Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Joaquín Lavín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible blanqueo de 200.83.171.191, revirtiendo hasta la edición 33148722 de Diegusjaimes. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{ficha de político
| imagen = Joaquín Lavín.jpg
| cargo = Alcalde de [[Santiago (comuna)|Santiago]]|escudo=Coat of arms of Santiago, Chile.svg
| inicio = [[2000]]
| final = [[2004]]
| predecesor = [[Jaime Ravinet]]
| sucesor = [[Raúl Alcaino]]
| cargo2 = Alcalde de [[Las Condes]]|escudo2=Escudo de Las Condes.svg
| inicio2 = [[1992]]
| final2 = [[1999]] (renunció)
| predecesor2 = Eduardo Jara
| sucesor2 = [[Carlos Larraín]]
| fechanac = {{fecha|23|octubre|1953|edad}}
| lugarnac = [[Santiago de Chile|Santiago]], {{CHI}}
| partido = [[Unión Demócrata Independiente]]
| religión = [[Católica]]
| almamáter = [[Pontificia Universidad Católica de Chile]]
| profesión = Ingeniero Comercial
| cónyuge = [[María Estela León]]
| hijos = María Estela, Joaquín, Asunción, Paulina, Juan Pablo, María Jesús y José Tomás
}}
'''Joaquín José Lavín Infante''' (*[[Santiago de Chile|Santiago]], [[23 de octubre]] de [[1953]]) es un ingeniero comercial y político [[chile]]no.

Fue alcalde de las comunas de [[Las Condes]] y [[Santiago (comuna)|Santiago]] en [[democracia]]. Se postuló a la [[Elecciones presidenciales en Chile (1999)|presidencia de Chile en 1999]], perdiendo frente a [[Ricardo Lagos]] en segunda vuelta por un estrecho margen y fue uno de los dos candidatos de la coalición [[Alianza por Chile]] (junto a [[Sebastián Piñera]]) a [[Elecciones presidenciales en Chile (2005)|presidente en 2006]], sin conseguir pasar a segunda vuelta, siendo superado por su compañero de Alianza. Milita en la [[Unión Demócrata Independiente]].

Padre de 7 hijos, su esposa es la ex concejala por la [[comuna]] de [[Santiago (comuna)|Santiago]], [[María Estela León]].

== Biografía ==
Nacido en [[Santiago de Chile|Santiago]]. Es el hijo mayor del matrimonio formado por Joaquín Lavín Pradenas y Carmen Infante Vial. Su padre es latifundista),<ref>Cf. [http://www.joaquinlavin.cl/joaquin.html Autobiografía] en joaquinlavin.cl.</ref> propietario de al menos 500 [[hectárea]]s,<ref>[http://www.latercera.cl/medio/articulo/imprimir/0,0,3255_172395790_172136432,00.html La difícil agenda privada de Lavín], La Tercera, 20/11/2005</ref> lo que le acercaría más bien a la categoría de propietario rural. Estudió su enseñanza media en los Padres Franceses. Es ingeniero comercial de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]], y tiene un Master en [[Economía]] de la [[Universidad de Chicago]]. Alcanzó a cursar algunos meses de [[Periodismo]] en la [[Universidad de Chile]], antes del cierre de la escuela tras el [[Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973|golpe de estado de 1973]].<ref>{{cita libro
|apellidos= Mönckeberg Pardo
|nombre= María Olivia
|título= El imperio del Opus Dei en Chile
|año= 2003
|isbn= 956-7510-89-X
|páginas= 673
}}</ref> Cuando tenía 26 años fue nombrado Decano de la Facultad de Economía de la [[Universidad del Desarrollo]], en [[Concepción (Chile)|Concepción]], de la cual es uno de sus socios fundadores junto a Cristián Larroluet y Carlos Alberto Délano. También fue editor de Economía y Negocios del diario [[El Mercurio]]. Casado con María Estela León Ruiz (hija de [[Alberto León Fuentes]] y Maruja Ruiz Izurieta), con quien tiene siete hijos: María Estela, Joaquín, Asunción, Paulina, Juan Pablo, María Jesús y José Tomás. Es miembro supernumerario de la organización [[católica]] [[Opus Dei]]. Tiene un hermano que es sacerdote del Opus Dei y ocupa un alto cargo en esa orden.

