Ir al contenido

Jorge Barón Biza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jorge Barón Biza
Información personal
Nacimiento 22 de mayo de 1942
Bandera de Argentina Argentina, Córdoba
Fallecimiento 9 de septiembre de 2001
(59 años)
Bandera de Argentina Argentina, Córdoba
Nacionalidad argentino
Familia
Padres Rosa Clotilde Sabattini
Raúl Baron Biza
Información profesional
Ocupación escritor, periodista, docente
Años activo Siglo XX
Género novela

Jorge Baron Biza (Córdoba, 22 de mayo de 1942-ibidem, 9 de septiembre de 2001) fue un escritor, periodista, traductor, editor, escritor fantasma, docente y crítico argentino, hijo del también escritor Raúl Baron Biza y de la pedagoga y dirigente radical Rosa Clotilde Sabattini.[1]

Biografía

[editar]

Su padre (millonario, pornógrafo, escritor) arrojó ácido en el rostro de su madre, de la que se estaba divorciando tras un matrimonio mal avenido y tormentoso, y tras ello se suicidó. Su madre, hija del gobernador de Córdoba Amadeo Sabattini, tras penosos intentos por reconstruir su cara con decenas de operaciones en América y Europa, se quitaría la vida años después (1978), y luego sus dos hijos, también afectados psíquicamente por estas traumáticas experiencias, primero María Cristina en 1988 y el último Jorge.

  • Tuvo una vida completamente desarraigada; a los cuatro años recaló en Friburgo (Suiza) arrastrado por un primer exilio político; a los ocho estuvo en la cárcel de mujeres del Buen Pastor, donde bajo el gobierno de Perón su madre fue encarcelada (1950); a los nueve la familia entera se asiló en Montevideo. Tras el suicidio del padre estuvo viviendo un tiempo emigrado con su madre en Milán y en Nueva York, por razones no solo médicas sino también políticas (su militancia radical y la persecución de la dictadura).

Trayectoria laboral

[editar]

Colaboró desde 1968 en distintos medios editoriales argentinos como corrector, redactor, editor, traductor y negro literario (Editorial Kapelusz, Arte al Día, Clarín y Radar, suplemento cultural del diario Página/12), trabajó en diversos periódicos y ejerció la crítica de arte en La Voz del Interior. Fue profesor de Estética en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional de Catamarca. Leyó a Thomas Mann y tradujo a Marcel Proust.

Muerte y legado

[editar]

Asmático, alcohólico secreto, sin relaciones sentimentales fijas y aquejado por una profunda depresión, se suicidó el 9 de septiembre de 2001. Su agitada pero triste vida fue narrada en El desierto y su semilla (1998), novela autopublicada que ha sido traducida al italiano, al holandés, al francés y al inglés. Póstuma apareció una recopilación de su labor periodística, Por dentro todo está permitido (2010).[2][3]

Obra

[editar]

Novelas

[editar]

Ensayos

[editar]
  • 2010: Por dentro todo está permitido

Artículos

[editar]
  • 1999: Los cordobeses en el fin del milenio (en colaboración con Rosita Halac)
  • 2000: La cámara mística de Bill Viola (en el periódico La voz del interior)

Críticas

[editar]

Referencias

[editar]