Ir al contenido

Jaime Parada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:00 21 mar 2020 por Delotrooladoo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jaime Parada Hoyl

Jaime Parada en 2013.


Concejal de Providencia
Actualmente en el cargo
Desde el 6 de diciembre de 2012

Información personal
Nacimiento 2 de noviembre de 1977 (46 años)
Bandera de Chile Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena y panameña
Educación
Educado en Universidad Finis Terrae
Información profesional
Ocupación Licenciado en Historia, activista y político
Partido político Independiente
Progresista (2012-2017)

José Jaime Parada Hoyl (Santiago, 2 de noviembre de 1977) es un licenciado en historia, escritor, activista de derechos LGBT y político chileno. Ha ejercido como concejal por la comuna de Providencia desde el año 2012, siendo reelecto en 2016.[1]​ Anteriormente fue vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Familia y estudios

Parada Hoyl nació en la comuna de Las Condes; su padre es un médico veterinario de origen panameño, y su madre es chilena y dueña de casa.[2]

Realizó sus estudios en el Instituto Presidente Errázuriz,[2]​ colegio particular-subvencionado de su comuna, y tras graduarse entró a estudiar Historia en la Universidad Finis Terrae,[2]​ de la cual se graduó con el primer lugar de su promoción. Cursó un doctorado en Historia en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el área de historia social de la ciencia, del cual no se graduó. En la Universidad Finis Terrae se desempeñó como director de estudios de la Escuela de Historia, y también como coordinador de investigación y archivo del Centro de Investigación en Historia Contemporánea de Chile (CIDOC) entre 2010 y 2011.[2]

Activista y político

En junio de 2010 su nombre comienza a hacerse conocido tras la publicación de un artículo llamado «El matrimonio gay en cartas» en el periódico The Clinic, donde fueron publicados una serie de correos electrónicos entre él y un familiar en las que defendía la idea del matrimonio homosexual.[3]

Parada en la FILSA 2015.

En 2011 comienza su carrera como activista, al unirse al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y convertirse en vocero de la organización. La mayor notoriedad en los medios de comunicación la tiene después de acontecida la golpiza al adolescente Daniel Zamudio en marzo de 2012, en la que el Movilh tuvo un importante rol en dejar en evidencia la necesidad de mayores leyes, y castigos más duros en relación a crímenes de odio.

A mediados de 2012, con el apoyo del Partido Progresista liderado por Marco Enríquez-Ominami, Parada Hoyl lanzó su candidatura como concejal de la comuna de Providencia, resultando electo por un periodo de 4 años hasta el 2016.[1]​ Con esto, Parada Hoyl se convirtió en el primer político abiertamente gay en ser elegido democráticamente para un cargo público en la historia de Chile.[4]

En 2013 participó activamente en la campaña presidencial de Enríquez-Ominami y publicó su libro autobiográfico, Yo, gay.[5]​ Fue reelegido concejal de Providencia en las elecciones municipales de 2016.

Para la elección presidencial de 2017 se integró como independiente al comando del candidato Alejandro Guillier.[6]

Historial electoral

Elecciones municipales de 2012

(Se consideran los candidatos con más del 2% de los votos)

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Manuel Monckeberg Balmaceda Coalición RN 8249 13,16 Concejal
Pilar Cruz Hurtado Coalición RN 5374 8,57 Concejal
Nicolás Muñoz Montes Concertación Democrática PDC 4600 7,34 Concejal
Iván Noguera Phillips Coalición UDI 4468 7,13 Concejal
Jaime Parada Hoyl El Cambio por Ti PRO 3551 5,67 Concejal
Rodrigo García Márquez Por un Chile Justo PPD 3320 5,30 Concejal
Pedro Lizana Greve Coalición ILH 3207 5,12 Concejal
Pablo Jaeguer Cousiño Concertación Democrática PDC 3068 4,90
Leonardo Pérez Brown Por un Chile Justo ILE 2381 3,80
Tomás Irarrázaval Llona Coalición UDI 2353 3,75
Mónica Rasmussen Villacura Coalición UDI 2192 3,50
Malva Retamales Zamorano Por un Chile Justo PC 2015 3,21
Virginia Vial Valenzuela Coalición UDI 1984 3,17
David Silva Johnson Concertación Democrática PS 1904 3,04 Concejal
María Gaete Drago Concertación Democrática PS 1677 2,68

Elecciones municipales de 2016

(Se consideran los candidatos con más del 2% de los votos)

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Manuel Monckeberg Balmaceda Chile Vamos RN 9628 Concejal
Iván Noguera Phillips Chile Vamos UDI 4553 Concejal
Julio Jung del Favero Nueva Mayoría PS 4134 Concejal
Jaime Parada Hoyl Yo Marco por el Cambio PRO 3081 Concejal
Pilar Cruz Hurtado Chile Vamos RN 2755 Concejal
Pedro Lizana Greve Chile Vamos RN 2128 Concejal
Tomás Echiburú Altamirano Cambiemos la Historia RD 2108 Concejal
Hanz Folfach Ugalde Poder Ecologista y Ciudadano ILC 2108
Bernardo Valdés Echenique Cambiemos la Historia RD 1926
Pablo Jaeger Cousiño Nueva Mayoría PDC 1737 Concejal
Pilar Fernández Valbuena Chile Vamos UDI 1395 Concejal
Juan Carlos Labbé Reyes Chile Vamos ILH 1256 Concejal
Pablo Siegel Ignatiew Chile Vamos ILL 1218

Referencias

  1. a b Vargas M., Felipe. «Homosexuales al poder: Quiénes son los que saldrán del clóset político en las municipales». Emol. Consultado el 31 de agosto de 2012. 
  2. a b c d Jaime Parada Hoyl. «Mi biografía en imágenes (álbum de imágenes)». Consultado el 31 de agosto de 2012. 
  3. The Clinic (10 de julio de 2011). «El matrimonio gay en cartas». Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  4. Cooperativa.cl (29 de octubre de 2012). «Movilh celebró triunfo electoral de su vocero Jaime Parada». Consultado el 29 de octubre de 2012. «En la elección del día de ayer "Jaime Parada, fue elegido concejal por Providencia, siendo el primer hombre gay fuera del armario en ocupar un cargo de elección popular" en el país.» 
  5. «Jaime Parada lanza su libro autobiográfico "Yo, gay"». CNN Chile. 3 de noviembre de 2013. Consultado el 9 de diciembre de 2013. 
  6. El Dínamo (8 de junio de 2017). «Karol Cariola y Jaime Parada, los rostros jóvenes del comando de Guillier». Consultado el 1 de julio de 2017. 
  7. [1] Consulta de Resultados, concejales 2012.
  8. [2] Consulta de Resultados, concejales 2012.

Enlaces externos