Jhumpa Lahiri

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Jhumpa Lahiri
Jhumpa Lahiri (2015).png
Información personal
Nombre de nacimiento Nilanjana Sudeshna Lahiri
Nombre en bengalí ঝুম্পা লাহিড়ী Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de julio de 1967 (55 años)
Londres, Inglaterra
Nacionalidad Estadounidense
Religión Hinduismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora
Empleador
Género Novela y cuento
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Letras Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.jhumpalahiri.net Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Nilanjana Sudeshna Lahiri (Londres, 11 de julio de 1967), conocida como Jhumpa Lahiri, es una escritora indobritánica-estadounidense, autora de cuentos, novelas y ensayos.

Biografía[editar]

Hija de padres bengalíes, Jhumpa Lahiri creció en Rhode Island (Estados Unidos), adonde se trasladaron sus padres cuando ella contaba con sólo dos años.[1]​ Estudió lengua inglesa, escritura creativa y literatura comparada en la Universidad de Boston[1]​ e hizo además un doctorado en estudios renacentistas.[2]

En el año 2000 ganó el Premio Pulitzer por su primer libro, una colección de cuentos titulada Interpreter of Maladies (Intérprete de emociones). En 2003 publica su primera novela, The Namesake (El buen nombre), que pocos años después sería llevada al cine por Mira Nair.[1][3]

Obras[editar]

Cuentos[editar]

Novelas[editar]

No ficción[editar]

  • En otras palabras (In altre parole, 2015). Traducción de Marilena de Chiara. Barcelona: Salamandra, 2019. Publicado originalmente en italiano y traducido al inglés como In Other Words (2016).
  • El atuendo de los libros (Il vestito dei libri, 2016). Traducción de Jacobo Zanella. México: Gris Tormenta, 2022.[4]​ Publicado originalmente en italiano y traducido al inglés como The Clothing of Books (2016).

Referencias[editar]

  1. a b c Friedjuldssën, 2010, p. 81.
  2. Ramos, 2006.
  3. Arias, 2008, p. 60.
  4. «El atuendo de los libros, de Jhumpa Lahiri». Gris Tormenta. Consultado el 7 de enero de 2023. 

Bibliografía[editar]

Bibliografía consultada
  • Arias, Inocencio (2008). «Jhumpa Lahiri y mutis de colosos del cine». Leer (192): 60-61. 
  • Friedjuldssën, Sabina (1 de enero de 2010). «Jhumpa Lahiri, entre dos aguas». Qué Leer (152): 80-81. 
  • Ramos, Carlos (2006). «Jhumpa Lahiri, intérprete de emociones». Clarín: Revista de nueva literatura (64): 42-47. Consultado el 16 de febrero de 2015. 
Bibliografía adicional

Enlaces externos[editar]