. Fue también miembro del Consejo de dicha Facultad.

Fue vicepresidente de la Sociedad Uruguaya de Arquitectos. En el ámbito privado ejerció su profesión y se desempeñó asimismo como asesor en ALALC y en IBM Uruguay.[2]

Primeros cargos públicos[editar]

Integró el cuerpo técnico del Instituto Nacional de Viviendas Económicas (INVE),[4]​del que fue Jefe de Estudios y Proyectos hasta su renuncia en 1970.[5]

En 1962 fue contratado por el Ministerio de Ganadería y Agricultura para planificar y proyectar nuevos edificios en el Centro de Investigaciones Veterinarias “Miguel C. Rubino”.[6]

Mevir[editar]

Tras la creación a fines de 1967 del Fondo para Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (MEVIR), en abril de 1968 Mieres Muró fue nombrado miembro de la primera Comisión Administradora del mismo, que presidía Alberto Gallinal Heber.[7]

En 1985 fue ratificado como Vocal de dicha Comisión [8]​y en 1990 pasó a ser Vicepresidente de la misma.[9]

Tras la muerte de Gallinal en 1994, Mieres Muró asumió la Presidencia de la Comisión Administradora de MEVIR, la que ocupó por nueve años hasta su propio fallecimiento.[10]

Actividad político partidaria[editar]

Adherente al Partido Nacional, participó en la elaboración de su programa de gobierno para las elecciones de 1989[11]​ y figuró como tercer suplente del candidato de dicho Partido a la Intendencia de Montevideo Carlos Cat.[12]

Banco Hipotecario del Uruguay[editar]

El 12 de junio de 1990, previa venia otorgada por la Cámara de Senadores, fue nombrado por el nuevo gobierno de Luis Alberto Lacalle como miembro del Directorio del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU),[13]​pasando a ocupar la Vicepresidencia del mismo.[14]

Permaneció en el cargo durante más de un año y medio, hasta su nombramiento como ministro, siendo entonces reemplazado por Eduardo Palacios Maceira.

Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente[editar]

El 18 de febrero de 1992 el presidente Lacalle lo designó como Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, sucediendo en el cargo al renunciante Raúl Lago.[15]

Con casi 73 años al momento de su nombramiento, Mieres Muró fue la persona de mayor edad en ocupar un cargo ministerial en todo el período presidencial de Lacalle. Acompañado en la subsecretaría por Julio César Baliño, ocupó la titularidad de la cartera durante diez meses.

Presentó su renuncia en diciembre de 1992, siendo reemplazado interinamente por el ministro del Interior Juan Andrés Ramírez,[16]​hasta la designación en enero de 1993 de Manuel Antonio Romay como nuevo ministro.[17]

Otros cargos[editar]

En julio de 1989 fue nombrado integrante de una Comisión Honoraria para implementar soluciones de vivienda para habitantes de determinados hoteles clausurados.[18]

También representó al Poder Ejecutivo en una Comisión Especial para la preservación urbana y valorización ambiental de Punta Carretas,[19]​e integró la Asesoría del Programa de Inversión Social, a la que renunció en 1993.[20]

Vida personal. Fallecimiento[editar]

Era hijo de José María Mieres Reyes y de Evangelina Muró Rivas,[1]​quienes se casaran en 1918.[21]

Contrajo matrimonio en noviembre de 1948 con Elcira Visillac Bugallo,[22][23]​con quien tuvo tres hijos, José María, Juan Manuel y Amparo Mieres Visillac.

Tras enviudar en 1978,[24]​tres años después se casó en segundas nupcias con Beatriz Esther San Román Bascou.[25]

Su hijo José María Mieres Visillac se desempeñó como diputado suplente por el Partido Nacional en la XLV Legislatura, reemplazando a Jaime Trobo mientras ocupó el cargo de Ministro de Deporte entre 2000 y 2002.[26]

José María Mieres Muró era tío paterno del también político y ministro Pablo Mieres, hijo de su hermano menor Andrés Mieres Muró.

Falleció en Montevideo el 6 de marzo de 2003, poco después de cumplir 84 años de edad.[27]​El gobierno de Jorge Batlle dispuso se le tributaran honores fúnebres a sus restos. [28]​La Cámara de Representantes le rindió homenaje pocos meses después.[29]

Referencias[editar]

