Ir al contenido

José Antonio Abásolo Álvarez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:08 20 jul 2015 por 186.42.179.9 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
José Antonio Abásolo Álvarez

José Antonio Abásolo Álvarez en 2011
Información personal
Nacimiento 23 de noviembre de 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Pancorbo (Burgos)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valladolid (hasta 2018) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arqueólogo, historiador y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Hispania romana Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Valladolid Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

José Antonio Abásolo Álvarez (Pancorbo, Burgos, 23 de noviembre de 1947) es un arqueólogo burgalés, natural de Pancorbo, y catedrático de arqueología de la Universidad de Valladolid, donde imparte clases en la facultad de Filosofía y Letras. Está considerado como uno de los mayores especialistas en la red viaria de la Hispania Romana.[cita requerida] Es además académico de la Institución Tello Téllez de Meneses desde el 4 de julio de 2004.

Pionero en la elaboración de la Carta Arqueológica de la Provincia de Burgos durante 1977 y 1978, Abásolo tuvo oportunidad de conocer de primera mano la mayoría de yacimientos de la zona norte de Castilla y León. Colaborador junto con Javier Cortes Álvarez de Miranda, Fernando Pérez Rodríguez-Aragón y Miguel Nozal Calvo en las excavaciones de la villa romana de La Olmeda durante varias campañas, es un gran conocedor de la comarca de la Vega de Saldaña, en Palencia.

Cabe destacar también sus obras publicadas en torno al estudio de Pisoraca y Segisama, yacimientos de vital importancia para comprender la romanización del norte de Hispania. Además de las provincias de Burgos y Palencia, Abásolo ha publicado diversas obras estudiando yacimientos de la provincia de Álava, Segovia, Zamora o Valladolid.

Obra

Libros

Artículos

  • Stylow, Armin y Abásolo Álvarez, José Antonio (2006). «Fragmento de bronce con nuevo texto jurídico». Almajar: Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio de Villamartín y la Sierra de Cádiz (3). ISSN 1696-6244, pags. 21-25. 
  • Rodríguez Rodríguez, María Adelaida y Abásolo Álvarez, José Antonio (2005). «"Sempronii" devotos de Silvano y Júpiter en dos aras burgalesas». Boletín de la Institución Fernán González (230). ISSN 0211-8998, pags. 69-78. 
  • Abásolo Álvarez, José Antonio (2005). «"Monumentum y Memoria" en territorio palentino: Discurso de toma de posesión como Académico Numerario». Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses (76). ISSN 0210-7317, pags. 27-119.  Descargar
  • Alcalde Crespo, Gonzalo y Abásolo Álvarez, José Antonio (2003). «Altares funerarios en Cildá: epitafio de Tureni». Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses (74). ISSN 0210-7317, pags. 117-124.  Descargar
  • Ruiz Vélez, Ignacio; Rodríguez Rodríguez, María Adelaida y Abásolo Álvarez, José Antonio (2003-2004). «El conjunto arqueológico de Alto de Rodilla (Monasterio de Rodilla, Burgos)». Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (69-70). ISSN 0210-9573, pags. 115-146.  Resumen
  • Pérez Rodríguez-Aragón, Fernando; Abásolo Álvarez, José Antonio y Cortes Alvarez de Miranda, Javier (1996). «Notas acerca de la tardoantigüedad en tierras palentinas. El mundo funerario». Actas del III Congreso de Historia de Palencia (Palencia - 1995). Palencia: Diputación Provincial. ISBN 84-8173-034-3, pags. 209-237. 
  • Abásolo Álvarez, José Antonio y Pérez Rodríguez-Aragón, Fernando (1987). «Acerca de Saldania Romana». Actas del I Congreso de Historia de Palencia (Castillo de Monzón de Campos - 1985). Palencia: Diputación Provincial. ISBN 84-505-5220-6, pags. 559-571. 

Referencias