Ir al contenido

Jesús Seade

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:41 16 feb 2020 por AlarSebas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jesús Seade
Archivo:JesusSeade.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jesús Seade Kuri Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 24 de diciembre de 1946 (77 años)
Bandera de México Ciudad de México, México.
Residencia Hong Kong.
Nacionalidad Mexicana
Lengua materna Español e Inglés
Familia
Cónyuge Dalcy Cabrera Ríos
Educación
Educado en UNAM
El Colegio de México
Oxford University
Información profesional
Ocupación Economista, diplomático, negociador comercial, diplomático, académico, político
Empleador Lingnan University Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web cn.linkedin.com/in/jesusseade Ver y modificar los datos en Wikidata

Jesús Seade Kuri (Ciudad de México, 24 de diciembre de 1946) es un economista, negociador comercial, diplomático, académico y político.

Es subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, desde el primero de diciembre de 2018.[1]

Por su trayectoria como negociador comercial fue invitado por el entonces candidato a presidente Andrés Manuel López Obrador (marzo 2018)[2]​, para ser Jefe Negociador de la nueva versión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la cual estaba en negociaciones con el equipo del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Formación académica

Jesús Seade estudió Ingeniería Química en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo su título el 10 de octubre de 1968. Cursó la Maestría en Economía en el Colegio de México.

Hizo estudios de maestría y doctorado en Economía en la Universidad de Oxford, Inglaterra, bajo la dirección del Premio Nobel de Economía, James Mirrlees, escribió su tesis de Doctorado sobre políticas tributarias óptimas ante la distribución del ingreso; On the Theory of Optimal Non-Linear Taxation. Obtuvo su título como Doctor en Economía el 16 de junio de 1984. Hasta ese entonces fue el segundo estudiante en realizar en un año el programa de maestría que normalmente dura dos. Como estudiante en la Universidad de Oxford dio clases de Microeconomía.

Carrera profesional

Banco Mundial

De 1986 a 1989, Seade trabajó en el Banco Mundial como Economista Principal. Sus funciones fueron: Economista Fiscal Senior en el Departamento de Política del país, involucrado en América Latina y África; la segunda de ellas fue Economista Principal en el Departamento de Brasil. Su desempeño lo llevó a obtener promoción a través de tres nivel funcionando en cuatro en tres años.

Ronda de Uruguay

Seade fue Embajador de México y Jefe Negociador de la Ronda de Uruguay, figura precursora para la creación de la OMC (1989-1994). Bajo su cargo se concluyeron exitosamente las negociaciones comerciales y/o económicas más complejas concluidas con éxito, y su labor fue reconocida como uno de los seis negociadores más importantes en dichas negociaciones.

Organización Mundial de Comercio

Todo eso le llevó a ser seleccionado por consenso entre los participantes a nivel mundial como el primer Jefe Adjunto de la nueva Organización Mundial de Comercio (OMC). La OMC esta es la organización internacional más importante creada desde la Segunda Guerra Mundial, “es considerada como el esfuerzo más grande para regular el comercio mundial en la historia de la humanidad.” [3]​ Colaboró en la administración general y directamente a cargo de las relaciones gubernamentales, presencia con gobiernos, legislaturas y sectores empresariales en la labor de presentación de la organización, relación con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y supervisión de todo el análisis, entrenamiento y asistencia técnica; supervisión de la administración, del personal y los departamentos de medios de comunicación.

Como primer Jefe Adjunto de la OMC (1994), lideró y ganó dos importantes disputas en las que defendió a sectores productivos mexicanos, por dos casos con Estados Unidos: antidumping en cemento (donde conoció y negoció con el actual Representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer) y el embargo atunero impuesto por Estados Unidos a México, bajo el argumento de que los delfines quedaban atrapados en las redes atuneras.[4]​ En el caso del atún, el Negociador Internacional Seade y un pequeño equipo enfrentaron a todo el sector público de Estados Unidos, consiguieron el apoyo de 29 países y lograron la victoria, pero el gobierno de Carlos Salinas de Gortari le ordenó archivarla. [5]​ También lideró el proceso de adhesión de México a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en 1994, siendo el primer país en desarrollo en formar parte.[6]

Fondo Monetario Internacional

Jesús Seade es uno de los economistas mexicanos más destacados a nivel mundial; en su paso por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como Asesor Senior impulsó y presidió acciones para economías en crisis:[7]Argentina, Turquía y Brasil (1998-2001); para este último país otorgó el préstamo más grande del FMI en ese entonces (29 mil millones de dólares) como Negociador en Jefe con los Tesoros del G7. Coordinó trabajos en materia de transparencia para banca, fiscal y data del Fondo. entre 1998 y 2001. Extenso involucramiento en América Latina, Europa, Golfo Pérsico y África.

Otros puestos

Desde el 2016 ha sido Vicepresidente de la Academia de Responsabilidad Corporativa en Hong Kong. A la par de su posición en la Universidad de Lingnan, ha sido Asesor Senior de los Secretarios de Servicios Financieros y de Comercio e Industria en la Región Administrativa Especial de Hong Kong.