== Vida política ==
Fue un estrecho colaborador de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Trabajó junto a [[Hernán Büchi]] (posteriormente candidato a la presidencia en [[1989]]) aplicando en el país un modelo económico [[Libre mercado|libre mercadista]] y [[Neoliberalismo|neoliberal]] implantado por los llamados [[Chicago Boys]].

Posteriormente al retorno a la democracia y militando en el partido de [[Derecha política|derecha]] Unión Demócrata Independiente, en las elecciones parlamentarias de 1989 se presenta como candidato a diputado por el distrito 23 pero pierde, siendo superado por Eliana Caraball de la [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|Democracia Cristiana]]. En [[1992]] fue electo alcalde de [[Las Condes]], una comuna del sector oriente de [[Santiago de Chile|Santiago]], con un 31,06% de los sufragios. En [[1996]] fue reelecto, con un 78,50%, convirtiéndolo en una de las mayorías nacionales y derrotando a la entonces desconocida candidata a [[concejal]] [[Michelle Bachelet]]. Como alcalde de [[Las Condes]] realizó numerosos programas e iniciativas, incorporando un cambio de gestión en la administración pública tradicional. En [[1999]] renunció a su cargo para postularse como [[presidente de Chile]].
[[Archivo:Lavín en Campaña 1999.jpg|thumb|right|200px|Joaquín Lavín en campaña ([[1999]]).]]
A través del tiempo la imagen pública de Lavín a nivel nacional aumentó, consolidándose así como candidato a la presidencia de la oposición a la gobernante [[Concertación de Partidos por la Democracia]]. Bajo el lema ''"Viva el cambio"'', hacía un llamado a los votantes a no votar por la coalición entonces en el gobierno, afirmando que ésta, durante los diez años que llevaba en el poder, no había solucionado los «problemas reales de la gente», como les denominó a asuntos tales como el [[desempleo]], la [[pobreza]], la [[delincuencia]], la [[educación]] y la [[salud]].

En una reñida votación en primera vuelta, fue superado por apenas 31 mil votos (un voto por mesa) por [[Ricardo Lagos]], el candidato de la Concertación, obteniendo el 47,51% frente al 47,96% de éste. En la segunda vuelta, en enero de [[2000]], Lagos es elegido nuevo presidente del país, al obtener un 51,31% (3.683.158 votos) frente al 48,69% de Lavín (3.495.569 votos).

En octubre de [[2000]], se postuló como alcalde de la [[comuna]] de [[Santiago (comuna)|Santiago]], la principal comuna de la ciudad del mismo nombre, ubicada en el centro de la ciudad y donde se emplaza el [[Palacio de La Moneda]], además de otras reparticiones públicas. Con el 61% de los votos venció a [[Marta Larraechea]], esposa del ex-presidente [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]].

En octubre de [[2004]], no se repostula como alcalde para prepararse para su segunda campaña presidencial de [[2005]] como candidato único de la [[Alianza por Chile]] ([[UDI]] y [[RN]]), y hace una dura campaña política, para dejar en el cargo de alcalde, al también ingeniero y conductor de televisión [[Raúl Alcaíno]] (independiente pero alineado con la [[UDI]]), el cual finalmente gana la elección luego de una dura batalla contra el candidato de la Concertación, [[Jorge Schaulsohn]], del [[PPD]].
[[Archivo:Debate televisivo Canal 13 CNN (Lavín).jpg|thumb|250px|Lavín en un debate [[Televisión|televisado]] de [[Canal 13 (Chile)|Canal 13]] y [[CNN en Español]].]]
Sin embargo, en mayo de [[2005]] su candidatura a la [[Elecciones presidenciales en Chile (2005)|presidencia en el 2006]] sufrió un revés al proclamar [[Renovación Nacional]] (el otro miembro de Alianza por Chile) a [[Sebastián Piñera]] como candidato a la presidencia y posteriormente negarse aquel a participar en una primaria propuesta por Joaquín Lavín para elegir un candidato único de la Alianza por Chile. Con su lema ''"Te toca a tí"'', y posteriormente ''"Alas para todos"'' intentó por segunda vez llegar a la presidencia.

