Ir al contenido

Idioma hopi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hopi
Hopilàvayi
Hablado en Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Región Noroeste de Arizona
Hablantes ~5000 (1990)
Nativos
5000
Otros
Desconocido
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Uto-azteca
  Uto-azteca septentrional

    Hopi
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-2 nai
ISO 639-3 hop

El hopi es una lengua uto-azteca hablada por los hopi (un grupo de indígenas amerindios) del nordeste de Arizona (EE. UU.). Aunque aún hoy en día algunos hopis son todavía monolingües la mayoría de ellos hablan también inglés.

El uso de la lengua nativa declinó a lo largo del siglo XX. En 1990, se estima que todavía hablaban la lengua unas 5000 personas (aproximadamente un 70 % del grupo étnico), y al menos 40 de estas personas eran monolingües. La lengua se considera una lengua amenazada debido al escaso número de hablantes que forman la comunidad. Además muchos niños hopis no tienen la lengua hopi como materna. En tiempos recientes se ha publicado un diccionario bilingüe en hopi e inglés bastante ambicioso Hopi Dictionary: Hopìikwa Lavàytutuveni editado por Emory Sekaquaptewa. Además un grupo llamado Hopi Literacy Project se encarga de promover el uso de la lengua entre los nativos hopi.

Aspectos históricos, sociales y culturales

[editar]

Dialectología y variantes

[editar]

Benjamin Whorf identifica cuatro variedades (dialectos) de hopi:

  • First Mesa (o Polacca)
  • Mishongnovi (o Toreva)
  • Shipaulovi (o Sipaulovi)
  • Third Mesa (u Oraibi)

El dialecto de Polacca se habla en First Mesa (que es la mesa oriental) en la aldea de Polacca en el pueblo de Walpi y en otras comunidades vecinas.[1]​ También hay una comunidad Hopi-Tewa en First Mesa, cuyos miembros hablan Tewa además de una variedad de hopi e inglés y español. El mishongnovi se habla en Second Mesa (que es la mesa central) en el pueblo de Mishongnovi. El mishongnovi tiene pocos hablantes en comparación con los dialectos del First Mesa y Third Mesa. El shipaulovi también se habla en Second Mesa en el pueblo de Shipaulovi, que está cerca del pueblo de Mishongnovi. Whorf señala que otras aldeas de Second Mesa son de afiliación dialectal desconocida. Un libro de texto introductorio (Kalectaca, 1978) fue escrito por un hablante de shongopavi. Shongopavi es otro pueblo de Second Mesa, pero no se ha analizado su relación con otros dialectos. El dialecto de Third Mesa se habla en Hotevilla-Bacavi (que es la mesa occidental) en la aldea de Oraibi y en las comunidades vecinas, así como en la aldea de Moenkopi que se encuentra fuera de Third Mesa y a una distancia al oeste de ésta.

El análisis más exhaustivo de la lengua hopi es el estudio de Benjamin Whorf sobre el hopi mishongnovi, que se basó principalmente en un único informante de fuera de la reserva, pero que posteriormente fue comprobado por otros hablantes de la reserva. En su estudio, afirma que el mishongnovi es el más arcaico y fonéticamente complejo de los dialectos. Sin embargo, la Tercera Mesa también conserva algunas reliquias más antiguas que se han perdido en el mishongnovi.

También hay diferencias a lo largo de una variable de edad. Malotki (1983) informa que los hablantes de la Tercera Mesa de generaciones más jóvenes han perdido el rasgo de labialización de la w en el subordinador de sujeto diferente -qw después de las vocales a, i, e, u donde tienen -q en su lugar. Esta pérdida de labialización también se encuentra en el marcador de simultaneidad, donde los hablantes más jóvenes tienen -kyang frente a los mayores -kyangw. En las palabras con kw o ngw en la coda silábica, también se pierde la labialización: naksu (más joven) frente a nakwsu (mayor) "empezó", hikni (más joven) frente a kikwni (mayor) "beberá", tuusungti (más joven) frente a tuusungwti (mayor) "se congeló".

