Ir al contenido

Irene Vallejo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:00 23 dic 2022 por Semibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Irene Vallejo
Información personal
Nombre de nacimiento Irene Vallejo Moreu Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1979 Ver y modificar los datos en Wikidata
Zaragoza (Aragón, España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora y filóloga Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filología y filología clásica Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables El Infinito en un junco Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Irene Vallejo Moreu (Zaragoza, 1979) es una filóloga y escritora española.[1]​ Entre otros premios ha recibido el Premio Nacional de Ensayo 2020 por su libro El infinito en un junco[2]​ y el Premio Aragón 2021.[3]

Trayectoria

Doctora en Filología Clásica por las universidades de Zaragoza y Florencia,[1]​ su labor se centra en la investigación y divulgación de los autores clásicos; así, por ejemplo, colabora con los periódicos Heraldo de Aragón y El País, donde mezcla temas de actualidad con enseñanzas del mundo antiguo. Fruto de ese trabajo publicó dos libros recopilatorios de sus columnas semanales, El pasado que te espera y Alguien habló de nosotros.[4]

Compagina esa labor con su actividad literaria. En 2011 publicó su primera novela, La luz sepultada, una historia cotidiana de sentimientos y miedos situada en la Zaragoza de 1936 frente al inminente estallido de la guerra civil española.[5]​ Su segunda novela fue El silbido del arquero, publicada por la editorial Contraseña, en la que plantea una historia de aventuras y amor, ambientada en tiempos legendarios, recordando a los conflictos contemporáneos.[6]​ También cultivó la literatura infantil y juvenil con las obras El inventor de viajes, ilustrada por José Luis Cano, y La leyenda de las mareas mansas, en colaboración con la pintora Lina Vila.[7]​ Fue incluida en la antología de narradoras aragonesas Hablarán de nosotras (2016) con el relato El mal invisible.[7]

En 2020 fue galardonada con el Premio Nacional de Ensayo por su libro El infinito en un junco, siendo la quinta mujer que se galardona con este premio desde que se creó en 1975. La primera mujer que recibió el galardón fue la filósofa Celia Amorós en 2006.[2][8]

El 23 de abril de 2021 recibió el premio Aragón, la máxima distinción institucional otorgada por el Gobierno de Aragón, en un acto celebrado en el palacio de la Aljafería; tal y como ella misma y el presidente de Aragón, Javier Lambán Montañés, afirmaron, la idea de escribir El infinito en un junco se le ocurrió en el patio del propio palacio.[9]​ En la mañana de ese mismo 23 de abril, dio en Barcelona el pregón de la Lectura del Día del Libro (Sant Jordi), acompañada de su alcaldesa, Ada Colau.[10]

Fue elegida para participar el 18 de octubre de 2022 en la ceremonia de apertura de los actos de España como Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort, en la que también hablaron el rey Felipe VI y el escritor Antonio Muñoz Molina.[11]

Obras

  • Terminología libraria y crítico-literaria en Marcial (2008)
  • El pasado que te espera (2010)
  • La luz sepultada (2011)
  • El inventor de viajes (2014)
  • La leyenda de las mareas mansas (2015)
  • El silbido del arquero (2015)
  • Alguien habló de nosotros (2017)
  • El infinito en un junco (2019)
  • Manifiesto por la lectura (2020)

Premios y reconocimientos

Referencias

  1. a b Castro, Antón (21 de abril de 2015). «Irene Vallejo: “Los griegos y los romanos entendían el deseo como una fuerza cósmica”». Heraldo de Aragón. Consultado el 10 de noviembre de 2017. 
  2. a b c «Irene Vallejo, premio nacional de ensayo por el bestseller 'El infinito en un junco'». El Confidencial. 4 de noviembre de 2020. Consultado el 4 de noviembre de 2020. 
  3. «Irene Vallejo, discurso del Premio Aragón». 6 de mayo de 2021. Consultado el 30 de agosto de 2022. 
  4. «Irene Vallejo presenta el libro 'Alguien habló de nosotros'». Heraldo de Aragón. 14 de marzo de 2017. Consultado el 10 de noviembre de 2017. 
  5. Monserrat, Daniel (5 de enero de 2012). «Irene Vallejo retrata la Zaragoza de 1936 en 'La luz sepultada'». El Periódico de Aragón. Consultado el 10 de noviembre de 2017. 
  6. «Irene Vallejo: "El conocimiento de los clásicos ilumina mucho nuestra perspectiva del presente"». aragondigital.es. 25 de mayo de 2015. Consultado el 10 de noviembre de 2017. 
  7. a b «Pilar Zaragoza e Irene Vallejo Premios Sabina 2017». La Sabina. 28 de mayo de 2017. Consultado el 10 de noviembre de 2017. 
  8. «El feminismo de Celia Amorós gana el Premio Nacional de Ensayo». El País. 18 de octubre de 2006. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de noviembre de 2020. 
  9. «Discurso íntegro de Irene Vallejo en la Aljafería». CARTV. Consultado el 25 de abril de 2021. 
  10. «Pregón de la Lectura de Sant Jordi 2021». Ajuntament de Barcelona. 5 de abril de 2016. Consultado el 25 de abril de 2021. 
  11. Ceremonia de Apertura 'España, Invitado de Honor Feria del Libro de Fráncfort 2022', consultado el 18 de octubre de 2022 .
  12. «Irene Vallejo gana el premio El Ojo Crítico de narrativa por 'El infinito en un junco'». Heraldo de Aragón. 19 de diciembre de 2019. Consultado el 20 de diciembre de 2019. 
  13. «Irene Vallejo recibe el Premio de No Ficción 2020 de Las librerías recomiendan». Asociación Librerías de Zaragoza. 6 de febrero de 2020. Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  14. «Irene Vallejo: "Es un premio para la cultura aragonesa"». CARTV. Consultado el 10 de abril de 2021. 
  15. Perla Mateo, María Pilar. «Irene Vallejo: "Cuidar es uno de los principales valores, pensar en términos de apoyo mutuo"». Heraldo de Aragón. Consultado el 6 de octubre de 2021. 
  16. «Irene Vallejo Moreu, Premio de la SEEC 2021». Sociedad Española de Estudios Clásicos. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  17. Agencia EFE (26 de julio de 2022). «Irene Vallejo, Premio Antonio de Sancha 2022 por "El infinito en un junco"». COPE. Consultado el 26 de julio de 2022. 
  18. «Irene Vallejo es galardonada con el IX Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña - Academia Mexicana de la Lengua». academia.org.mx. Consultado el 25 de noviembre de 2022. 

Enlaces externos