Según las encuestas Gémines y CERC de [[octubre]] de [[2005]], Lavín y Piñera estaban en un empate técnico (es decir, el margen de error es mayor que la diferencia entre sus porcentajes). Finalmente, sería [[Sebastián Piñera]] el que se enfrente a [[Michelle Bachelet]], candidata oficialista, al no obtener ningún candidato la [[mayoría absoluta]] de los votos emitidos, repitiendo el [[Elecciones presidenciales en Chile (1999)|escenario de 1999]]. Tras reconocer su derrota tras la entrega del segundo escrutinio, anuncia que se unirá a la campaña de [[Sebastián Piñera]] para que la [[Alianza por Chile|Alianza]] obtenga la presidencia.

Tras la derrota de Piñera, se aleja temporalmente de la política y retoma sus clases de profesor en la [[Universidad del Desarrollo]] activamente, participando sin embargo en tópicos políticos como comentarios u opiniones acerca de la contingencia actual. En [[octubre]] de [[2007]] Joaquín Lavín se declaró "[[bacheletismo-aliancista|bacheletista-aliancista]]", denominación severamente criticada por su conglomerado aunque muy halagado por personeros de la concertación, debido a que integra el consejo asesor para la equidad social del gobierno.

En la actualidad, se encuentra radicado la quinta region, postulandose para senador por la suscripcion quinta costa.

== Historial electoral ==

[[Archivo:Joaquín Lavín en cierre de campaña 2005.jpg|thumb|250px|Lavín en el cierre de campaña de las elecciones [[Elección presidencial de Chile (2005)|presidenciales]] y [[Elecciones parlamentarias de Chile (2005)|parlamentarias]] de [[2005]] junto a personalidades de la [[UDI]]]]

=== Elecciones Parlamentarias 1989 ===

'''Diputado por el Distrito 23 ([[Las Condes]], [[Vitacura]] y [[Lo Barnechea]]), [[Región Metropolitana]]'''<ref>[http://www.elecciones.gov.cl/SitioHistorico/paginas/1989/diputados/distritos/candidatos/total/423.htm Elecciones.gov.cl] Votación Candidatos por Distrito 23, Diputados 1989</ref>

{| class="wikitable"

| bgcolor=#cccccc | '''Candidato'''
| bgcolor=#cccccc | '''Partido'''
| bgcolor=#cccccc | '''Votos'''
| bgcolor=#cccccc | '''%'''
| bgcolor=#cccccc | '''Resultado'''
|-
|bgcolor=#DDEEFF| [[Evelyn Matthei Fornet]]
|bgcolor=#DDEEFF| [[Renovación Nacional|RN]]
|bgcolor=#DDEEFF| 79.595
|bgcolor=#DDEEFF|42,32
|bgcolor=#DDEEFF| Diputado
|-
|bgcolor=#DDEEFF| Eliana Caraball Martínez
|bgcolor=#DDEEFF| [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|DC]]
|bgcolor=#DDEEFF| 49.961
|bgcolor=#DDEEFF|26,56
|bgcolor=#DDEEFF| Diputado
|-
|bgcolor=#FFE8E8| '''Joaquín Lavín Infante'''
|bgcolor=#FFE8E8| [[Unión Demócrata Independiente|UDI]]
|bgcolor=#FFE8E8| 36.379
|bgcolor=#FFE8E8|19,34
|bgcolor=#FFE8E8|
|-
|bgcolor=#FFE8E8| [[Guido Girardi|Guido Girardi Lavín]]
|bgcolor=#FFE8E8| [[Partido por la Democracia|PPD]]
|bgcolor=#FFE8E8| 16.318
|bgcolor=#FFE8E8|8,68
|bgcolor=#FFE8E8|
|-
|bgcolor=#FFE8E8| José Miguel Ureta Rojas
|bgcolor=#FFE8E8| ILE
|bgcolor=#FFE8E8| 3.772
|bgcolor=#FFE8E8|2,01
|bgcolor=#FFE8E8|
|-
|bgcolor=#FFE8E8| Patricio Hidalgo Marín
|bgcolor=#FFE8E8| [[Avanzada Nacional (Chile)|AN]]
|bgcolor=#FFE8E8| 1.116
|bgcolor=#FFE8E8|0,59
|bgcolor=#FFE8E8|
|-
|bgcolor=#FFE8E8| Jorge Martínez Rodríguez
|bgcolor=#FFE8E8| ILF
|bgcolor=#FFE8E8| 956
|bgcolor=#FFE8E8|0,51
|bgcolor=#FFE8E8|
|-
|}
=== Elecciones Municipales 1992 ===

