Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Joan Miró»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
TXiKiBoT (discusión · contribs.)
m robot Añadido: ko:호안 미로
Línea 2: Línea 2:
'''Joan Miró i Ferrà''' ([[Barcelona]], [[20 de abril]] de [[1893]] — [[Palma de Mallorca]], [[25 de diciembre]] de [[1983]]) [[Pintura artística|pintor]], [[escultor]], [[grabador]] y [[ceramista]] [[España|español]], considerado uno de los máximos representantes del [[surrealismo]]. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de "''matarlos, asesinarlos o violarlos''", para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea.
'''Joan Miró i Ferrà''' ([[Barcelona]], [[20 de abril]] de [[1893]] — [[Palma de Mallorca]], [[25 de diciembre]] de [[1983]]) [[Pintura artística|pintor]], [[escultor]], [[grabador]] y [[ceramista]] [[España|español]], considerado uno de los máximos representantes del [[surrealismo]]. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de "''matarlos, asesinarlos o violarlos''", para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea.


== Sus comienzos ==
[[Media:''== Sus comienzos ==
Miró estudió comercio y trabajó por dos años como empleado en una droguería, hasta que una enfermedad lo obligó a retirarse a una casa familiar en el pueblo de [[Mont-roig del Camp]]. Cuando regresa a Barcelona, ingresa a la Academia de arte dirigida por Francesc Galí, donde conoció las últimas tendencias artísticas europeas.
''Miró estudió comercio y trabajó por dos años como empleado en una droguería, hasta que una enfermedad lo obligó a retirarse a una casa familiar en el pueblo de [[Mont-roig del Camp]]. Cuando regresa a Barcelona, ingresa a la Academia de arte dirigida por Francesc Galí, donde conoció las últimas tendencias artísticas europeas'''


== Su desarrollo y estilo ==
== Su desarrollo y estilo ==

Revisión del 23:13 9 sep 2008

Joan Miró en Barcelona en 1935.

Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de "matarlos, asesinarlos o violarlos", para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea.

[[Media:== Sus comienzos == Miró estudió comercio y trabajó por dos años como empleado en una droguería, hasta que una enfermedad lo obligó a retirarse a una casa familiar en el pueblo de Mont-roig del Camp. Cuando regresa a Barcelona, ingresa a la Academia de arte dirigida por Francesc Galí, donde conoció las últimas tendencias artísticas europeas'

Su desarrollo y estilo

Dona i Ocell (Barcelona).

Movido por la comunidad artística que se agrupaba en Montparnasse, Miró se mudó durante varias temporadas invernales a París, desde 1920, donde desarrolló un estilo único, influido por poetas y escritores surrealistas. Sus trabajos surrealistas son considerados de los más originales del siglo XX.

En 1926, colaboró con Max Ernst en diseños para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev, en la obra Romeo y Julieta. Con la ayuda de Miró, Max Ernst fue un pionero en la técnica de "grattage" en la cual se usa una espátula para remover pigmentos de la tela.

Se casó con Pilar Juncosa en Palma de Mallorca el 12 de octubre de 1929, y el 17 de julio de 1931, la pareja tuvo una hija, Dolors.

Miró, uno de los artistas surrealistas más radicales (el fundador del surrealismo, André Breton, dijo de él que era "el más surrealista de todos nosotros"), era conocido por su afinidad al automatismo y promovió el uso del ayuno, el insomnio y las drogas psicoactivas, para inducir estados de alucinación, que llevasen a crear arte que revelara el subconsciente. Miró declaró haber creado uno de sus trabajos más famosos, El Carnaval del Arlequín, bajo alucinaciones debidas a la falta de comida y bebida.

En 1954 Miró ganó el Gran Premio de Grabado de la Bienal de Venecia y, entre otros premios, en 1980 recibió, de manos del rey Juan Carlos I de España, la Medalla de Oro de las Bellas Artes.

En sus últimas décadas, Miró aceleró su trabajo en diferentes medios, produciendo esculturas y, junto al ceramista Josep Llorens Artigas, cientos de cerámicas, incluyendo los murales "La Luna" y "El Sol" en el edificio de la UNESCO ubicado en París e inaugurado en 1958, por los que en 1959 recibió el Premio Guggenheim. También creó pinturas temporales en paneles callejeros de vidrio durante la exposición <Miró otro> en Barcelona (1969).

En los últimos años de su vida, Miró, en varias entrevistas, sobre todo con Raillard, divulgó sus ideas más radicales y menos conocidas; además, realizó un mural para el Pabellón de Gas de la Exposición Universal de Osaka (Japón) en 1970 y transgredió nuevamente las convenciones tradicionales de la pintura.

En 1978 recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña, siendo el primer catalán en recibir tal distinción.

Falleció en Palma de Mallorca el 25 de diciembre de 1983 y fue enterrado en el Cementerio de Montjuïc, en Barcelona.

Hoy en día, sus pinturas se venden por millones de dólares. Muchas de sus obras pueden ser vistas en la Fundación Joan Miró, ubicada en Barcelona; otros lugares con importantes fondos de sus obras son la Fundación Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca, el MNAM de París y el MOMA de Nueva York.

Obras destacadas

Escultura de Joan Miró en el Museo Hakone, Tokyo.
Femme (1981), escultura de Joan Miró en la Casa de la Ciudad de Barcelona.

Entre sus obras, pueden destacarse:

Enlaces externos