Ir al contenido

Isabel de Aragón (1470-1498)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:39 24 may 2011 por P.o.l.o. (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Isabel de Aragón y Castilla
Infanta de Castilla y Aragón y Reina de Portugal
Reinado
1497-1498
Predecesor Leonor de Viseu
Sucesor María de Aragón y Castilla
Información personal
Nacimiento 2 de octubre de 1470
Dueñas, Corona de Castilla
Fallecimiento 23 de agosto de 1498
(27 años)
Zaragoza, Corona de Aragón
Familia
Casa real Casa de Trastámara
Padre Fernando II de Aragón
Madre Isabel I de Castilla
Consorte
  • Hijos Miguel de la Paz de Portugal

    Isabel de Aragón y Castilla o Isabel de Trastámara y Trastámara (Dueñas, 2 de octubre de 1470Zaragoza, 23 de agosto de 1498) fue infanta de Castilla y Aragón y reina de Portugal.

    Biografía

    Infancia

    Como la hija mayor de Fernando II el Católico y de Isabel I la Católica, desde el momento mismo de nacer el destino de Isabel sería el de servir a los intereses políticos de sus padres.

    Tras la Guerra de Sucesión, por la que su madre accedió al trono, en 1476 fue jurada como heredera de la Corona por las Cortes de Madrigal.

    Su nacimiento estuvo sucedido por el de su hermano Juan 8 años después, quien la desplazó en el orden de sucesión. Por ello, en 1480, Juan es jurado Príncipe de Asturias.

    En 1479, por el tratado de las Tercerías de Moura se pacta con Portugal el matrimonio de Isabel con el Alfonso, heredero de la corona portuguesa. Como garantía del tratado, ambos deberán residir en Moura (Portugal), en el castillo de los Braganza. En 1483 se anula esta condición por acuerdo de las dos coronas, y ambos niños retornan a las respectivas cortes

    Princesa de Portugal

    Ya asegurada la sucesión de los reinos hispanos, los Reyes Católicos deciden concertar uniones matrimoniales para sus hijas.

    Se concierta entonces el matrimonio de Isabel con el príncipe heredero de Portugal, Alfonso, único hijo superviviente del rey Juan II. Isabel se traslada entonces a Portugal, con la incertidumbre sobre cómo sería su futuro en su nuevo país. La boda se celebra en la ciudad de Estremoz el 3 de noviembre de 1490. Al momento del enlace, Isabel contaba con 20 años recien cumplidos, mientras que el Príncipe Alfonso tenía apenas 15. A pesar de esta diferencia de edades, desde el primer instante que se conocieron se enamoraron; así, lo que en un comienzo fue un matrimonio político terminó siendo una unión por amor.

    Lamentablemente, la feliz unión de Isabel y Alfonso sería de corta duración: el 13 de julio de 1491, el joven Príncipe fallece a causa de una caída de caballo. Sin hijos y devastada por el dolor, Isabel vuelve a España como princesa viuda de Portugal.

    Reina de Portugal y Princesa de Asturias

    Para demostrar su dolor por la muerte de su amado esposo, Isabel corta su bellísimo cabello rubio y viste una jerga, túnica arpillera, cubriéndose con un espeso velo. Se dedica a vivir silenciosamente sumida en las oraciones, adoptando el hábito de las hermanas de Clares, solicitando entonces a sus padres su permiso para convertirse en monja, pero los Reyes Católicos tenían otros planes para ella.

    Isabel y Fernando deseaban casarla con el rey de Portugal, Manuel I, que había conocido a la princesa Isabel en su breve estadía en Portugal y se sentía atraído por ella. La princesa viuda no deseaba esta unión, se había convertido en una gran defensora de la fé cristiana y sentía mucha intolerancia hacia los herejes; en realidad, lo único que quería era dedicarse a la oración y tomar los hábitos.

    Pero al final no pudo resistir la presión de sus padres; por ello en 1496 accede a casarse con el rey Manuel de Portugal, pero impone una condición: los judíos deben ser expulsados de Portugal. En primera instancia el rey Manuel vaciló porque admiraba a los judíos por sus conocimientos y por los servicios financieros que aportaban a la corona, pero luego accedió. Así que el 13 de septiembre de 1497, los reyes y la princesa Isabel partieron de Medina Ocampo hacia la ciudad fronteriza de Valencia de Alcántara para celebrar el día 30 una bella boda. Poco después, Isabel retorna con su nuevo marido a Portugal, esta vez ya como reina.

    El 6 de octubre de 1497 muere su hermano el infante Juan, príncipe de Asturias, lo que convierte a Isabel en la heredera del trono de Castilla. Isabel y Manuel son convocados por los Reyes Católicos. Los reyes de Portugal llegan al monasterio de Guadalupe el 7 de abril de 1498, siendo recibidos muy afectuosamente por los Reyes.

    Muerte

    Sin embargo, desde su llegada, Isabel y Fernando se dieron cuenta que la actitud de su hija no había cambiado; la reina de Portugal seguía tan sombría y ansiosa como siempre. Para el momento de su regreso a España se encontraba embarazada de cinco meses. El 23 de agosto da a luz un niño que se llamó Miguel de la Paz; una hora después del nacimiento de su hijo, Isabel murió.[1]


    Predecesor:
    Isabel de Castilla y Portugal
    Princesa de Asturias
    1476 - 1480
    Sucesor:
    Juan de Aragón y Castilla
    Predecesor:
    Juan de Aragón y Castilla
    Princesa de Asturias
    1498
    Sucesor:
    Miguel de la Paz de Portugal y Aragón
    Predecesor:
    Leonor de Viseu
    Reina de Portugal
    1497-1498
    Sucesor:
    María de Aragón y Castilla

    Referencias