Elecciones Municipales 1992 por la alcaldía de [[Las Condes]] '''<ref>[http://www.elecciones.gov.cl/SitioHistorico/paginas/1992/municipales/comunas/candidatos/total/4130.htm Elecciones.gov.cl] Votación Candidatos por comuna de Las Condes, municipales 1992</ref>

{| class="wikitable"

| bgcolor=#cccccc | '''Candidato'''
| bgcolor=#cccccc | '''Partido'''
| bgcolor=#cccccc | '''Votos'''
| bgcolor=#cccccc | '''%'''
| bgcolor=#cccccc | '''Resultado'''
|-
|bgcolor=#DDEEFF| '''Joaquín Lavín Infante'''
|bgcolor=#DDEEFF| [[Unión Demócrata Independiente|UDI]]
|bgcolor=#DDEEFF| 34.234
|bgcolor=#DDEEFF|31,06
|bgcolor=#DDEEFF| Alcalde
|-
|bgcolor=#FFE8E8| Raúl Torrealba Del Pedregal
|bgcolor=#FFE8E8| [[Renovación Nacional|RN]]
|bgcolor=#FFE8E8| 14.715
|bgcolor=#FFE8E8|13,35
|bgcolor=#FFE8E8| Concejal
|-
|bgcolor=#FFE8E8| Esteban Tomic Errázuriz
|bgcolor=#FFE8E8| [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|PDC]]
|bgcolor=#FFE8E8| 14.554
|bgcolor=#FFE8E8|13,21
|bgcolor=#FFE8E8| Concejal
|-
|bgcolor=#FFE8E8| Ana Maria Illanes Oliva
|bgcolor=#FFE8E8| [[Renovación Nacional|RN]]
|bgcolor=#FFE8E8| 10.000
|bgcolor=#FFE8E8|9,07
|bgcolor=#FFE8E8| Concejal
|-
|bgcolor=#FFE8E8| [[Francisco Vidal|Francisco Vidal Salinas]]
|bgcolor=#FFE8E8| [[Partido por la Democracia|PPD]]
|bgcolor=#FFE8E8| 6.752
|bgcolor=#FFE8E8|6,13
|bgcolor=#FFE8E8|
|-
|bgcolor=#FFE8E8| José Rabat Gorchs
|bgcolor=#FFE8E8| [[Renovación Nacional|RN]]
|bgcolor=#FFE8E8| 5.435
|bgcolor=#FFE8E8|4,93
|bgcolor=#FFE8E8|
|-
|bgcolor=#FFE8E8| Florencio Ceballos Bustos
|bgcolor=#FFE8E8| [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|PDC]]
|bgcolor=#FFE8E8| 5.423
|bgcolor=#FFE8E8|4,92
|bgcolor=#FFE8E8| Concejal
|-
|bgcolor=#FFE8E8| [[José Antonio Gómez|José Antonio Gómez Urrutia]]
|bgcolor=#FFE8E8| [[Partido Radical (Chile)|PR]]
|bgcolor=#FFE8E8| 4.748
|bgcolor=#FFE8E8|4,31
|bgcolor=#FFE8E8| Concejal
|-
|}
=== Elecciones Municipales 1996 ===

Elecciones Municipales 1996 por la alcaldía de [[Las Condes]] '''<ref>[http://www.elecciones.gov.cl/SitioHistorico/paginas/1996/municipales/comunas/candidatos/total/4130.htm Elecciones.gov.cl] Votación Candidatos por comuna de Las Condes, municipales 1996</ref>

{| class="wikitable"

| bgcolor=#cccccc | '''Candidato'''
| bgcolor=#cccccc | '''Partido'''
| bgcolor=#cccccc | '''Votos'''
| bgcolor=#cccccc | '''%'''
| bgcolor=#cccccc | '''Resultado'''
|-
|bgcolor=#DDEEFF| '''Joaquín Lavín Infante'''
|bgcolor=#DDEEFF| [[Unión Demócrata Independiente|UDI]]
|bgcolor=#DDEEFF| 86.702
|bgcolor=#DDEEFF|77,76
|bgcolor=#DDEEFF| Alcalde
|-
|bgcolor=#FFE8E8| Esteban Tomic Errázuriz
|bgcolor=#FFE8E8| [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|PDC]]
|bgcolor=#FFE8E8| [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|PDC]]
|bgcolor=#FFE8E8| 5.538
|bgcolor=#FFE8E8| 5.538

