Idioma sículo
Sículo | ||
---|---|---|
Región | Sicilia | |
Hablantes | Lengua muerta | |
Familia | Sículo | |
Escritura | alfabeto griego | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | scx | |
![]() Pueblos de la antigua Sicilia.
| ||
El idioma sículo es una lengua indoeuropea antigua del grupo itálico hablada antes de la romanización de Sicilia en la parte oriental de la isla.[1]
La clasificación del sículo ha sido durante un tiempo incierta, hasta que estudios lingüísticos recientes han demostrado que el sículo pertenece a las lenguas itálicas y que esta emparentado con el latín antiguo por lo que algunos autores ahora lo incluyen dentro del subgrupo de las lenguas latino-faliscas.[2][3][4]
Inscripciones[editar]
Los testimonios directos de sículo son pocos, pero permiten conjeturar una relación con las lenguas itálicas especialmente con el grupo latino-falisco. Entre las inscripciones importantes están la "inscripción de Centuripe" que es la inscripción sícula más larga y que data del siglo V a. C. y fue encontrada en Centuripe. Esta inscripción está grabada sobre un askos (fragmento de vasija) que hoy se conserva en el museo arqueológico de Karlsruhe en Alemania, o de la famosa inscripción practicada sobre un bloque de arenisca en el lado este del vano de ingreso del portal meridional de la ciudad de Mendolito[5] y dispuesto en dos líneas de derecha a izquierda. Este último epígrafe, que data de la segunda mitad del siglo VI a. C., es el único de carácter público conocido hasta ahora y su texto generaba controversias en su interpretación.[6]
A continuación se muestra una inscripción en sículo:[7]
- Tam ura abes aked, qoi aves. Eurumakes age pipo ked lutim be.
En latín:
- Tam ura abes accedo, qui aves. Euromaces age bibere cedo lutum, ab.
En español:
- Un uro tan cerca, que las aves. Euromakes ven a beber, cede tierra, desde.
Referencia[editar]
- ↑ Giacomo Devoto, Gli antichi italici, p. 68.
- ↑ Francisco Villar, Los indoeuropeos y los orígenes de Europa: lengua e historia, p. 484.
- ↑ Varro, De Lingua Latina V, 105 and 179.
- ↑ The foundations of Latin. Berlin: Mouton de Gruyter. p. 140.
- ↑ Mendolito
- ↑ Origini sostrato Archivado el 30 de agosto de 2007 en la Wayback Machine.
- ↑ Martzloff Vincent (2011). «Variation linguistique et exégèse paléo-italique. L’idiome sicule de Montagna di Marzo». La variation linguistique dans les langues de l’Italie préromaine (en francés). Lyon. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Parámetro desconocido
|url-status=
ignorado (ayuda)