Ir al contenido

Jasonia glutinosa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:02 13 dic 2012 por Philmarin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Jasonia glutinosa

Jasonia glutinosa, aspecto general.
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Inuleae
Género: Jasonia
Especie: J. glutinosa
(L.) DC., Prodr., vol. 5, p. 476, 1836[1]
Inflorescencia
Flor, detalle

El té de roca (Jasonia glutinosa) es una planta de la familas de las compuestas. Ha sido clasificada ahora en el género Chiliadenus como Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr..

Descripción

Planta vivaz, aromática, viscosa, con rizoma leñoso, de una altura de hasta 30 cm. Hojas sentadas, lanceoladas, oblongas, enteras, puntiagudas y algo pubescentes y glandulosas. La inflorescencia es un corimbo de capítulos. Las flores son amarillas, tubulares y sin lígula. Brácteas involucrales lineares; las externas verdes y glandulosas, las internas escariosas, barbudas en el ápice y más largas que las externas. Aquenios amarillentos, híspidos, glandulosos en el ápice y con vilano rosado. Florece en verano.[1]

Distribución y hábitat

En la Península Ibérica, Francia y África del Norte (Marruecos). En pastizal-tomillares rupestres soleados basófilos.

Sinónimos

  • Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr.
  • Chiliadenus camphoratus Cass.
  • Chiliadenus saxatilis (Lam.) Brullo
  • Erigeron glutinosus L. (Basiónimo)
  • Inula saxatilis Lam.
  • Jasonia saxatilis (Lam.) Guss.[2]

Usos

Las hojas y las flores en infusión son estomacales y están indicadas contra problemas intestinales.

Nombres comunes

  • Castellano: anapol, flor atlántica, hierba de té, la té, mansamina, olivardilla de Valencia, pazote, planta de confitero, pulguera fina, te de montaña, te de monte, te de risca, te de roca, , té americano, té de Aragón, té de Icibita, té de Moncayo, té de Peña, té de caliza, té de carbonera, té de ceño, té de las peñas, té de las piedras, té de monte, té de peña, té de peñas, té de piedra, té de risco, té de roca, té de tajo, té del Moncayo, té manzanilla, yerba del hueso, árnica, árnica de piedras, árnica de rocas. [3]

En cursiva los más extendidos/comunes en España.

Referencias

  1. Penas, A.; et alii. (1991). Plantas Silvestres de Castilla y León. Valladolid:Ámbito. ISBN 84-86770-40-8. 
  2. The Global Compositae Checklist
  3. Nombres vernáculos de Jasonia glutinosa en Anthos (requiere búsqueda)

Enlaces externos