Revisión del 02:32 19 ene 2010

|bgcolor=#FFE8E8| PDC |bgcolor=#FFE8E8| 5.538 |bgcolor=#FFE8E8|4,97 |bgcolor=#FFE8E8| Concejal |- |bgcolor=#FFE8E8| Loreto Amunátegui Barros |bgcolor=#FFE8E8| PPD |bgcolor=#FFE8E8| 3.844 |bgcolor=#FFE8E8|3,45 |bgcolor=#FFE8E8| |- |bgcolor=#FFE8E8| Michelle Bachelet Jeria |bgcolor=#FFE8E8| PS |bgcolor=#FFE8E8| 2.622 |bgcolor=#FFE8E8|2,35 |bgcolor=#FFE8E8| |- |bgcolor=#FFE8E8| Ana Maria Illanes Oliva |bgcolor=#FFE8E8| RN |bgcolor=#FFE8E8| 2.224 |bgcolor=#FFE8E8|1,99 |bgcolor=#FFE8E8| Concejal |- |bgcolor=#FFE8E8| Florencio Ceballos Bustos |bgcolor=#FFE8E8| PDC |bgcolor=#FFE8E8| 2.067 |bgcolor=#FFE8E8|1,99 |bgcolor=#FFE8E8| |- |bgcolor=#FFE8E8| Carlos Larraín Peña |bgcolor=#FFE8E8| Ind. RN |bgcolor=#FFE8E8| 1.642 |bgcolor=#FFE8E8|1,47 |bgcolor=#FFE8E8| Concejal |- |}

Presidencia de la República 1999

Resultado de las elecciones de 1999 para la presidencia de la República[1]

Candidato Partido Votos % Resultado
Ricardo Lagos Escobar Concertación de Partidos por la Democracia (PS) 3.383.339 47,96 Segunda vuelta
Joaquín Lavín Infante Alianza por Chile (UDI) 3.352.199 47,51 Segunda vuelta
Gladys Marín Millie PC 225.224 3,19
Tomás Hirsch Goldschmidt PH 36.235 0,51
Sara María Larraín Ruiz-Tagle Independiente 31.319 0,44
Arturo Frei Bolívar Independiente 26.812 0,38

Segunda vuelta[2]

Candidato Partido Votos % Resultado
Ricardo Lagos Escobar Concertación de Partidos por la Democracia PS(PS) 3.683.158 51,31 Presidente
Joaquín Lavín Infante Alianza por Chile (UDI) 3.495.569 48,69

Elecciones Municipales 2000

Elecciones Municipales 2000 por la alcaldía de Santiago [3]

Candidato Partido Votos % Resultado
Joaquín Lavín Infante UDI 73.088 60,99 Alcalde
Marta Larraechea Bolívar PDC 34.993 29,20 Concejal
Marisol Prado Villegas ILB 2.207 1,84
Tomás Hirsch Goldschmidt PH 2.067 1,72

Presidencia de la República 2005

Resultado de las elecciones de 2005 para la presidencia de la República[4]

Candidato Partido Votos % Resultado
Michelle Bachelet Jeria Concertación de Partidos por la Democracia(PS) 3.190.691 45,96 Segunda vuelta
Sebastián Piñera Echeñique RN 1.763.694 25,41 Segunda vuelta
Joaquín Lavín Infante UDI 1.612.608 23,23
Tomás Hirsch Goldschmidt Juntos Podemos Más(PH) 375.048 5,40


Predecesor:
Eduardo Jara
Alcalde de Las Condes
1992 - 1999
Sucesor:
Carlos Larraín Peña
Predecesor:
Jaime Ravinet de la Fuente
Alcalde de Santiago
2000 - 2004
Sucesor:
Raúl Alcaíno Lihn

Notas

  1. elecciones.gov.cl Primera vuelta
  2. elecciones.gov.cl Segunda vuelta
  3. Elecciones.gov.cl Votación Candidatos por comuna de Santiago, municipales 2000
  4. elecciones.gov.cl Primera vuelta

Enlaces externos