  1. a b «José María Mieres Muró, 1919». "Uruguay, registro civil, 1879-1930" database, Family Search (se requiere registro en la página web). Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  2. a b Archive.org: «Para saber quién es quién en el Consejo de Ministros». Archivos del Terror de Uruguay - Archivo SID (Berrutti) - Rollo 1254 - Documentos de 1992 con Registro de Entrada 8501 a 9559. 
  3. Universidad de la Repblica. Facultad de Arquitectura. Consejo Directivo: «Resoluciones tomadas por el Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura, en su Sesión Extraordinaria N? 258 de fecha 16 de Julio de 1954». Diario Oficial de Uruguay núm. 14.280, de 22 de julio de 1954: carilla 57. 
  4. «Importante unidad sortea mañana INVE en La Teja». El Bien Público núm. 26.635 de 20 de noviembre de 1961: 3. 
  5. Poder Ejecutivo. Ministerio de Obras Públicas: «Resolución 1.957/970. -—Se designa Jefe Interino de la Sección Estudios y Proyectos del Tustituto Nacional de Viviendas Económicas.». Diario Oficial de Uruguay núm. 18.452, de 7 de diciembre de 1970: carilla 8. 
  6. Consejo Nacional de Gobierno. Ministerio de Ganadería y Agricultura: «Decreto. Se destinan sumas para dar camplimiento al programa del Plan de Desarrollo Agropecuario según se establece, y se extiende para las plantaciones forestales, de 1962 el régimen dispuesto para las importaciones de semillas». Diario Oficial de Uruguay núm. 1635.35, de 11 de julio de 1962: carilla 4-5. 
  7. Poder Ejecutivo . Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: «Decreto 235/968. —Se designan Miembros de la Comisión Honoraria Administradora del Fondo para Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre». Diario Oficial de Uruguay núm. 17.811, de 18 de abril de 1968: carilla 13. 
  8. Poder Ejecutivo. Ministerio de Economía y Finanzas: «Resolución 561/985.— Se designan Miembros de la Comisión Administradora del Fondo para Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre». Diario Oficial de Uruguay núm. 21.977, de 15 de julio de 1985: carillas 5-6. 
  9. Poder Ejecutivo. Ministerio de Economía y Finanzas: «Resolución 184/990. Designan Miembros de la Comisión Administradora del Fondo para Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre». Diario Oficial de Uruguay núm. 23.124, de 15 de junio de 1990: carilla 5. 
  10. Archive.org: «Comunidad Europea donará once millones de dólares a Mevir para viviendas productivas». Archivos del Terror de Uruguay - Archivo SID (Berrutti) - Rollo 1314 - Documentos de 1993 con Registro de Entrada 10001 al 11450. 
  11. Archive.org: «Para saber quién es quién en el Consejo de Ministros». Archivos del Terror de Uruguay - Archivo SID (Berrutti) - Rollo 1149 - Documentos del Dpto I de la DGID de 1984 a 1985 - aparecidos luego de la microfilmación anterior. 
  12. Corte Electoral. «Lista 30». Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  13. Poder Ejecutivo. Consejo de Ministros: «Resolución 499/990. — Designa miembro integrante del Directorio del Banco Hipotecario del Uruguay». Diario Oficial de Uruguay núm. 23.143, de 13 de julio de 1990: carilla 2. 
  14. Poder Ejecutivo. Consejo de Ministros: «Resolución 556/990. — Designa integrantes del Banco Hipotecario del Uruguay». Diario Oficial de Uruguay núm. 23.147, de 20 de julio de 1990: carilla 2. 
  15. Presidencia de la República: «Resolución 66/992. - Desígnase Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente». Diario Oficial de Uruguay núm. 23.542, de 12 de marzo de 1992: carilla 2. 
  16. Presidencia de la República: «Resolución 1007/992. - Desígnase Ministro interino de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente». Diario Oficial de Uruguay núm. 23.714, de 4 de enero de 1993: carilla 2. 
  17. Presidencia de la República: «Resolución 2/993. - Desígnase Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente». Diario Oficial de Uruguay núm. 23.728, de 25 de enero de 1993: carilla 2. 
  18. Poder Ejecutivo. Ministerio de Economía y Finanzas: «Resolución 332/989. Se designan integrantes de la Comisión Ejecutora Honorarla creada por el decreto 310/989.». Diario Oficial de Uruguay núm. 22.97, de 26 de octubre de 1989: carilla 3. 
  19. Poder Ejecutivo. Ministerio del Interior: «Resolución 689/990. — Designan delegados representantes del Poder Ejecutivo ante la Comisión Especial para la preservación urbana y valorización ambiental de Punta Carretas». Diario Oficial de Uruguay núm. 23.178, de 3 de setiembre de 1990: carilla 2. 
  20. Presidencia de la República: «Resolución 20/993. Acéptase la renuncia presentada por un miembro integrante de la Asesoría del Programa de Inversión Social, creada por el decreto 151/990». Diario Oficial de Uruguay núm. 23.737, de 5 de febrero de 1993: carilla 2. 
  21. Sección Avisos: «Edicto matrimonial de José María Mieres y de Evangelina Muró Rivas». Diario Oficial de Uruguay núm. 3.665, de 15 de abril de 1918: carilla 16. 
  22. Sección Avisos: «Edicto matrimonial de José María Mieres Muró y María Elcira Visillac». Diario Oficial de Uruguay núm 12.601, de 28 de octubre de 1948: carilla 72. 
  23. «La boda de hoy». El Bien Público núm. 21.744, de 19 de noviembre de 1948: 4. 
  24. Intendencia Municipal de Montevideo. Dirección de Necrópolis. Fallecidos el día 11 de enero de 1978: «María Elcira Visillac de Mieres Muró, argentina, 56 años, casada, Colonia 810 Apto. 1101». Diario Oficial de Uruguay núm. 20.222, de 3 de abril de 1978: carilla 7. 
  25. Sección Avisos: «Edicto matrimonial de José María Mieres y Beatriz Esther San Román». Diario Oficial de Uruguay núm. 20.989, de 20 de mayo de 1981: carilla 114. 
  26. Parlamento del Uruguay. «Mieres Visillac, José María». Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  27. LaRed21 (7 de marzo de 2003). «En pocas palabras. Mieres Muró». 
  28. Poder Ejecutivo. Ministerio del Interior : «Resolución 270/003. Tribútense honores fúnebres de Ministro de Estado a los restos mortales del Arquitecto José María Mieres Muró». Diario Oficial de Uruguay núm. 26.216, de 13 de marzo de 2003: carilla 5. 
  29. «Diario Sesiones Cámara Representantes Uruguay 3120». 3 de junio de 2003.