Negociación del T-MEC

Después de que López Obrador ganara las elecciones presidenciales el primero de julio de 2018, Seade tomó posición como Jefe Negociador de la nueva versión del TLCAN del equipo de transición de gobierno (1 de julio de 2018 a 30 de noviembre de 2018), y participó en las últimas rondas de renegociación del nuevo TLCAN (ahora, Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC). Con ello manifiesta su amplio compromiso en México y toda América Latina en comercio, finanzas y academia.

Dentro de su carrera como Negociador en Jefe se destacan los siguientes roles de mando de la más alta jerarquía: Negociación comercial con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o con 100 países. En dichos roles Seade ha demostrado una capacidad única para concebir, sintetizar y vender ideas y estrategias innovadoras; y persuadir y negociar acuerdos y entregar resultados.

Después de que terminara la negociación del T-MEC el 30 de septiembre de 2018, y este fuera firmado el 30 de noviembre de 2018 en Argentina[8]​, por los jefes de estado: Enrique Peña Nieto por parte de México, Donald Trump de Estados Unidos y Justin Trudeau en representación de Canadá, el proceso de ratificación para el Tratado entró en un impasse debido al cambio de gobierno en México, elecciones en Estados Unidos, y la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, al acero y aluminio provenientes de México y Canadá, el 31 de mayo de 2018.[9]

Para dar dinamismo a la ratificación del T-MEC, el nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador asignó a Jesús Seade como Jefe Negociador Comercial para América del Norte (abril 2019), teniendo como principal tarea impulsar la ratificación del T-MEC[10]​, y resolver controversias como la imposición de aranceles al acero mexicano, por parte de Estados Unidos.

Una de sus más recientes hazañas como negociador comercial, fue quitar, a través de negociaciones con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, una de las trabas para la ratificación del TMEC: los aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio mexicanos (mayo 2019), los cuales estaban por cumplir un año de aplicación y habían ya dañado a la industria acerera mexicana.[11]​ Como resultado de reuniones entre el negociador mexicano Jesús Seade y el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer; la "píldora venenosa" que proponía el equipo de Estados Unidos en las negociaciones conocida como la “cláusula sunset o muerte súbita” no quedó plasmada en el T-MEC. Esta propuesta planteaba terminar con el TLCAN cada 5 años, salvo revocación de cada uno de los países socios, y se acordó que el nuevo tratado tuviera una vigencia inicial de 16 años, en los que pasados los primeros seis años, se hará una revisión para definir si se renueva otros 16 años.[12]

Estas fueron las principales actividades de Jesús Seade en la negociación del T-MEC:

  1. Desempeñó un papel decisivo en cambiar la postura anti comercial del equipo económico del candidato López Obrador a un claro y fuerte apoyo para el libre comercio con Estados Unidos y las negociaciones del TLCAN.
  2. Sacudió y cambió la dinámica de las negociaciones que no iban a ninguna parte en las áreas principales que permanecieron abiertas después de la larga interrupción del verano de 2018, inyectando un impulso (junto con el principal negociador de Estados Unidos) que llegó a término.
  3. Negociación de forma personal de la mayor "píldora venenosa" en las negociaciones, la "Cláusula Sunset” o de terminación anticipada de Estados Unidos, logrando una receptividad mínima en el lado estadounidense para examinar ideas alternativas y luego la elaboración y presentación de la propuesta que permaneció en el Tratado.
  4. Lideró la resolución de otros obstáculos importantes, incluido el Capítulo 20.

La participación de Seade en últimas rondas del T-MEC[13]​ dio dinamismo al proceso de renegociación del TLCAN, el cual se encontraba estancado, en temas generales que permanecieron abiertos después de una larga pausa en verano de 2018. Este negociador mexicano logró la adhesión de un nuevo capítulo en el TMEC en el cual se estipula la soberanía de México sobre su petróleo e hidrocarburos.[14]

Como parte del trabajo de Jesús Seade, el 19 de junio de 2019, el Senado mexicano aprobó el T-MEC con 114 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley para implementar el T-MEC el pasado 19 de diciembre de 2019[15]​, fue votado a favor (385 a favor, 41 votos en contra) en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Aún falta que éste sea aprobado por el Senado estadounidense, y el congreso de Canadá.

Trayectoria académica

Fue profesor de Cátedra completa en la Universidad de Warwick, Reino Unido, siendo el más joven en obtener dicho puesto. Realizó publicaciones teóricas de teoría semi-pura (análisis fiscal más política de competencia). Estando de licencia de Warwick (1981-1983) fue Director Fundador del Centro de Estudios Económicos del Colegio de México y Secretario Ejecutivo de Energía Nuclear de la Comisión de Energía de México.

De 2007 a 2016, Seade fue Vicepresidente y Profesor de Cátedra de la Universidad de Lingnan en Hong Kong. En 2017 fue nombrado Profesor emérito en la Universidad Lingnan, Hong Kong, en la cual fue el primer mexicano y primer vicepresidente no chino, en una posición de este tipo entre las 8 universidades de Hong Kong.