Descripción lingüística

[editar]

Fonología

[editar]

Las variantes de hopi difieren en el número de consonantes. A continuación se dan dos inventarios diferentes correspondientes a los dialectos de Third Mesa y Mishongnovi. El inventario de Third Mesa representa tanto la ortografía convenciona como la transcripción AFI de los fonemas:

Hopi de Third Mesa
Labial Alveolar Post-
alveolar
Palatal Velar Glotal
avanzada neutral retrasada
simple africada labializada simple
Oclusiva p t ts ky [cj] kw [kʷ] k q [ḵ] [ʔ]
Fricativa sorda s h
sonora v [β] r [ʐ]
Nasal m n ngy [ɲ] ngw [ŋʷ] ng [ŋ]
Aproximante l y [j] w
Hopi de Mishongnovi
Labial Alveolar Post-
alveolar
Palatal Velar Glotal
avanzada neutra retrasada
simple africada labializada simple
Oclusiva simple p t ts k q ʔ
preaspirada ʰp ʰt ʰts ʰkʷ ʰk ʰq
Fricativa sorda s h
sonora v r
Nasal sorda ŋ̱̊
sonora m n ɲ ŋʷ ŋ̱
Aproximante sorda
sonora l y w

Sistema de escritura

[editar]

El hopi se escribe usando el alfabeto latino. Las vocales correspondientes a los fonemas del hopi es como sigue: a /ɔ/, e /ɛ/, i /ɪ/, o /o/, u /ɨ/ y ö /ø/). Las vocales largas se escriben doble: aa, ee, ii, oo, uu, öö.

Las consonantes son: /ʔ/, h /h/, k /k/, ky /kʲ/, kw /kʷ/, l /l/, m /m/, n /n/, ng /ŋ/, ngw /ŋʷ/, ngy /ŋʲ/, p /p/, q /q/, qw /qʷ/, r /ʒ/, s /s/, t /t/, ts /ts/, v /β/, w /w/, y /j/.

El acento de caída se marca con una ` grave: tsiròot 'pájaros'.

Para distinguir ciertas consonantes escritas como dígrafo de fonemas de aspecto similar que se encuentran en los límites de las sílabas, se utiliza un punto: kwaahu 'águila' pero kuk.wuwàaqe 'seguir las huellas'.

Metafísica

[editar]

Benjamin Lee Whorf, un conocido lingüista, utilizó la lengua hopi para ejemplificar su argumento, conocido como hipótesis Sapir-Whorf, de que la visión del mundo de uno se ve afectada por su lengua y viceversa. Entre las afirmaciones más asombrosas de Whorf estaba que el hopi no tenía "ninguna palabra, forma gramatical, construcción o expresión que se refiera directamente a lo que llamamos "tiempo""[2]​ Sin embargo, otros lingüistas y filósofos son escépticos con respecto al argumento de Whorf, y sus conclusiones sobre el hopi han sido discutidas o rechazadas por algunos.[3]


Referencias

[editar]
  1. Polacca se encuentra en realidad en la base de First Mesa a diferencia de las otras aldeas que están en la parte superior de la mesa. Polacca es compartida por los hopi y los tewa.
  2. Carroll, John B. (ed.)(1956). Language Thought and Reality: Selected Writings of Benjamin Lee Whorf. MIT Press, Boston, Massachusetts. ISBN 0-262-73006-5 9780262730068
  3. «Setting the Record Straight About Native Languages: Language Complexity». Native Languages of the Americas. Consultado el 1 de mayo de 2007. 

Bibliografía

[editar]
  • Brew, J. O. (1979). Hopi prehistory and history to 1850. In A. Ortiz (Ed.), Handbook of North American Indians: Southwest (Vol. 9, pp. 514-523). Washington, D.C.: Smithsonian Institution.
  • Connelly, John C. (1979). Hopi social organization. In A. Ortiz (Ed.), Handbook of North American Indians: Southwest (Vol. 9, pp. 539-553). Washington, D.C.: Smithsonian Institution.
  • Dockstader, Frederick J. (1955). Spanish loanwords in Hopi: A preliminary checklist. International Journal of American Linguistics, 21 (2), 157-159.
  • Harrington, John P. (1913). [Linguistic fieldnotes based on work with a speaker of Oraibi Hopi]. (National Anthropological Archives, Smithsonian Institution).
  • Hill, Kenneth C. (1997). Spanish loanwords in Hopi. In J. H. Hill, P. J. Mistry, & L. Campbell (Eds.), The life of language: Papers in linguistics in honor of William Bright (pp. 19-24). Trends in linguistics: Studies and monographs (No. 108). Berlín: Mouton de Gruyter.
  • Hopi Dictionary Project (University of Arizona Bureau of Applied Research in Anthropology). (1998). Hopi dictionary: Hopìikwa Lavàytutuveni: A Hopi-English dictionary of the Third Mesa dialect with an English-Hopi finder list and a sketch of Hopi grammar. Tucson, Arizona: University of Arizona Press. ISBN 0-8165-1789-4
  • Hymes, D. H. (1956). The supposed Spanish loanword in Hopi for 'jaybird'. International Journal of American Linguistics, 22 (2), 186-187.
  • Jeanne, LaVerne Masayesva. (1978). Aspects of Hopi grammar. (Doctoral dissertation, MIT). Online: hdl.handle.net/1721.1/16325
  • Jeanne, LaVerne Masayesva. (1982). Some phonological rules of Hopi. International Journal of American Linguistics, 48 (3), 245-270. Online: www.jstor.org/pss/1264788
  • Kalectaca, Milo. (1978). Lessons in Hopi. Tucson, Arizona: University of Arizona Press.
  • Kennard, Edward A. (1963). Linguistic acculturation in Hopi. International Journal of American Linguistics, 29 (1), 36-41.
  • Kennard, Edward A.; & Albert Yava. (1999). Field Mouse Goes to War: Tusan Homichi Tuwvöta. Palmer Lake, Colorado: Filter Press.
  • Kluckhohn, Clyde; & MacLeish, Kenneth. (1955). Moencopi variations from Whorf's Second Mesa Hopi. International Journal of American Linguistics, 21 (2), 150-156. Online: www.jstor.org/pss/1263941
  • Manaster-Ramer. (1986). Genesis of Hopi tones. International Journal of American Linguistics, 52 (2), 154-160. Online: www.jstor.org/pss/1265374
  • Malotki, Ekkehart. (1983). Hopi time: A linguistic analysis of the temporal concepts in the Hopi language. Trends in linguistics: Studies and monographs (No. 20). Mouton De Gruyter.
  • Sekaquaptewa, E. (1994). Iisaw niqw tsaayantotaqam tsiròot. Santa Fe, NM: Clear Light.
  • Sekaquaptewa, E. (1994). Iisaw niqw yöngösonhoya. Santa Fe, NM: Clear Light.
  • Stephen, Alexander M. (1936). Hopi journal of Alexander M. Stephen. Parsons, E. C. (Ed.). Columbia University contributions to anthropology (No. 23). New York: Columbia University Press.
  • Titiev, Mischa. (1946). Suggestions for the further study of Hopi. International Journal of American Linguistics, 12 (2), 89-91.
  • Voegelin, C. F. (1956). Phonemicizing for dialect study: With reference to Hopi. Language, 32 (1), 116-135. Online: www.jstor.org/pss/410660
  • Whorf, Benjamin Lee. (1936). [Notes on Hopi grammar and pronunciation; Mishongnovi forms]. In E. C. Parsons (Ed.), Hopi journal of Alexander M. Stephen (Vol. 2, pp. 1198-1326). Columbia University contributions to anthropology (No. 23). New York: Columbia University Press.
  • Whorf, Benjamin Lee. (1936). The punctual and segmentative aspects of verbs in Hopi. Language, 12 (2), 127-131. www.jstor.org/pss/408755
  • Whorf, Benjamin Lee. (1938). Some verbal categories of Hopi. Language, 14 (4), 275-286. www.jstor.org/pss/409181
  • Whorf, Benjamin Lee. (1941). The relation of habitual thought and behavior to language. In L. Spier, A. I. Hallowell, & S. S. Newman (Eds.), Language, culture, and personality: Essays in memory of Edward Sapir (pp. 75-93). Menasha, WI: Sapir Memorial Publication Fund.
  • Whorf, Benjamin Lee. (1946). The Hopi language, Toreva dialect. In O. Osgood (Ed.), Linguistic structures of native America (pp. 158-183). Viking Fund publications in anthroplogy (No. 6). New York: The Viking Fund, Inc.
  • Whorf, Benjamin Lee. (1950). An American Indian model of the universe. International Journal of American Linguistics, 16 (2), 67-72. www.jstor.org/pss/1262850
  • Whorf, Benjamin Lee. (1952). Linguistic factors in the terminology of Hopi architecture. International Journal of American Linguistics, 19 (2), 141-145. www.jstor.org/pss/1262812
  • Whorf, Benjamin Lee. (1956). Discussion of Hopi linguistics. In J. B. Carroll (Ed.), Language, thought, and reality: Selected writings of Benjamin L. Whorf (pp. 102-111). New York: John Wiley.

Enlaces externos

[editar]