Previo a su regreso a México en 2018, el Doctor Seade fue Vicepresidente Asociado de Asuntos Internacionales de la Chinese University of Hong Kong-Universidad de Shenzhen (1 de enero de 2017). Es el primer vicepresidente no chino en dicha universidad. En ambos casos negoció acuerdos de cooperación con las mejores escuelas del mundo. Es la tercera universidad en China en términos de promedio de admisión de su alumnado y en cantidad de premios Nobel en plantilla- Es la primera entre las universidades internacionales de nuevo estilo de China: autónoma, con enseñanza internacional e inglés en diseño y perspectiva. Es el experto no chino más buscado de Hong Kong sobre economía china y mundial.

Vida personal

Campeón estudiantil de tenis de mesa en la Universidad de Oxford.

Además del español y del inglés, Seade habla francés, portugués, italiano, alemán y chino mandarín.

Jesús Seade ha radicado por una década en diversos países, como Reino Unido, Suiza, Estados Unidos, Hong Kong y México. Ha viajado a más de 100 países. Sus hijos tienen la nacionalidad británica y estadounidense.

Ha trabajado en más de 50 países para la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y también como consultor independiente.

Sus grandes pasiones son las diferentes culturas y sociedades, la historia, los viajes y la música.

Referencias

  1. «Senado ratifica nombramiento de Kuri como subsecretario para América del Norte de SRE». MVS Noticias. 14 de enero de 2019. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  2. BEAUREGARD, Luis Pablo. López Obrador apuesta por un cambio en la renegociación del TLC. Periódico El País, España, 21 de marzo de 2018, https://elpais.com/internacional/2018/03/21/mexico/1521596703_672776.html
  3. PÁRAMO, Arturo. Jesús Seade Kuri, un especialista en negociaciones. Excélsior. Ciudad de México, 21 de octubre de 2018 https://www.excelsior.com.mx/nacional/jesus-seade-kuri-un-especialista-en-negociaciones/1273060
  4. PORTILLA, Genoveva. El conflicto del embargo atunero México-Estados Unidos en la historia de la relación bilateral y su situación actual. Razón y Palabra, Número 62, año 13, mayo-junio 2008. ITESM, México. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520738003.pdf
  5. LUNA, Carmen. Jesús Seade, el hombre que salvó el T-MEC por su influencia en Washington. El CEO. Ciudad de México, 30 de julio de 2019. https://elceo.com/economia/entrevista-jesus-seade-el-hombre-que-salvo-el-t-mec-por-su-influencia-en-washington/
  6. Víctor Daniel Flores. «Ingreso de México a la OCDE». 
  7. LUNA, Carmen. Jesús Seade, el hombre que salvó el T-MEC por su influencia en Washington. Para el sitio: elceo.com.mx, Ciudad de México, 30 de julio de 2019.https://elceo.com/economia/entrevista-jesus-seade-el-hombre-que-salvo-el-t-mec-por-su-influencia-en-washington/
  8. VENEGAS, Daniel. Peña, Trump y Trudeau firman el TMEC, Diario Milenio, Grupo Multimedios, Buenos Aires, Argentina, 30 de noviembre de 2018. https://www.milenio.com/negocios/t-mec-pena-trump-trudeau-firman-tratado
  9. null (31 de mayo de 2018). «EE. UU. impone aranceles al aluminio y al acero para México, Canadá y Europa». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  10. GONZÁLEZ, Susana. López Obrador designa a Jesús Seade para dar impulso a TMEC. La Jornada, Ciudad de México, 30 de abril 2019, 18:50 hrs, https://www.jornada.com.mx/ultimas/economia/2019/04/30/para-empujar-aprobacion-del-tmec-lopez-obrador-designa-a-jesus-seade-8441.html
  11. Estimaciones de la Concamin arrojaron que el costo por aranceles a la industria acerera sumó 300 millones de dólares en menos de un año https://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/arancel-al-acero-costo-300-millones-de-dolares-mexico
  12. PATIÑO SOTO, Dainzú. El delantero que salvó el partido. Revista Expansión, Grupo Expansión, Ciudad de México, noviembre 2018.
  13. ALEGRÍA, Alejandro. Seade Kuri viajará con negociadores a EU, México, 22 de julio de 2018, periódico La Jornada, p. 18. https://www.jornada.com.mx/2018/07/22/economia/018n3eco
  14. PIZ, Víctor. En USMCA dejamos claro la soberanía en energía: Seade. Periódico El Financiero, Grupo Lauman, Ciudad de México, 8 de octubre de 2018. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/en-usmca-dejamos-claro-la-soberania-en-energia-seade
  15. «Cámara baja de EU aprueba el T-MEC, paso crucial hacia su ratificación». Newsweek México. 20 de diciembre de 2019. Consultado el 16 de febrero de 2020.